Alrededor de 200 migrantes centroamericanos que fueron deportados por Estados Unidos pasan estos días hacinados en una plaza pública del municipio fronterizo de Reynosa, en el estado mexicano de Tamaulipas, un reflejo de la reciente ola migratoria que azota la región.

“Ya tengo 15 días aquí en Reynosa, la estamos pasando un poco mal por el frío y durmiendo en el piso. Es duro porque uno anda con los niños. Uno piensa en ellos porque la verdad es que ellos no tienen la culpa de andar aquí. Son decisiones que uno las toma sin consultarles”, expresa este viernes a Efe con tristeza el salvadoreño Salvador Ernesto Alvarado.

La región vive una potente ola migratoria hacia Estados Unidos desde la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, a finales de enero, tras su promesa de llevar a cabo una política migratoria más laxa.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a 100.441 indocumentados en febrero, frente a los 78.442 de enero.

Y por primera vez y tras un año de pandemia, México anunció la pasada semana el control terrestre para actividades no esenciales en su frontera sur, alegando que se debía evitar la propagación del coronavirus.

EL TÍTULO 42

Pese a los controles, el flujo de migrantes sigue siendo muy elevado.

Y Salvador es uno de los miles que han sido retornados desde Estados Unidos a México al amparo del llamado Título 42.

Durante la Administración de Donald Trump, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés) emitieron, en marzo de 2020, el Título 42 como parte de la respuesta del Gobierno a la pandemia de la covid-19.

Esta disposición señala que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) puede devolver por la fuerza a través de la frontera a migrantes que hayan entrado de forma irregular a Estados Unidos, sin darles la oportunidad de solicitar asilo o protección.

Este jueves, el presidente Joe Biden criticó a México por «negarse a acoger» a algunas de las familias migrantes que Estados Unidos deporta inmediatamente amparándose en la pandemia, en aparente referencia a una ley mexicana que ha provocado que no acepte ciertas expulsiones en parte de la frontera.

«Estamos negociando con el presidente de México, creo que vamos a ver un cambio, todos (los migrantes indocumentados) deberían poder ser devueltos», afirmó.

HUIR DE LA POBREZA Y LA VIOLENCIA

Salvador salió de su país con su esposa y sus dos hijos, un menor de 12 años y una niña de 7, ante el temor de perder la vida amenazado por pandillas.

“Nosotros prácticamente venimos huyendo de la delincuencia. Yo tenía mi casita, pero las pandillas querían que colaborara con ellos y que mi hijo trabajara como vigilante para que estuvieran protegidos. Como no lo hicimos un día nos quemaron la casa y mi esposa sufrió quemaduras en el brazo al querer salvar a los niños”, subrayó el migrante.

Este jueves se abrió un albergue provisional después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidiera a las autoridades estatales otorgar atención humanitaria de forma urgente a los migrantes.

“Se tuvo a bien habilitar un albergue para poder atender las necesidades básicas de los menores y sus padres», dijo a medios Ricardo Calderón Macías, delegado regional del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

Este albergue -continuó el funcionario- se ubica en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y cuenta con el apoyo de médicos y servicios sanitarios para evitar la propagación de la covid-19.

“Nos están apoyando ellos para ya no estar aquí (en la plaza). Dicen que nos van a llevar para bañarnos y darnos comida y tener un servicio mejor», explicó a Efe el hondureño Marvin Pérez.

Señaló que llegó a Reynosa hace dos días con su hijo de siete años y desde entonces dormía en los bancos de una plaza pública.

«Pero en realidad no se puede dormir, estamos con temor cuidándonos de los maleantes. Ya ve que abundan en todos lados las maras y pandillas, hay que cuidarse”, comentó.

Como él, muchos migrantes ven con reticencia ir hacia un albergue público porque tienen la esperanza de que pronto las autoridades estadounidenses les dejen cruzar para seguir su solicitud de asilo allá.

ARREPENTIMIENTO

Marvin dice estar arrepentido de haber salido de su país. Para tratar de cumplir el sueño americano tuvo que vender dos vacas, que eran gran parte su patrimonio.

“Cuando yo crucé íbamos como 60 personas y de casualidad salvé a dos niños de 2 y 3 años de que se ahogaran. Su mamá cayó de cabeza al agua cuando el balsero giró bruscamente la lancha cuando vio a (las autoridades de) migración. (Pero) pude agarrar a los dos niños y después a su mamá», dijo el joven.

Muchos de los migrantes coincidieron en que fueron engañados por los coyotes desde sus países al asegurarles que Estados Unidos estaba aceptando a los menores y a sus padres, sin importar la edad de los niños.

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.