Instagram permite desde hoy a los usuarios la opción de ocultar los recuentos públicos de «me gusta» en todas las publicaciones del «feed» y en las propias, unos controles que, en las próximas semanas llegarán también a Facebook.

La red social quiere así «dar más control a las personas», para que el usuario pueda elegir lo que más le conviene, explicó en un encuentro virtual con periodistas el jefe de la plataforma propiedad de Facebook, Adam Mosseri.

Los usuarios podrán ocultar los recuentos de «me gusta» en su feed, así como en sus publicaciones, para que los demás no puedan ver cuántos «likes» obtienen estas.

El sistema permite también optar por ocultar los recuentos antes de compartir una publicación y se puede activar o desactivar esta configuración, incluso después de haber publicado.

Los usuarios que así lo deseen se podrán centrar, de esta manera, en las fotos y vídeos que se comparten, quitando la presión que algunas personas, sobre todo las más jóvenes, pueden sentir por conseguir reacciones positivas.

La red social -dijo Mosseri- comenzó en 2019 pruebas en algunos países para ver si esconder el recuento de «me gusta» podía «quitar presión» a la experiencia de las personas, permitiendo a los usuarios centrarse más «en conectar con amigos o en encontrar inspiración más que en cuántos ‘likes'» logra él o los otros.

La experiencia cosechó «reacciones fuertes», tanto positivas como negativas. Para algunos no ver la cantidad de «me gusta» mejora la experiencia, pero otros emplean ese recuento para saber lo que es tendencia y no tener acceso a esa información era «realmente frustrante» para ellos.

Por eso, han decidido «dar a la gente el control, la oportunidad de elegir», porque «es muy importante que el usuario se sienta bien durante el tiempo que pasa en nuestras plataformas y una forma de ayudar es que los usuarios tengan la capacidad de moldear su experiencia».

Mosseri, encargado de supervisar las funciones del negocio, como ingeniería, productos y operaciones, señaló que el usuario puede activar y desactivar la ocultación de «me gusta» siempre que quiera.

El uso de las plataformas sociales han suscitado preocupaciones por la presión que pueden sentir los usuarios, en especial los más jóvenes, para recolectar la mayor cantidad de «likes».

Mosseri recordó que Instagram tiene más de mil millones de usuarios y «crea mucho valor en el mundo», pero también pasan cosas malas. Con tal cantidad de seguidores «vas a tener lo bueno, lo malo y lo feo de la humanidad», por lo que su responsabilidad es «magnificar lo bueno y reducir lo malo» tanto como puedan.

Así, indicó, quieren asegurarse de que entienden los efectos de las redes sociales en general, no solo de Instagram, aunque consideró que esta red social «en general es buena para la gente».

Facebook, propietaria de Instagram, señaló hoy en su blog que buscan continuamente nuevas formas para que el usuario tenga el control sobre su experiencia en la plataforma.

Así, han anunciado nuevas herramientas que permiten filtrar contenido ofensivo de sus mensajes directos, así como controles adicionales para controlar lo que se ve y se comparte en el news feed de Facebook.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.