Organizaciones de derechos humanos reclamaron a México cambiar la visión de su política migratoria al lanzar este martes las jornadas para conmemorar el noveno aniversario de la masacre de 72 migrantes ocurrida en 2010 en San Fernando, estado mexicano de Tamaulipas.

Con el título de “Memoria Histórica del holocausto y dolor para América Latina”, media docena de organizaciones se reunieron en Saltillo, estado mexicano de Coahuila, para iniciar el programa de encuentros que transcurrirá del 22 al 24 de agosto.

Entre estas fechas, pero de 2010, miembros de Los Zetas, uno de los grupos de narcotráfico más violentos que operaban en el noroeste de México, secuestró y dio muerte a 72 migrantes en una casa del municipio de San Fernando, Tamaulipas.

Para conmemorar este hecho, en Saltillo se reunieron las organizaciones “72 de Tenosique”, la Casa del Migrante de Saltillo, el Instituto para las Mujeres en la Migración, y varias organizaciones diocesanas.

Las organizaciones dijeron que las políticas públicas del nuevo gobierno de México han vulnerado los derechos de los migrantes, y aseguraron que es por eso que sucesos como estos deben mantenerse en la memoria.

“Podemos y debemos frenar esta política de muerte, de discriminación. Podemos y debemos decirles a los gobiernos que cualquiera que sea su posición, su color, el camino que están tomando es amargo”, dijo Fray Tomás González de la 72” de Tenosique.

Pedro Pantoja, asesor religioso de la Casa del Migrante, manifestó que sucesos como el de San Fernando, donde no ha existido devolución o reconocimiento del total de los cadáveres de las víctimas, México deja entrever que, como se menciona, “es un cementerio de Centroamericanos”.

“Nueve años de la matanza sin la investigación de los autores criminales, sin el ejercicio de la justicia, sin fincar responsabilidades a las autoridades gubernamentales, sin la devolución total de los cadáveres a sus familias, 9 años sin consuelo», dijo.

Pantoja sostuvo que la herida de San Fernando no cicatriza y en una pausa pidió a los asistentes un minuto de silencio en memoria de Marco Tulio, el migrante asesinado en Saltillo por policías el pasado 31 de julio.

El acto celebrado en Saltillo será el primero de 14 más que se llevarán hasta finalizar el mes de agosto en ciudades de Guatemala y Honduras, así como en la Ciudad de México donde se seguirá abordando el tema de la masacre y la memoria de las víctimas de San Fernando.

La jornada de Saltillo concluyó con una vigilia de oración y el encendido de unas 60 veladoras en favor de los migrantes de la Casa del Migrante de Saltillo, entre los cuales hubo niños , niñas y mujeres.

“Iniciamos esta vigilia de oración para que con las luces de todos, sintamos fuertemente que son luces de Justicia, e ilumine a una sociedad asesina», dijo Pantoja.

Los migrantes han sido convertidos en cadáveres solo por buscar la vida por lo que defensoras y defensores continuaremos denunciando que no es historia esta masacre hasta no dar por término que nuestro país siga siendo cementerio de migrantes”, añadió.

Fuente: Agencia EFE



Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.