La semana pasada Coahuila atrajo los reflectores nacionales hacia su geografía. El presidente de la República visitó La Laguna para pedir perdón a la comunidad china por los hechos lamentables sucedidos en mayo de 1911 en los que, en un acto de barbarie y xenofobia, las tropas revolucionarias destacadas en Torreón dieron muerte a más de 300 inmigrantes de China. Días después, el Congreso del Estado realizó una sesión solemne in situ con el mismo objetivo.

Sin duda fueron eventos emotivos, de una significancia trascendental y de un simbolismo relevante. La masacre es a todas luces condenable. Aún conociendo la historia y el contexto, la matanza de civiles por cuestiones raciales es injustificable y nos transporta a épocas prehistóricas.

Los acontecimientos de 1911 solo fueron, desgraciadamente, el inicio de una cruzada anti-china que con los años subió de tono y escaló de magnitud. Si bien no se registra otro sacrificio colectivo de esas dimensiones, sí se reflejó en la persecución y el linchamiento constante por parte de la sociedad y gobierno, traduciéndose en la salida del país de
miles de mexicanos de ascendencia china.

Pero eso ya pasó. Pasado es y en el pasado está. Presentadas y aceptadas las disculpas ahora nos toca mirar hacia adelante, al futuro. Hace no muchos años hablar de China era equivalente a hablar de corrupción, de violación de derechos laborales y de pobreza. Hablar de productos chinos era sinónimo de hablar de piratería, mala calidad y dumping.

Sin embargo, en algún momento cambiaron su rumbo. Se dieron cuenta que su ideologíaestaba siendo mal entendida y peor aplicada. Descubrieron que para repartir la riqueza primero hay que crearla y para eso no dudaron en cambiar sus paradigmas y sus leyes, haciéndolas más flexibles y benéficas para la inversión extranjera y para el comercio de bienes y servicios.

El comercio de México con China se ha incrementado, pero más de tres cuartas partes del monto total equivale a importaciones hacia México. La meta no sólo debiera ser equilibrar la balanza comercial entre ambos países, sino generar una asociación estratégica integral que fomente la inversión extranjera de capitales chinos en México. En años anteriores ya se destrabó la importación de productos mexicanos clave, tales como la carne de cerdo, las berries, el aguacate y el tequila.

China es la segunda economía del mundo y con la tendencia que lleva pronto será la primera. Es un mercado potencial hacia el cual nuestras exportaciones deberían estar apuntando, nuestra diplomacia negociando y nuestras campañas de atracción turística dirigiéndose.

Queda muy claro que más que una opción, ampliar nuestros parámetros de acuerdo y negociación con China, es una obligación. Como al conducir un vehículo, al retrovisor solo hay que echarle una mirada de vez en cuando. Si la fijamos ahí, lo más seguro es que nos estrellemos. Cerrados los ciclos del pasado, miremos hacia adelante, miremos hacia el futuro, miremos hacia el oriente.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.