Encarecieron todo: desde los

Hoteles hasta las entradas

A cualquiera de los paseos

Faltó coordinación entre los

Comerciantes y autoridades

Claro, me refiero a mi

Amado Pueblo Màgico

Anuncia Chema Fraustro su

Plan de trabajo para Saltillo

YO, YO VOY CON MI HACHA

El candidato tricolor a la alcaldía de Saltillo, Chema Fraustro dio a conocer ayer su plan de trabajo para Saltillo que contiene estos puntos:

1.   Recuperación económica y empleo.

2.   Saltillo Capital de la protección a las mujeres.

3.   Con los jóvenes, vamos a ganar el futuro

4.   Saltillo Capital de la Seguridad.

5.   Desarrollo urbano, transporte público y soluciones viales.

6.   El medio ambiente, patrimonio de todos.

7.   Manejo eficiente del agua.

La información completa del evento aparece de “pe a pa” en una nueva sección, por las campañas.

Por cierto, aprovecho el tema para invitar a los equipos de comunicación para que envíen su información de sus actividades diarias.

Si no lee aquí nada del candidato mas cercano a su corazón, amsorry  con esquiusmi, lo siento pero perdónenme,  no adivino, si no me mandan la info, yo no la voy a inventar. Por mi discapacidad temporal no puedo andar “campaneando” , además hablando claro los interesados son ellos.

Le estoy publicando material al candidato del PAN de Castaños, y no recuerdo conocerlo pero si se tomaron la molestia de enviar su material, se la publico y tan-tan.

Mala está Juana y calva la Magdalena cuando en mi pueblo mágico los comerciantes se fueron al toillet cuando trataron de reponer sus pérdidas de un año, en una solitita semana santa.

Aumentaron todos, pero todos los servicios y toda clase de vendimias. Me entero que en las mentadas playitas subieron las visitas guiadas y que lo mismo se apreció en la mina de mármol y las salinas cuando no hay nada que ver.

Como anualmente sucede se acabó el hielo, las tortillas, refrescos de cola, empezando por las de lata.

Me luce que faltó coordinación entre las autoridades del municipio y el estado, con los comerciantes para exhortarlos a no clavar el diente y mejorar los servicios.

Mis coterráneos deben mentalizarse en el sentido de que la vocación de nuestro pueblo, es el turismo, no se trata de regalarles nada sino de aplicar los precios justos porque de plano en esta ocasión les clavaron el diente para reponerse de la inactividad del comercio por la pandemia.

Nada sucede y si abona mucho para que el turismo vea que si se trabaja en el sector, si se coordinan con los comerciantes y se les pide que se respeten los precios de los servicios.

Me da la impresión de que ni los municipios ni el estado tienen una clara idea de la mejor manera de jalar más turismo, pero de plano no es con malos servicios ni precios exorbitantes de los mismos, como eso se logra;   pasó por ejemplo que    

            si la coordinación estado-federación existe, entonces la secretaria de turismo debió haberse apalabrado con Capufe para pedirle que las casetas de peaje estuvieran al cien en semana santa, por lo menos.

Me chuté una hora en la caseta de cobro de la carretera a Torreón porque estaban dando mantenimiento general a una de las dos casetas. Y había cualquier cantidad de autos antes que el mío.

Pero no creo que se les haya ocurrido chequearlas.

Mientras no haya claridad de metas, o sea si no hay sintonía con el proyecto del mandatario, hay nanita, teléfono descompuesto.

En Frontera, el candidato panista Javier Liñán, anda en la trompa de la carretera, hasta acá llegó la noticia de que hay cualquier cantidad de banderas partidistas de apoyo a su proyecto.

Y las banderas, aunque no votan, dan un indicativo de las preferencias electorales de los votantes.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.