El lanzamiento de la red social vietnamita Gapo reaviva las ambiciones del régimen comunista de Hanói de sustituir a la hegemónica Facebook por una versión local, a priori más fácil de controlar.

Aunque en los últimos años han surgido otras redes sociales autóctonas, ninguna ha generado tantas expectativas como Gapo, que fue lanzada la semana pasada con una inversión inicial de 22 millones de dólares a cargo del fondo G-Capita y aspira a un crecimiento vertiginoso hasta alcanzar los 50 millones de usuarios en 2022.

Sus fundadores cuentan con su fortaleza financiera y su conocimiento del mercado vietnamita para intentar plantar cara a la omnipotente Facebook, que cuenta con 64 millones de usuarios (no todos activos) en un país con 95 millones de habitantes.

Ideada para su uso en teléfono móvil o tabletas y con un interfaz muy parecido al de Facebook (con predominio del color verde en lugar del azul), esta plataforma gratuita tiene la particularidad de mostrar noticias de otras personas, además de los contactos del usuario.

«No hay muchas redes sociales para elegir. Muchas startups siguen intentando perfeccionar sus productos sin asegurarse de que sean relevantes para los usuarios. Gapo se centrará en personalizar la experiencia del usuario», dijo en la presentación Ha Trung Kien, primer ejecutivo de Gapo.

Pese al ruido generado en los medios locales y extranjeros, la tarea se antoja complicada: con unos 500.000 usuarios en su primera semana de vida, su lanzamiento parece haber pasado inadvertido para gran parte de los cibernautas.

En la tienda de Apple la valoración media es de 3,1 estrellas sobre cinco y en la de Google alcanza las 3,5, con las opiniones negativas centradas en la experiencia de usuario y en aspectos técnicos.

«La he probado diez minutos y es muy lenta. No me gusta el algoritmo, no se renuevan los contenidos. Abres Facebook y ves otro ritmo. Técnicamente no me gusta, es demasiado básico», comenta a Efe Vu Thang, un joven de 27 años.

El usuario de Apple Imnina12 critica que «el diseño está copiado de Facebook». «Solo han cambiado el azul por el verde. No sé cómo es la seguridad, nos obligan a dar nuestro número de teléfono», dice.

En cuanto a los comentarios positivos, se centran sobre todo en su carácter autóctono y apelan al patriotismo.

«La he descargado por amor a mi país», dice el usuario Nguyenvantuong, mientras que Hoaqba afirma ofrecer su «apoyo a las redes sociales vietnamitas».

«Es la primera red social hecha por vietnamitas. Tiene algunas deficiencias, pero el futuro es brillante. Necesita más inversión», señala Con Dan Dong Lao.

Este fuerte patriotismo puede ser una de las grandes armas de Gapo, al igual que el interés confeso del Gobierno de promocionar plataformas locales para contrarrestar la influencia de Facebook, una constante piedra en el zapato del régimen comunista desde su irrupción hace más de una década.

Tras unos tímidos intentos por prohibirla, su fuerte implantación y el ingenio de los usuarios para burlar los cortafuegos obligaron a las autoridades a tolerarla, emplearla para su propia propaganda y tratar de controlar sus contenidos «subversivos».

El último gran paso en esa dirección fue la entrada en vigor en enero de la llamada ley de ciberseguridad, que fuerza a las empresas tecnológicas como Facebook o Google a eliminar contenidos críticos con el Gobierno y a proporcionarle datos personales de sus usuarios.

Aunque Facebook y Google (propietario de Youtube) han accedido a eliminar miles de contenidos a instancias del Gobierno, no ha sido considerado suficiente por los dirigentes comunistas, que acusaron a la plataforma de Zuckerberg de violar la norma con su supuesta laxitud.

Las autoridades han reiterado en los últimos años la necesidad de desarrollar una red social vietnamita, un papel en el que Gapo podría encajar, con el riesgo de que una excesiva identificación con los deseos gubernamentales se vuelva en su contra.

«Los vietnamitas no pueden confiar en Gapo o en cualquier otra plataforma hecha por vietnamitas. Tienen miedo de ser vigilados por las fuerzas de seguridad», dice a Efe el bloguero apodado Anh Chi.

Este activista que lleva años difundiendo informaciones y opiniones incómodas a través de Facebook asegura que bajo el régimen vietnamita «todas las compañías deben cumplir con las políticas de seguridad, por lo que los usuarios no se sentirán seguros usando Gapo».

Fuente: Agencia EFE

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.