
Tener un auto no solo nos otorga la posibilidad de trasladarnos de manera rápida, sino que también nos permite ser totalmente independientes. Sin embargo, con la actual economía del país puede ser muy complicado costear gastos como la gasolina, el mantenimiento y los impuestos. Por este motivo, resulta fundamental que tomemos ciertas previsiones para poder ahorrar. A continuación, presentaremos algunos consejos que te ayudarán a reducir los gastos vinculados a tu vehículo:
Modificar hábitos de conducción
Uno de los principales gastos que debes afrontar si tienes auto es el combustible, cuyo consum puedes reducir si modificas tus hábitos de conducción. Para lograrlo, solo debes estar atento de evitar maniobras bruscas, como los fuertes acelerones y las frenadas repentinas. Ten en cuenta que de esta manera se puede ahorrar hasta el 25% del consumo. Por su parte, también puedes ahorrar combustible si utilizas lo menos posible el aire acondicionado del vehículo, ya que este sistema le exige un mayor esfuerzo al motor.
Rotar los neumáticos
Llevar a cabo una correcta rotación de tus neumáticos permitirá que se desgasten de manera uniforme, lo que prolongará su duración. Es importante saber que los neumáticos delanteros siempre son los que más se deterioran, por lo que debes estar atento a ellos para saber cuándo intercambiarlos por los traseros. Por su parte, si ya se ha acabado la vida útil de alguna de las cubiertas, la opción más económica para reemplazarla es participar del Buen Fin 2019 cazando ofertas online.
Reducir la frecuencia del cambio de aceite
El cambio de aceite es otro gasto que puedes reducir si conoces bien tu vehículo. Existen muchas creencias que afirman que mientras mayor sea la frecuencia con la que cambias el aceite, mejor será el rendimiento del motor. Esto puede parecer cierto en un principio pero, en realidad, dependiendo de la marca y modelo cada auto tiene requerimientos y demandas distintas. Po ejemplo, los vehículos más recientes ya no necesitan cambiar el aceite de forma tan seguida, pueden requerirlo entre los 7 mil y 8 mil kilómetros.

Mejorar la cobertura del seguro
Uno de los grandes errores que solemos cometer para ahorrar algo de dinero, es contratar un seguro de auto con la mínima cobertura, lo que puede ser totalmente contraproducente. Si bien te permite movilizarte con tranquilidad y estar respaldado en caso de una accidente, cuando se trate de un gran choque, los costos pueden ser altísimos y lo más probable es que no los cubra el seguro. Por este motivo, es importante que contrates un seguro que pueda hacerse responsable de cualquier gasto que requiera nuestro vehículo.
Ahorrar en reparaciones
Para finalizar, una de las costumbres que más dinero nos suele costar es llevar el auto al taller por cualquier avería que tenga el vehículo. Es importante que tengas en cuenta que hay varias reparaciones sencillas que puedes hacer tú mismo, como el cambio de las escobillas, de los fusibles o de las luces. Hacer esto no tienen mucha ciencia y solo debes seguir algunos sencillos pasos para ahorrarte el servicio técnico de un taller.






