Netflix presentó este viernes un informe sobre la diversidad en sus películas y series, que señala que ha mejorado la presencia de mujeres y minorías en sus producciones, pero admitió que todavía tiene que seguir trabajando en algunos aspectos como la representación de los latinos.

«‘Latinx’ y estadounidenses de origen asiático son dos áreas en las que tenemos que mejorar, dos campos que tienen que ser más prominentes en nuestras historias», apuntó Scott Stuber, vicepresidente en Netflix y máximo responsable de la parcela de cine, en un acto virtual al que asistió Efe.

«Hemos dado algunos grandes pasos con películas recientes en ese espacio pero tenemos que continuar contactando con esas comunidades de creadores, y tenemos que seguir acudiendo a gente como Robert Rodríguez, no solo por ellos sino también para construir una escalera para la siguiente generación», añadió.

«Inclusión en las series y películas estadounidenses de Netflix» es un trabajo impulsado por el gigante digital y realizado por la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de USC, que bajo la supervisión de la doctora Stacy L. Smith se ha convertido en una referencia para analizar la diversidad en la pequeña y la gran pantalla.

«Esta investigación es histórica», aseguró Smith en el evento.

«Nosotros no sabemos de otra compañía mediática que haya tomado la iniciativa (de autocrítica sobre la representación diversa) y que haga públicas sus conclusiones y resultados», apuntó.

El estudio analizó 126 películas y 180 series estadounidenses de Netflix estrenadas en 2018 y 2019 y estudió su representación de género, raza/etnia, comunidad LGBTQ, y discapacidad.

Las conclusiones sostienen que Netflix mejoró de 2018 a 2019 en 19 de los 22 indicadores examinados.

«En general, las conclusiones muestran dónde ha hecho Netflix mejoras sustanciales: mujeres delante y detrás de las cámaras, negros en el reparto y el equipo, y mujeres de color en papeles protagonistas. Esas son ganancias importantes», indicó Smith.

La académica afirmó que su informe apunta «muy claramente» que Netflix está «comprometido con la inclusión a lo largo de su catálogo».

«Creo que (el esfuerzo por la diversidad) es que los chicos y las chicas se vean a sí mismos, se vean quiénes son en esos personajes, y que nos aseguremos de que ‘Black Panther’ (2018) no sucede una vez cada diez años», argumentó Stuber.

El ejecutivo de Netflix también opinó que la plataforma camina «en la buena dirección», pero llamó a no quedarse con «las palmaditas en la espalda» y a seguir progresando.

En este sentido, la compañía destinará un fondo de 100 millones de dólares durante cinco años a apoyar al talento de comunidades con escasa representación.

LOS DATOS

El informe asegura que en las películas de Netflix solo el 4 % de los protagonistas y coprotagonistas eran «latinxs», mientras que en las series ese porcentaje bajaba aún más hasta el 1,7 %.

El estudio contrapone estos datos con que el 12 % de la población de EE.UU. es «latinx» (el informe emplea el concepto «latinx» solo para los latinos que nacieron en EE.UU.).

Las cifras tampoco son mejores para el reparto en general de películas (3,6 % eran «latinxs») y de series (5,1 %).

En las cintas estudiadas, solo hubo un director y cinco productores «latinxs».

En cuanto a las series, el 2,7 % de los productores y creadores eran «latinxs» mientras que los directores y guionistas supusieron el 2,5 %.

«Pocas historias de Netflix se centraron en reparto ‘latinx’ e incluso menos aún se beneficiaron de tener una visión creativa de narradores ‘latinx’ detrás de las cámaras», dice el estudio.

«Estos hallazgos son problemáticos, dado que los latinos son la minoría étnica más grande en los Estados Unidos y probablemente un gran porcentaje del público de Netflix», añade.

Por otro lado, el 52 % de los protagonistas o coprotagonistas de películas y series de la plataforma eran mujeres (las mujeres representan el 50,8 % de la población estadounidense).

El 31,9 % de los líderes o colíderes del elenco de cintas y series fueron personas de grupos raciales o étnicos infrarrepresentados (este conjunto supone en torno al 40 % de la población de EE.UU.).

Además, el 15,2 % de los protagonistas y coprotagonistas de películas y series eran personajes negros (frente al 13,4 % que alcanzan en la población), mientras que el 2,3 % de esos papeles principales perteneció a roles LGBTQ (alrededor de un 12 % del censo estadounidense se identifica con esta comunidad).

Fuente: EFE

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.