La ciudad está por encima

De 7 Estados y Monclova

Dice IRAE qué gastamos

32 mil dólares al año

Plantea Riquelme necesidades

Del Estado en el presupuesto

Federal en área de seguridad

Crea Cinépolis en Ramos 150

Nuevos empleos: Chema Morales

Voy con mi hacha

El gobernador Riquelme se apalabró con el recién nombrado Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, a quien de bolón pin pon empezó por plantearle las necesidades del estado en el presupuesto federal que se otorga, y los montos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de este año.

Apenas el funcionario conoció las acciones que en Coahuila ha realizado la administración estatal, hizo un amplio reconocimiento a la inversión que ha aplicado por Riquelme en apoyo a los municipios con patrullas y equipamiento, en atención al compromiso que ha hecho para conservar la paz y la tranquilidad de las cinco regiones de Coahuila.

Eso sí, de la urgencia de que el gobierno federal l envíe a Coahuila por lo menos lo que recibía en ese rubro, como del dinero y de Camelia, nunca más se dijo nada.

Un buen apapacho recibió el alcalde Manolo Jiménez por qe resulta que de acuerdo al estudio de Indicadores Regionales de Actividad Económica, (IRAE, para más señas) la población  que gobierna, Saltillo, se convirtió en la segunda ciudad mexicana con mayor producto interno per cápita, en 2019 lo que coloca a la ciudad en los primeros lugares naciones en indicadores económicos.


Para que no haya asegúnes, la información es esta:

De acuerdo al estudio de Indicadores Regionales de Actividad Económica (IRAE) 2019, realizado por la Dirección de Estudios Económicos del Grupo Financiero Citibanamex, Saltillo se coloca como la segunda ciudad a nivel nacional con mayor Producto Interno Bruto (PIB) per Cápita, es decir, con mayor ingreso por habitante.

Según este análisis, el primer lugar lo ocupa Monterrey, y Saltillo se coloca por encima de las ciudades de Hermosillo, Monclova, La Paz, Villa Hermosa, Querétaro, Cancún, Ciudad de México y Aguascalientes.

De esta manera, la Dirección de Estudios Económicos del Grupo Financiero Citibanamex, señala que la estimación del PIB Per Cápita de Saltillo en el 2019 es de 32 mil dólares, siendo la media nacional de 21 mil 107.”

Ahora que lo que no es por nada, pero no se quien gaste los 31 mil dólares que me tocan, porque yo no…

Acquisito en Ramos Arizpe, el alcalde Chema Morales  dijo que la apertura del complejo Cinépolis, que ayer abrió sus puertas “al público de la gente” como dice el corrido aquel, reflejan la expansión económica de la ciudad, y que esto se a logrado Gracias a la ayuda del gobernador, Miguel Ángel Riquelme en materia de seguridad, ya que esto les da confianza a los inversionistas para invertir en este municipio.

Se estima que ya en operación, los cines significan 50 nuevos empleos directos y 100 indirectos.

Al que le va yendo como patito en cualquier stand de tiro de feria de pueblo es al senador Armando Guadiana, que terco él sigue adelante con su gira por el interior del Estado. Lo menos que le reprochan es su cargo en el senado de la República, después de haber sido diputado priista  con Flores Tapia y en tiempos más recientes, hubiera respaldado a Rubén Moreira con quien salió de pleito por haber cancelado legalmente las corridas de toros.

Le reclaman pues, su militancia en Morena y como hilo de media le enumeran los funcionarios que ocupan carteras gracias a ese partido, en su mayoría, ex priistas, ex panistas, ex perredistas, más lo que se acumule.  

Y es que la gente de Morena no deja uno para compadre: uno exhibe a otro y el otro a uno. Ellos mismos abren en canal al primero de la fila y ahí se van: se detienen cuando ya le bajaron los calzones al último de la banca.

Ayer, por ejemplo aquí mismito nos referíamos al caso del profesor Yeverino, presidente él del consejo estatal de Morena en el sentido de que cobraba cinco diferentes nóminas demostrando que gracias a que es morenista, empieza a saborear las mieles del poder y cuando trato de saber más del tema, a petición de lectores de este espacio, me dicen que no son cinco, sino seis las nóminas en las que le pasan una feria.

Empezaron con la de su pensión, seguimos con la de 65 y más, una del congreso, una más en Morena como alto funcionario, una del congreso local, otra más ahí mismo como asesor de la diputada Elisa y la última en la SEP.

Y tan tan…..Allá que los morenistas se reclamen unos a otros que son los que solitos exhiben su falta de unidad, con eso de que quieren demostrar que ellos no son como los priistas “que se tapan unos a otros´.  pos´ ándele.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.