Los militantes sospechan otro

Negocito de Tanech  Sánchez

Delegado estatal de Morena

Morenistas de Frontera retiran su

Respaldo a Melba y Roberto Piña;

Ofrecen su apoyo a abanderada

Bella Alemán, del tricolor ella

La planilla a la alcaldía de

Muzquiz, renuncia en masa

A participar en la elección d

Representaban a

Fuerza por México

YO, YO VOY CON MI HACHA

Efectivamente, la política es tan seria, pero tan seria que no hay que buscar candidatos que más se rían o que sus actitudes y frases provoquen carcajadas.

Se optaría por una persona seria y probada por sus resultados..

De lo contrario,  como pasó durante su vida, la gente apoyaba a Cantinflas, y dejaba constancia de ello al proponer a Mario Moreno, al reverso de la papeleta.

Seguro que ahora sería por Eugenio Derbez.

Y a otra cosa

El delegado de Morena Tanech Sánchez, sigue dando de que hablar y de que escribir.

Los miltantes de Parras de la Fuente, tienen sobradas sospecha de que el tristemente célebre alcalde Ramiro Pérez Arciniega haya hecho tratos económicos con el delegado del  movimiento partido Tanech Sánchez y que este haya dado por buena como candidata a la esposa del munícipe, Brenda Karina Vélez, que con recursos del DIF y en su calidad de presidenta, venía portándose harto bien con la población apoyando inclusive en metálico, para comprometer el voto ciudadano.

Al fin pueblo chico e infierno grande, muchas personal califican a  Brenda Karina como una persona prepotente y mal vibrosa, de tal manera que al conocerse que la dama encabeza una planilla por Morena, empezaron a buscar otras opciones de tal manera que desde afuera resulta fácil suponer que difícilmente el municipio pueda ser gobernado por la esposa del actual alcalde que la voz popular afirma que es el peor presidente municipal de los últimos cien años.

Se queda de tarea.

En Frontera, tampoco Morena puede presumir de andar en la punta de la máquina, más bien andan en la calle de la amargura porque resulta que el pie veterano de lo que ahora es el partido de Amlo, decidieron no participar en esta elección de alcalde y diputación federal a favor de Roberto Piña y Melba Farías, respectivamente, por considerar que ninguno de los dos es militante.

No quedaron ahí las cosas. Sucede que abierta y públicamente expresaron que apoyarán a las fórmulas del tricolor, empezando por Bella Alemán.

El desbarajuste sigue: el partido Fuerza por México que en Muzquiz encabezaba el popularísimo Pilo Ramos, decidió salir en masa de la elección del 6 de Junio porque manosearon la planilla y Pilo, que iba como candidato a alcalde, lo mandaron a una regiduría. Y otras personas que iban como regidores, acabaron como suplentes.

Y en el sitio de honor, o sea como alcaldesa iba la llamada diputada de 24 horas, no porque trabajaba todo el dia sino porque solo un dia fue legisladora.   

El ex diputado golpeador, así llamado por que era muy habitual que subiera al ring a su compañera de vida (por lo menos entonces, cuando era legislador, Edgar Sánchez, ya tomo como su bolsa de prácticas boxísticas verbales, a la alcaldesa que busca la reelección, Patricia Grado, que lo denuncia de calumnias y marcada belicosidad hacia su persona.

Y todo porque Edgar Sánchez es el abanderado del partido Verde, a la presidencia municipal y busca desprestigiarla para ir planchando de esta manera, el terreno que el 6 de Junio surja como ganador del proceso.

Ha decidido llevar el caso al congreso local.

No sé si eso sea lo correcto porque el asunto huele al emepe.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.