Dile adiós a la imagen del clásico político con traje y corbata. En Perú, los «cosplays» se han colado en la elecciones generales para conquistar el voto «otaku» de la numerosa comunidad de fanáticos del manga y el anime del país movilizada ahora por dos candidatos que se visten de sus personajes favoritos.

Disfrazados de los protagonistas de series animadas como Naruto o Evangelion, estos candidatos «otakus» salen a las calles y hacen «tik toks» para llegar a este electorado joven y poco interesado en la política.

«Tengo de otaku toda mi vida, pero encontré un marco teórico muy similar entre la política y los animes», cuenta enigmáticamente a Efe Jorge Hugo Romero, candidato al Parlamento Andino por el Partido Popular Cristiano (PPC).

Romero explica que ha elegido ser un «akatsuki», denominación que se refiere a los «ninjas renegados» que, hartos de la corrupción y las guerras que causaron destrucción y dolor en su aldea, deciden organizarse contra estos males.

EL DILEMA DEL ERIZO

Su «camino ninja» lo eligió hace once años cuando empezó a militar en el PPC. «Yo antes detestaba la política, hasta que comprendí que, si no participo en ella, voy a dejar que los corruptos sigan decidiendo», recuerda Romero.

En ese momento asumió que intentaría cambiar la opinión de jóvenes que también se sentían decepcionados por la política tradicional a través de un lenguaje que ellos conozcan: el del anime.

«En la política nos dejamos guiar por el ‘dilema del erizo’. Cada vez que nos acercamos a otros, no sabemos cómo tratarlo y nos sentimos atacados», afirma Romero.

«Es por eso que debemos romper esta maldición del odio y tender puentes, que es exactamente lo que significa la política», comenta el candidato del PPC, inspirado en una frase muy conocida del anime Evangelion.

HARTOS DE CORRUPTOS «DISFRAZADOS»

De manera muy parecida piensa Milagros Juárez, candidata al Congreso por el partido ultranacionalista Unión Por el Perú (UPP), que se viste de Asuka Langley, una popular piloto de Evangelion, un anime de culto entre los «otakus».

Para Juárez, aviadora, periodista y madre soltera, el «cosplay» de Asuka le sirve para mostrarse tal como es y como una forma de protesta, pues asegura estar harta de ver a los políticos corruptos de siempre «disfrazados con saco (traje) y corbata».

«Te dicen ‘yo soy serio’ porque me visto elegante, guardo las formas, y a la hora que llegan al poder roban y terminan decepcionando a la población», dice a Efe Juárez.

Sus seguidores la reconocen en las calles y le piden que cante el tema con la que se hizo conocida en Tik Tok: una versión con letra propia de «A Cruel Angel’s Thesis», la canción de presentación de Evangelion, cuya interpretación cuenta ya con más de 25.000 reproducciones.

INUSUAL FENÓMENO

Este fenómeno es algo inusual en Perú y Latinoamérica. «Son innovadores y valientes. A pesar de que están caracterizados, los jóvenes les creen. No se mofan, no se ríen», comenta Benjamin Edwards, director de la Sociedad Peruana de Marketing.

La pregunta que se hace Edwards ante este nuevo escenario es cómo es que hay candidatos que parecen hacer el ridículo pero no lo hacen y, en cambio, otros que intentan no hacer el ridículo sí terminan haciéndolo.

«Hay algo ahí que tiene que ver con la honestidad y la empatía», concluye el especialista.

Sin embargo, ganar la atención del público no significa ganarse su voto, explica Edwards, que ve a estos dos candidatos como un buen ejemplo para hacerse conocido en el caos electoral, pero con pocas posibilidades de ser considerados para el voto decisivo.

«Está muy bien para que te conozcan, pero para que te consideren… no lo sé», advierte.

PROPUESTAS EN CLAVE ANIME

Es aquí donde ambos candidatos tienen propuestas que «van más allá del anime» y que cada uno intenta a su manera que su público comience a tomarlas con interés.

Romero se centra en explicar la importancia del Parlamento Andino con lenguaje de anime: «es como la alianza ‘shinobi’, pero sin guerras», cuenta a sus seguidores de Tik Tok.

De ser elegido, promete una ley para que todos los títulos universitarios sean válidos en otros países de la «alianza».

«No hay fuego, no hay roca, no hay aire, no hay agua. Solo existe la Comunidad Andina», sentencia imitando el gran discurso de Gaara, otro personaje de Naruto.

Por su parte, Juárez tiene una propuesta radical y polémica, con tintes abiertamente xenófobos, llamada «Deportación YA», que busca deportar a extranjeros sin trabajo que hayan cometido delitos.

«No vamos a esperar que sigan delinquiendo y nos quiten nuestra tranquilidad. Yo adopto la estética ‘otaku’, porque es mi manera de comunicar las cosas, pero mi mensaje va a las clases obreras, madres solteras y jóvenes», concluye Milagros imitando el carácter desaforado de su personaje favorito de Evangelion.

Mikhail Huacán

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.