Unifica voluntades el

Proyecto que tenía años

De trabajo de gestoría

Para el tricolor, la elección

En III distrito, de pronóstico

Reservado Cristina Amezcua

Compite con Alfredo Paredes

Regala ya saben quien

Cubrebocas con bigotes

La ASE atrás de las cuentas

Mochas de Emilio de Hoyos

YO, YO VOY CON MI HACHA

Ya corrió mucha agua bajo el puente desde el primer trazo del proyecto del centro histórico de Monclova y que  por cierto se remonta a los años en que el güero de la Fuente, Fernando, gobernaba Monclova.

Arrastrando el lápiz desde entonces y hasta el final, el arquitecto Javier Velarde no dejó de estar a duro y dale sin dejar de lado que la bondad del paquete por si mismo merecía el apoyo de todos los grupos, lo que finalmente sucedió y justo ayer el alcalde, Paredes firmó la “Declaración del Centro Histórico”, que pasa a ser patrimonio cultural, que debe y merece ser protegido como tal, por los hechos y acontecimientos registrados en la historia de nuestro país y que le dan el reconocimiento histórico y de identidad a Monclova y a los monclovenses.

El centro histórico contempla 71 manzanas; 40 de estas se ubican como parte del núcleo y 31 más en el área perimetral de lo que es el centro de la ciudad, indicó el munícipe.

Que mala onda que quedara fuera del centro histórico el Ecoparque Monclova,  al que urge  salvar de los vaivenes de la política, organizándole un patronato que agrupe a personas interesadas en que esta obra, este pulmón de la ciudad.  Si se lo dejan al municipio no descarte que algún próximo alcalde lo mande por un tubo. Ejemplos hay decenas.

Total, que el entusiasmo de los monclovenses por este hecho, està híper justificado y que no le aflojen, porque este es apenas el principio y hay muchísimo por hacer para ver aterrizado el proyecto.

Ducho en eso de los acuerdos y las negociaciones, con luz y hasta en lo oscurito, se conocen ahora las razones del porque a Lenin Pérez, franquiciatario único de las siglas de la UDC, dejó de darle el sol de frente lo que en opinión de muchos ex militantes de la agrupación, está prácticamente en el freezer, en el conge, pues.

Sucede que de las alturas, se apersonaron con él para proponerle que se aliara con el tricolor un mucho para bajarle el nivelito de ebullición a Morena, pero dijo de inmediato que nel, es más le dijeron que lo  pensara, que lo valorara y repitió el nel.

Se sabría luego que Pérez Rivera trae bajo el brazo el ofrecimiento de AMLO de esperar los tiempos y convertirse en candidato a gobernador, por morena, desde luego.

Y al margen de si en su momento le cumplen, se montó en su macho y colorín colorado. El resto es historia, le desmantelaron su torre en la carbonífera sin dejar de lado el hecho de que hubo una salida grupal de sus principales operadores y se le cayó una muy cantada alianza UDC-PT-Morena

Y ahí tienen que como la próxima elección es federal, a la UDC como  partido político estatal, se la va a cargar el payaso porque de plano, no va a participar….

En más de la UDC,  vale saber que en las próximas horas, el ex presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Emilio de Hoyos será llamado a cuentas por la Auditoría Superior del Estado que revisa con lupa las cuentas de la tesorería legislativa, durante su periodo.

Y sucede que se baja el cero y no contiene, no checa esto con esto. Solo le faltó dejar las cuentas en aquello de “lo que entró, saliò” y como es dinerito público va a tener que explicar como es que sin haber cursado ser mago y mucho menos de haber pasado por el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, aquel de Harry Potter, desapareció un buen de dinero.

Dicen los que conocen los número, que superó al más fregón en esa área, del tricolor… “Se los llevó de calle”, abundan.

.

Me da el pálpito con eso de que la Recaudación de Rentas de Monclova, siga acéfala y me luce que le están guardando la silla para la ex titular  Cristina Amezcua, que como bien se sabe, es candidata a diputada federal por el tercer  distrito.

Ella se vas va a ver, electoralmente hablando, conste, con el abanderado panista Alfredo Paredes, de tal manera que resulta fácil adivinar el resultado..

Va a ganar el PAN y ella se va a regresar a “La Reca”… Vale decir que se trata de un elemento tranquiquis, que no hará el menor problema el domingo electoral y va a aceptar el resultado sin rollo alguno…

Y si no, al tiempo…

Ayer, la orgullosa capital de Coahuila amaneció con cubrebocas con la marca Guadiana, los bigotes, por todas partes. Por supuesto que ya adivinaron quien los está regalando…

[pvcp_1]

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.