Entre oraciones para que acabe la pandemia y los feminicidios en México, Rodrigo Vidal, de 10 años, representa a Jesús en un viacrucis conformado únicamente por niños en el municipio de Cárdenas, en el sureste del país.

«Lo hago para que los niños sigan este ejemplo y primero Dios salgamos de esta pandemia de covid-19. Su pasión, muerte y resurrección (de Cristo) representa mucho para mí. Me da tristeza lo que él sufrió. Le pediría (a Jesús) que hiciera un alto a los que matan mujeres, a los que violan y al feminicidio», manifestó Vidal.

Junto con una veintena de niños, niñas y adolescentes más, y acompañados de sus padres, el niño participó en la recreación de los momentos vividos por Jesús de Nazaret, desde su arresto hasta su crucifixión.

Rodrigo estudia el sexto año de primaria y fue elegido para interpretar a Cristo porque él y sus padres son ejemplo de vida para la comunidad católica. Es un niño con gran capacidad oral y apasionado de la obra de Dios, expresaron sus allegados.

«Sabemos que gracias a Dios ya hay vacunas, pero seguimos orando para que podamos tener una vida normal y regresen los niños a la escuela, que se quite el estrés que se vive en casa y aprovechar a decirle a la gente que Cristo está vivo», agregó Virgilio Martínez, organizador del viacrucis infantil.

Esta actividad surgió a insistencia de los menores y porque su parroquia permanece restringida a las actividades litúrgicas con aglomeraciones para evitar contagios por el coronavirus.

«Ellos son muy activos y siempre participan, pero debido a la pandemia se cancelaron muchos eventos católicos. Y al ver que no tendríamos (el tradicional) viacrucis viviente, los niños decidieron hacer algo nuevo y surgió la idea», afirmó el también padre de familia.

PANDEMIA Y HUMILDAD

Los abuelos y un tío del pequeño Cristo se contagiaron de covid-19 y ya se están recuperando, mientras que sus padres han permanecido sanos durante esta dura pandemia, que en México se ha llevado más de 202.000 vidas y suma 2,22 millones de contagios.

El padre del pequeño Jesús trabaja con el aluminio y su madre es ama de casa.

Una familia humilde que puso esmero en su educación.

«Al ver la responsabilidad de los padres en la educación del niño nosotros optamos por invitarlo a él para que todos crecieran espiritualmente. Desde un principio lo vimos para hacer el papel de Jesús porque es muy comprometido y apasionado por las cosas de Dios», manifestó Virgilio.

EL CALVARIO

La última parada del viacrucis fue recreada en un lote baldío infestado de hormigas que durante toda la escenificación atacaron a los participantes, uno de ellos, que interpretaba al «Mal Ladrón» que fue crucificado junto a Jesucristo, tuvo que bajarse de la cruz por las implacables mordidas.

Para cumplir con los protocolos sanitarios, los organizadores del viacrucis infantil usaron distintas ubicaciones al aire libre en la colonia (barrio) Guadalupe, cercana a la ermita Virgen de Guadalupe, en Cárdenas, a unos 47 kilómetros de Villahermosa, capital del estado.

El trabajo de preparación de estos jóvenes fue arduo y duró unas dos semanas en las que trabajaron en la representación infantil; que va desde la detención de Jesucristo, a la misa de la última cena, el lavado de pies, el pésame a la Virgen, la marcha del silencio, la adoración a la cruz y la crucifixión.

El estado suroriental de Tabasco se mantiene en semáforo epidemiológico naranja (peligro alto) y aunque sus iglesias abrieron parcialmente con aforo del 30 % de su capacidad, se suspendieron todas las actividades que pueden causar aglomeraciones, como las procesiones.

Por este motivo, esta representación será transmitida virtualmente este Viernes Santo por Facebook, aunando la tradición con la modernidad y los nuevos tiempos.

Con 97,8 millones de creyentes, México es el segundo país del mundo con más católicos, después de Brasil

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.