Decenas de miles de personas mantuvieron hoy viva la llama de la protesta contra el Gobierno de Hong Kong por novena semana consecutiva, aunque con un matiz: quienes se manifestaron hoy fueron funcionarios que mostraron su descontento con la institución para la que trabajan.

Con las caras al descubierto, los funcionarios retaron al Gobierno con cánticos como «Defendamos la Justicia», «Dadme libertad» y «Dadme democracia».

Desde poco antes de las 19.00 hora local (11.00 GMT) hasta unas dos horas y veinte minutos después, los manifestantes -entre los que también hubo muchos ciudadanos de a pie que mostraron su solidaridad con los trabajadores del sector público- se congregaron en el céntrico parque Chater, a pesar de que el Ejecutivo les había exigido no posicionarse públicamente.

En un comunicado «solemne» publicado ayer, el Gobierno recordó a los funcionarios que la ley les exige «lealtad total» al Ejecutivo y a quien lo lidere y consideró «totalmente inaceptable» cualquier acto que «menoscabase el principio de neutralidad política de los empleados públicos».

El secretario jefe de Administración (segunda máxima autoridad en Hong Kong), Matthew Chung, indicó hoy que utilizar el nombre del funcionariado para emitir quejas contra las autoridades «dará una impresión errónea de que hay una división de puntos de vista o enfrentamientos dentro del Gobierno».

La postura oficial, lejos de hacer que los trabajadores públicos se replanteen participar en la protesta, ha provocado que el número de apoyos sea incluso mayor, explicó a Efe Wan, que ha sido funcionaria durante más de veinte años.

«No tenemos una postura política, pero queremos que el Gobierno escuche a la gente. Me ofende bastante el comunicado del Gobierno. Algunos funcionarios que conozco no estaban seguros de venir y decidieron unirse después de leerlo», aseguró.

Y es que se trata de la primera vez que los funcionarios se manifiestan públicamente contra el Ejecutivo y contra su jefa, Carrie Lam, a quien exigen que haga algo para que los hongkoneses vuelvan a confiar en la institución que lidera.

«Me sentí presionada. Un antiguo jefe me sugirió que no fuera, por el bien de mi carrera», reveló Wan.

Otra empleada pública, que prefiere ser identificada únicamente como K, cree que la situación política en Hong Kong ha empeorado mucho últimamente y considera «triste» que el Ejecutivo no haya «tomado ninguna acción positiva para hacer frente a las quejas y reclamaciones de la gente».

«Es una señal de una gobernación extremadamente mala que no se había visto hasta ahora. Y lo que es peor, el Gobierno está tratando de amenazar y silenciar a la gente que pide soluciones a los problemas», lamenta.

En opinión de K, el hecho de que el funcionariado -compuesto principalmente de «gente favorable al Gobierno, conservadora y de clase media»- haya decidido protestar públicamente es «una bofetada a los altos cargos» de la que espera que les fuerce a responder «de forma apropiada» a las exigencias ciudadanas.

Y las autoridades se lo han tomado como tal: el Gobierno advirtió de que «investigará seriamente» cualquier infracción de las normativas que regulan al funcionariado, compuesto por unos 180.000 trabajadores.

«Claro que hay riesgo. Pero, de cualquier modo, tampoco pueden reprender a todos los que salgan. ¿Quién puede sustituirnos en tan poco tiempo?», se pregunta K, que asegura que los funcionarios más veteranos se inclinan más por «la obediencia, la disciplina y la estabilidad social», mientras que los más jóvenes simpatizan más con los manifestantes y se preocupan por la libertad y la democracia.

La Justicia hongkonesa se erigió esta semana en protagonista de la crisis después de que la Policía acusase formalmente a 44 personas de revuelta, delito penado con entre 5 y 10 años de prisión, aunque todos menos uno, que no compareció, quedaron en libertad bajo fianza hasta la próxima vista, prevista para el 25 de septiembre.

Asimismo, saltaron las alarmas entre las fuerzas prodemócratas después de que la guarnición del Ejército chino en la ciudad publicase un vídeo este miércoles en el que se muestra a los soldados llevando a cabo entrenamientos antidisturbios y a uno de ellos gritando «las consecuencias serán por vuestra cuenta y riesgo» en cantonés, idioma más utilizado en Hong Kong.

Mientras tanto, Pekín admite que la ley hongkonesa reconoce que el Ejército puede intervenir a petición del Gobierno local, pero la portavoz de la cancillería Hua Chunying calificó hoy de «rumores» las informaciones que aseguran que las autoridades de Hong Kong solicitarán ayuda a las fuerzas armadas chinas este fin de semana.

Este fue un nuevo capítulo de las manifestaciones que comenzaron a principios de junio en Hong Kong contra una controvertida propuesta de ley de extradición, que han derivado hacia demandas más amplias sobre los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras establecidas por los británicos.

A pesar de que la jefa del Gobierno local, Carrie Lam, dio por «muerto» el proyecto a principios de mes, los manifestantes no se dieron por satisfechos y han seguido inundando las calles de la ciudad durante los últimos ocho fines de semana.

Los grupos opositores han convocado una huelga general para el próximo lunes. 

Fuente: Agencia EFE

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.