Urge un esfuerzo de organización

para acabar con los problemas

Rector de UA de C elige a

nuevo equipo de trabajo

Tesorería, Planeación y Asuntos

Académicos se resolverán en el

Pleno del Consejo Universitario

En Monclova toma posesión

El alcalde por 90 días, señor

Agustín Ramos Pérez

YO, YO VOY CON MI HACHA

Desde Torreón, el mandatario estatal pidió la intervención del ejército y la guardia nacional   en la jornada de vacunación que -añadió—“requiere un esfuerzo, organización, para lo que la presencia del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional son determinantes.”

Y fundamente las razones de su propuesta:

“Le pedimos al Ejército Mexicano su intervención, para que, una vez que lleguen las vacunas, no se comentan errores de escritorio, que se reoriente”, dijo, en relación con las dos mil vacunas que llegaron al Municipio de Viesca, cifra que superaba el número de adultos mayores, y las 7 mil que llegaron a Frontera, cuando el epicentro fue Monclova.

Por otra parte, ante la sensible reducción de casos de coronavirus, confió en que estos indicadores no generen entre la población una libertad innecesaria, y que eche para atrás lo que se ha logrado.

Mencionó que la pandemia por el coronavirus no ha terminado, por lo que es importante que las alcaldesas y alcaldes estén presentes en estas reuniones de los Subcomités.

La propuesta del mandatario se queda en espera de respuesta.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila Salvador Hernández Vélez anunció la realización de una reingeniería en las dependencias que componen la administración central, reduciendo el número de estas, con lo cual se buscan dos objetivos primordiales.

Entre los cambios destacan la fusión de las siguientes dependencias, la Coordinación General de Vinculación y la Coordinación General de Innovación y Desarrollo Productivo, se fusionan en una sola Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva, que se encargará de la vinculación de la universidad y la empresa, de la transferencia tecnológica, de la innovación, de las prácticas profesionales y de la generación de ingresos propios para la Universidad.

La Coordinación de Comunicación Institucional y la Coordinación de Relaciones Públicas, también se fusionan y ahora se llamará Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas y se encargará de coordinador los procesos de información y comunicación, tanto al interior de la Universidad, como al exterior, la relación con los medios de comunicación y la logística de los eventos institucionales.

Por último, la Coordinación de Asesores, se integrará a la Coordinación General de Extensión Universitaria, la cual se encarga de la implementación de estrategias de compromiso social de la Universidad con la región y sus comunidades, poniendo el conocimiento de la institución al servicio de la sociedad.

De igual manera, se dieron cambios de áreas de una dependencia a otra. El Departamento de Inglés, pasará de la Dirección de Asuntos Académicos a la Coordinación General de Relaciones Internacionales y Radio Universidad pasará de la Secretaría General a la Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas.

En espacio aparte se publican nombres y cargos en tanto que en el caso del Tesorero General, el Director de Planeación y el Director de Asuntos Académicos, serán elegidos por el pleno del Consejo Universitario, por ende, en las próximas semanas se emitirá una convocatoria para que las y los universitarios interesados en ocupar dichos cargos, puedan presentar sus candidaturas.

En el caso particular del Tesorero General su nombramiento se encuentra vigente hasta el 21 de marzo del año en curso.

De candidatos a alcaldes del terruño sarapero, vale decir que el que no ceja en sus recorridos por barrios y colonias es el abanderado tricolor Chema Fraustro que dia a dia suma prosélitos a su causa.

Por supuesto nada es casual. Es la suma de una vida de trabajo honesto; como rector de la UA de C, titular en Educación Públi ca y como secretario de gobierno, y por supuesto de haber demostrado buenos resultados en cada una de las posiciones que le ha tocado desempeñar..

Sin duda, Chema Fraustro es una opción confiable.

Hasta donde ha trascendido Armando Guadiana, candidato de Morena a la alcaldía de Saltillo, amanece el dia cumpliendo años por lo que  se ha preparado tremenda fiesta que además del champú de cariño, servirá para medir la penetración de los espectaculares de los bigotes y la entrega de cubrebocas también con bigotes.

Por cierto los mentados espectaculares nada tienen de subliminal porque a la gente de bolón pin pon le cayó el 20 de que son para llamar la atención a favor de senador con licencia.

Y como a la gorra nadie le corre de llevarse a cabo la mentada fiesta va a haber mucha gente por el pipirín. Por lo pronto acabamos de contratar los servicios de un pachangómetro para ir midiéndole el agua a los camotes.

En el solar del acero, el señor Agustín Ramos Pérez asumió ayer la alcaldía:  por espacio de 90 días actuará como presidente municipal de Monclova.

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.