México celebra este lunes el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una espiral de violencia contra los periodistas y una persistente impunidad, mientras organizaciones civiles critican que el presidente Andrés Manuel López Obrador ataca en exceso a los medios de comunicación.

La conmemoración de este año se produce entre la pandemia del coronavirus, que también ha reportado afectación a periodistas, y en pleno proceso electoral que arrastra actos de violencia contra los políticos y muchas presiones para los medios.

«En México existe una tendencia de aumento anual de las agresiones contra periodistas que continuará mientras las autoridades no hagan algo para frenarla», dijo a Efe Paula Saucedo, oficial del programa de protección y defensa de la organización Artículo 19.

Saucedo consideró que entre las adversidades que padecen los periodistas están la falta de investigación de los crímenes contra los informadores, la falta de redes de apoyo y la no responsabilidad de los dueños de las empresas para brindarles seguridad.

«Estas cuestiones facilitan que a los periodistas se les agreda y como no se hace nada para evitarlo cada año seguirá creciendo la violencia», apuntó.

Según la ONG Artículo 19, en 2020 hubo 692 agresiones y un 49,5 % de ellas fueron cometidas por funcionarios públicos. Dichas agresiones aumentaron un 13,62 % con respecto al 2019 cuando se documentaron 609.

Además, en poco más de dos años de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 17 periodistas han sido asesinados por motivos posiblemente vinculados a sus labores y según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) los asesinatos contra periodistas tienen una impunidad del 99 %.

PANDEMIA Y ELECCIONES

Además del escenario de violencia, las agresiones también se registraron durante la pandemia. En 2020 Artículo 19 documentó 113 ataques contra periodistas que estaban cubriendo informaciones vinculadas a la contingencia sanitaria, mientras que el año pasado casi 100 periodistas murieron por la covid-19.

El otro «contexto bastante arriesgado para los periodistas son las elecciones», dijo Saucedo, dado que durante los procesos electorales se publican temas de corrupción vinculados a los partidos políticos o candidatos y «eso genera una reacción violenta y de represalias contra la prensa».

Recordó que en el proceso electoral de 2018 se registraron 185 ataques contra periodistas, de los cuales 62 ocurrieron el día de las elecciones, mientras que en el actual proceso, que culminará el 6 de junio, se han documentado 13 ataques «y sabemos, con toda certeza, que el número va a crecer».

LA ACTITUD DEL PRESIDENTE

La actitud del presidente con la prensa ha sido muy criticada por sus ataques continuos a aquellos medios de comunicación que, según él, defienden el pensamiento conservador.

Este mismo lunes, López Obrador atacó incluso a los corresponsales extranjeros de prensa, porque dijo que antes eran «consentidos» por la Presidencia y ahora, al haber perdido privilegios, atacan a su Gobierno.

Para Artículo 19 el panorama de violencia y agresiones contra la prensa ha ido en aumento porque las autoridades «no han cumplido con sus obligaciones de garantizar seguridad para que los periodistas pueden ejercer su labor sin miedo a represalias, sin violencia y sin censura», dijo Saucedo.

Precisamente, sobre Artículo 19 el presidente López Obrador criticó el pasado 31 de marzo a esta organización a raíz de un informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado de EE.UU. en el que, citando información de esa ONG, acusó a la directora de la estatal agencia Notimex, Sanjuana Martínez, de censurar a periodistas.

«El presidente estigmatiza y ataca al mensajero para distorsionar el mensaje, ese es su objetivo cuando un periodista hace una pregunta que no le gusta», dijo Saucedo.

Para el periodista Gildo Garza, quien huyó en 2017 de su natal Tamaulipas amenazado por el cartel de los Zetas y está al frente de la Asociación de Periodistas Desplazados en México, el discurso de López Obrador «es de odio y polarización que ha manejado desde el día que tomó posesión e inició sus conferencias matutinas».

Garza indicó que ahora «otros diputados, alcaldes regidores, gobernadores y hasta la misma ciudadanía están repitiendo el mismo discurso de descalificación y polarización hacia la prensa».

Según el periodista y activista, López Obrador «tiene una guerra contra la sociedad civil organizada de México porque es el único contrapeso que queda por eliminar en su gobierno y entonces por eso nos desacredita».

Para Garza, con su actitud, el presidente «carta blanca a los actores políticos en México para poder agredir, asesinar y hacer lo que quiera con la prensa, con la sociedad civil organizada y con los defensores de derechos humanos».

La asociación que Garza representa registró del 2020 a la fecha el desplazamiento de 14 periodistas de diferentes estados del país por amenazas y quienes al dejar su lugar de residencia tienen que salir junto con sus familias, lo que da un total de unas 60 personas desterradas de sus lugares de origen.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26 reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.