Aniquilando zombis en «The Walking Dead» o enfrentándose a apariciones demoníacas en «The Unholy», Jeffrey Dean Morgan parece disfrutar de los personajes siniestros, pero en una entrevista con Efe admitió que no le importaría probar papeles menos terroríficos.

«Si me hubieran propuesto una gran historia de amor o una comedia romántica lo habría hecho», bromeó.

Con el fin de «The Walking Dead» ya en el horizonte (la undécima temporada será la última), Jeffrey Dean Morgan (Seattle, EE.UU., 1966) estrena mañana «The Unholy», una perversa manera de celebrar la Semana Santa con una historia de demonios espeluznantes, exorcismos en un bosque y vírgenes que no son lo que parecen.

En esta cinta, Gerry Fenn (Jeffrey Dean Morgan) es un periodista en crisis que se topa con Alice (Cricket Brown), una joven con problemas de audición.

Sin embargo, tras una presunta aparición de la Virgen María, Alice no solo puede oír perfectamente, sino que se convierte en una misteriosa intermediaria de nuevos milagros.

Evan Spiliotopoulos firma con «The Unholy» su ópera prima como director, que llega con la bendición en la producción de un mito del terror como Sam Raimi («Evil Dead», 1981).

Lejos de la tensión de «The Unholy», Jeffrey Dean Morgan se presenta en la videollamada con aire guasón y macarrilla: viste chaqueta negra y gafas de sol, disfruta de una mañana al aire libre en el campo y se enciende un cigarrillo durante la conversación.

UN EXPERTO DE LAS SOMBRAS

Pregunta: Le hemos visto en mundos muy oscuros. Zombis en «The Walking Dead», terror ahora en «The Unholy»… ¿Se siente particularmente cómodo con las historias siniestras?

Respuesta: No sé si lo pensé mucho cuando me metí (en esta película), pero supongo que sí, que hay algo de zona de confort para mí cuando leo este tipo de material.

Debe de haber algo en esas historias que cuando las leo pienso: «Ah, sí, esto está en mi campo de especialización» (sonríe). Y no sé exactamente cómo ha llegado a suceder esto.

No es que leyera «The Unholy» y pensara «Oh, otro personaje oscuro que puedo interpretar», pero sí, Gerry Fenn está hecho mierda, está bastante jodido como individuo cuando le conocemos y obviamente el tema de la película se vuelve oscuro rápidamente.

Pero no sé si lo busqué como tal, no era mi intención. Si alguien me hubiera propuesto una gran historia de amor o una comedia romántica, lo habría hecho. Se trata en realidad de encontrar el mejor material y la mejor gente para trabajar que pueda, y también que encaje en mis pausas de «The Walking Dead». Se tienen que dar todas esas cosas.

P: Su personaje es un periodista escéptico y para nada creyente. ¿Por qué se obsesiona tanto con los supuestos milagros de Alice?

R: Creo que simplemente se ve arrastrado a esta historia.

Es un escéptico total, pero al presenciar el milagro del niño que vuelve a caminar, es ahí cuando empieza un nuevo capítulo sobre las cosas en las que él cree y en las que no. Y se mete de lleno.

Me parece que al principio piensa que puede lograr unos dólares extra con esta historia. No es un tipo con muchos valores morales: para él se trata de echar gasolina en el coche y de ponerse con su siguiente tema. Ya ha jodido demasiado su vida.

Pero es interesante cómo esta historia, de alguna forma, «resucita» a mi personaje, que encuentra así su brújula moral de nuevo.

LA TENTACIÓN DE LO INEXPLICABLE

P: Vivimos en una sociedad muy tecnológica y basada en la ciencia, pero nos sigue interesando mucho lo sobrenatural y lo religioso. ¿Por qué nos atrae tanto lo que no podemos explicar con la lógica?

R: (Suspira). Es una gran pregunta. No lo sé, ya que yo mismo veo muchos documentales de cosas como las apariciones de Fátima, los ovnis… En mi casa nos encantan este tipo de cosas sin explicación (…) Yo creo en la ciencia, ahora más que nunca.

Pero también hay una parte de mí que, si conocieras a mi esposa (la actriz Hilarie Burton), lo entenderías mejor. Ella cree mucho en lo sobrenatural, sobre todo en el lado bueno de eso, no en lo malo. Ella ha criado a nuestros hijos con esta especie de fascinación sobre eso. Y yo me he dejado llevar.

En realidad, nunca fui un gran creyente de estas cosas hasta que conocí a Hilarie y ella me ha llevado claramente a que tenga la mente abierta a lo loco, a los milagros, a lo inexplicable… Y creo que esta película se suma a eso.

Me sucedió algo parecido con «The Possession» (2012). Fui a hacer esa película pensando: «Venga ya, hombre, ¿una caja con un demonio dentro?» Y la acabé diciendo: «Ok, ¿sabes qué? Esa caja podría tener dentro un demonio» (sonríe).

Muchas de las historias que hemos escuchado o leído a lo largo de nuestras vidas tienen una especie de anclaje religioso, que es lo inexplicable. Y eso resulta muy creíble. Yo creo en lo de Fátima y los tres niños, así que me parece que tener eso (en «The Unholy») como punto de partida para una película, algo que podría haber sucedido, abre la puerta al terror.

Por eso quería hacer esta cinta, porque podría ser real.

David Villafranca

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.