El asteroide Psique 16, de 220 kilómetros de diámetro y del que se sospecha que está compuesto de hierro y níquel, puede esconder pistas sobre la composición del núcleo de la Tierra y, a la vez, sobre el origen del planeta.

Los científicos de la NASA sospechan que el asteroide, descubierto por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis en 1852, sea en realidad el «corazón» de un planeta rocoso, pero cuyas capas exteriores fueron eliminadas tras violentas colisiones de meteoritos.

Por ello, Psique 16, esa gigante roca de metal que orbita el Sol y se cobija en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, ofrece una «mirada única» al estudio del origen de los cuerpos celestes, incluido el planeta Tierra, como dijo a Efe Lindy Elkins-Tanton, investigadora principal de la misión de la NASA Psique.

«Creemos que es probable que sea el núcleo de metal de un pequeño planeta primitivo, cuyo exterior rocoso fue golpeado por los impactos de otros asteroides. Si esto resulta ser así, podremos investigar el núcleo de un planeta de metal por primera vez», ahondó Elkins-Tanton.

ACOMPAÑA CRÓNICA EEUU ESPACIO / MIA10. PHOENIX (AZ, EEUU), 29/08/2019.- Fotografía de archivo cedida por la Universidad Estatal de Arizona (ASU) donde aparece la investigadora principal de la misión de la NASA Psique, Lindy Elkins-Tanton. El asteroide Psique 16, de 226 kilómetros de diámetro y del que se sospecha está compuesto de hierro y níquel, puede esconder pistas sobre la composición del núcleo de la Tierra y, a la vez, sobre el origen del planeta celeste. Los científicos de la NASA sospechan que el asteroide, descubierto por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis en 1852, sea en realidad el «corazón» de un planeta rocoso, pero cuyas capas exteriores fueron eliminadas tras violentas colisiones de meteoritos. EFE/Lash LaRue/ASU/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

La científica, directora de la Escuela de la Tierra y la Exploración Espacial en la Universidad Estatal de Arizona (ASU, en inglés), centro educativo que encabeza la misión, destacó que el proyecto ayudará a subsanar la imposibilidad de medir directamente el núcleo de la Tierra.

De esta manera, el proyecto del que forma parte también el Jet Propulsion Laboratory de la NASA tiene previsto el envío en el año 2022 de una nave espacial que deberá alcanzar el asteroide hacia el 2026 y lo orbitará luego durante 21 meses para estudiar su composición, propiedades y descifrar su edad.

La nave, que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, se valdrá entre otros instrumentos de un espectómetro de rayos gamma y neutrones para descubrir si es que Psique 16 fue efectivamente un planeta, y además la misión constituirá la primera vez que los científicos analicen un cuerpo celeste que no está hecho de roca o hielo, sino, en este caso, de metal.

El astrónomo Tyler Nordgren dijo a Efe que coincide con la teoría de que Psique 16 sea un asteroide compuesto en su mayoría de metal, debido a la evidencia científica y diversos estudios.

«Creo que este podría ser uno de los lugares más extraños que los humanos han explorado hasta ahora», comentó sobre una misión espacial que contempla un sobrevuelo a Marte en 2023.

Añadió que la similitud de Psique 16 con los núcleos de los planetas rocosos lo ha convertido en un objeto de gran importancia para los científicos, ya que al estudiarlo se podría tener acceso a los secretos que oculta el núcleo de la Tierra, que hasta ahora se ha mantenido inaccesible.

Algo especialmente interesante de esta misión es que probará el sistema de comunicación Deep Space Optical Communication (DSOC, en inglés), y además se utilizará un magnetómetro que medirá lo que queda del campo magnético del asteroide, mientras que una «cámara multiespectral» distinguirá los metales y silicatos en la roca.

Este asteroide, que posee una forma de patata, se halla a una distancia del Sol de entre 378 y 497 millones de kilómetros, tiene un diámetro equivalente a la distancia entre Los Ángeles y San Diego (ambas en California) y una densidad de 7.000 kilos.

Elkins-Tanton reconoció que liderar este proyecto significa un «un sueño, un gran honor y una enorme responsabilidad», y agregó que actualmente la misión se encuentra en las etapas finales de diseño, para el que participan algunos estudiantes universitarios.

La científica descartó la posibilidad de que el asteroide albergue metales preciosos como el oro y, por ende, implique algún tipo de beneficio económico, como se ha deslizado en algunas publicaciones desde que el proyecto echó a andar en 2017.

«Es probable que Psique también esté hecha en parte de roca, y las principales sorpresas que esperamos son la cantidad de roca en comparación con el metal. Además, no se dispone de tecnología para traer una cantidad económicamente importante de un asteroide de regreso a la Tierra», dijo.

Agregó que Psique es «pura y simplemente una exploración científica» en la que una nave espacial robótica irá a mirar e informar. 

Fuente: Agencia EFE

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.