Se trata de un sistema de justicia

Más rápido y eficaz que atenderá

Al mujerío de las seis regiones

Entrega Chema Fraustro en el

Congreso, el Tercer Informe de

Resultados de Miguel Riquelme

Salen de “ciudades grandes”

A hacer fiestas los fines de

Semana con N invitados

Expectación por la sesión de

Consejo de Altos Hornos, hoy

VOY CON MI HACHA

En el mensual dia naranja establecido para conmemorar la campaña mundial de la ONU contra la violencia de género, el mandatario estatal hizo un apartadito en su gira por Ramos Arizpe para dejar bien claro   que en Coahuila hay cero tolerancia   a la violencia en contra de las mujeres, acción a la que se suman las Administraciones Municipales, la Iniciativa Privada, la academia y la sociedad en su conjunto.

Enumeró todas las actividades que se realizan en la entidad para apoyar a las mujeres víctimas de la violencia en el propio seno familiar.

Una de esas acciones, diría mas tarde el secretario de gobierno Chema Fraustro al presentar el proyecto, es precisamente la apertura de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar que estarán operando en Saltillo, Torreón, Monclova, Sabinas, Piedras Negras y Ciudad Acuña.

En síntesis, que se trata de “un sistema de justicia eficaz a las mujeres y niñas víctimas de violencia familiar, bajo los objetivos de protección, obtención de pensión alimenticia provisional y custodia de menores temporal”

Total que ayer el que anduvo con mucho trabajo fue el secretario de gobierno Chema Fraustro que por la mañana se apersonó en el congreso local para hacer la entrega de un facsímil   del III Informe de Resultados de la Administración del jefe del jefe del ejecutivo estatal.

El asunto es que los legisladores se pongan a trabajar y se echen un clavado a lo hondo leyendo el documento desde el rubro de cada comisión para que el 30 cuando Riquelme se presente a presentar el tercer informe de resultados, puedan formular sus cuestionamientos.

Seguro que se siguiente semana harán lo propio los secretarios del gabinete para ampliar el documento.

El asunto de las fiestas particulares sin control alguno, (en tiempos de pandemia) sigue dando mucho de que hablar y de que escribir.

Resulta que particulares o no, los organizadores de esos eventos ya encontraron la forma de evadir la ley, saliendo de las llamadas “ciudades grandes” –donde chance y los sorprendan los pomposamente llamados Vigilantes de la Salud y hasta puedan no solo clausurar las fiestas sino hasta aplicarles fuertes multas–, mediante la sencilla fórmula de rentar una granja, quinta o casa de campo y hacer su pachanga con cualquier cantidad de invitados, por supuesto sin restricción alguna.

O sea, cero sana distancia, cero cubrebocas. Cero observación a los protocolos de sanidad.

El fin de semana en Nadadores, Torreón, Muzquiz y Parras, que seguro no son los únicos, pero si de los que se sabe, hubo diferentes fiestas con invitados que en mucho sobrepasaron el número de cincuenta.

Las cifras de casos nuevos de coronavirus siguen y  seguirán aumentando sin que nadie frene esos eventos que sin duda son una de las principales fuentes de contaminación.

A OTRA COSA

En Monclova hay muchas expectativas sobre lo que sucederá esta tarde en la sesión del consejo de administración de Altos Hornos. Lo que las familias del rumbo esperan es que ya se de el anuncio de la fusión o como se llame, entre Altos Hornos y Villacero-Afirme.    

Por