Fascinado, él se deja

apapachar y a veces

hasta firma, comenta

su cuate El Tribilín

El Rector Hernández Vélez

Toma protesta a cuatro

Directores de Facultades

De la Unidad Torreón 

César Montañez, de gane

En el Foro de Abogados

YO, YO VOY CON MI HACHA

Tal y como aquì se ha venido comentando desde hace un buen de semanas, la candidatura del abogado Cesar Montañés para presidir el Foro Profesional de Abogados de Saltillo, A.C. va viento en popa..

Bien se sabe que todos los días sigue sumando adeptos y simpatizantes a su proyecto, identificado como la fórmula de Ética, Trabajo y Honestidad que maneja junto con la planilla  llamada «UNIDAD» y su color «Rojo» (el cual después les platicare el significado que para ellos tiene ese color), han encontrado entre los litigantes y Autoridades muchos simpatizantes..

Esto quedó harto reflejado con todas las muestras de apoyo que recibieron Cesar Montañés y su equipo, ayer en el Centro de Justicia, donde estuvieron platicando largo y tendido con Jueces, Actuarios, secretarias, Abogados Litigantes etc.  

Mientras que a muchos les da pena ajena, sus cuates, por el mentado “Tribilìn” empezando, se encargan de darle gas al profesor Rubên  Delgadillo con eso de que cada día se parece más a Juan Gabriel, hasta autógrafos le piden y él  simplemente se deja querer.

Dicen que para amarrar el curioso parecido con “Juanga” el e dirigente magisterial entró a estudiar canto en una escuela del rumbo quesque para afinar tonos .

Total, si es parecido es tanto que firma autógrafos y ya se puso a estudiar canto, a nadie se va ni le viene, por lo que se  aprecia, él  se siente muy orgulloso, y sus gustos se respetan.

Seguro que el tal Tribilin va a ser su representante y sus otros secuaces su gente de seguridad.

En el marco de su gira de trabajo por la Unidad Torreón, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a los directores de las facultades de Odontología, Administración Fiscal y Financiera, del Instituto de Enseñanza Abierta y de la Escuela de Licenciatura en Enfermería.

Es director de la Facultad de Odontología a Rodolfo Parada Fernández, mientras que, en el Instituto de Enseñanza Abierta, a José Antonio Puentes Olmos, al director de la Facultad de Administración Fiscal y Financiera, Víctor Pedro Rodríguez Vidal y en la Escuela de Licenciatura en Enfermería a Francisco Javier López Rincón.

Se sabe ahora que prácticamente la mayoría de los militantes de Morena del solar acerero, están exigiendo al Instituto Electoral de Coahuila, que pase a la báscula al candidato a alcalde que finge ser de los morenos y nel pastel.

Resulta que tanto él suspiroso de Monclova como su similar de Frontera fuera de Morena, la queja ya fue interpuesta ante el órgano electoral en Monclova, son abanderados de Fuerza Por México, pero presentaron pruebas fotográficas que hacen campaña usando el chaleco de Morena y señalándoles a los electores que son lo mismo, y nada que ver.

El asunto tiene su razòn de ser `por el hecho de que los morenos de la viven picándose los ojos y ante la ausencia de dirigentes municipales (y hasta estatales) los vivos o vivales aprovechan para llevar agua a sus respectivos molinos..

Los quejosos siguen en su campaña de visitar la región promoviendo que nadie vote a favor de los usurpadores de Morena; por supuesto el mensaje no puede ser más directo:  va dedicado a los candidatos a las alcaldías de Monclova, Frontera y a la diputación federal… 

Nos unimos al sentimiento de dolor que embarga a la familia del doctor  Jorge Fuentes Aguirre que dejó de existir ayer a media tarde.

El ahora occiso fue por muchos años, el primer cirujano plástico reconstructor del rumbo y a lo largo de su ejercicio profesional ocupó puestos directivos en el Hospital Muguerza y Universitario, además participó activamente  en la creación de la Escuela de Psicologìa de la Universidad Autònoma de Coahuila, de la que fue el primer director.

Sus textos en temas de historia y editoriales diversos se leyeron por muchos años en los medios escritos  del rumbo y del país vecino; llevan su firma varios libros entre ellos Saltillo Insólito, Historia de la Catedral de Saltillo, Historia del Hospital Universitario de Saltillo y Paz en la tormenta.

Descanse en paz

No gustó mucho a parte de la militancia, el hecho de que mi amiga la doctora Guadalupe Murguía, candidata ella a la alcaldía, estuviera de visita al ingeniero Luis Zamudio Michelsen sub director de ya saben quién y de donde, al que le pormenorizó su proyecto de trabajo.

Después de todo que panchosos, bien se sabe que Altos Hornos no está para ayudar sino para que le ayuden, pero un voto, es un voto. Y aunque el tricolor necesita más algo es algo…..

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.