La compañía de cheque en blanco Pershing Square Tontine Holdings (PSTH), propiedad del magnate estadounidense Bill Ackman, está en conversaciones para comprar el 10 % de Universal Music Group (UMG) por unos 4.000 millones de dólares, según informó la firma este viernes.

PSTH, que es un tipo de empresa sin actividad que sale al mercado para comprar después otra compañía («spac», por su acrónimo en inglés), indicó en un comunicado que la transacción daría un valor estimado de 35.000 millones de euros (42.500 millones de dólares) a la casa discográfica.

Después de que el grupo francés Vivendi, el accionista mayoritario de UMG, saque a bolsa al sello musical en el índice Euronext de Amsterdam el tercer trimestre de este año, PSTH planea distribuir los títulos adquiridos entre sus accionistas, agregó.

«Universal Music Group es uno de los mejores negocios del mundo», dijo Ackman, el consejero delegado de PSTH, que cerraría con esta transacción el mayor acuerdo hasta la fecha en el mercado de las «spac».

«Dirigida por Sir Lucian Grainge, tiene uno de los equipos de gestión más sobresalientes que he encontrado nunca. De manera más importante, UMG cumple todos nuestros criterios de adquisición y principios de inversión al ser la compañía musical líder mundial, con una regalía en la creciente demanda global de música», sostuvo.

PSTH, que empezó a cotizar en Wall Street en septiembre de 2020 con un precio de 20 dólares y se ha revalorizado desde entonces por las expectativas sobre su futuro, caía casi un 10 % en las operaciones previas a la apertura de la bolsa y se situaba en 22,65 dólares.

Las «spac» marcaron un récord el año pasado en la plaza estadounidense y se han convertido en una vía alternativa para salir al mercado para muchas empresas con el amparo de veteranos inversores, y en lo que va de año 151 de estas firmas de «cheque en blanco» han debutado y recaudado 47.600 millones de dólares.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.