El Aeropuerto Internacional de Pekín está llegando a su límite.

Decenas de millones de personas lo utilizan -es el segundo más transitado y de mayor tamaño del planeta después del de Atlanta, Estados Unidos- pero China tenía un plan: construir «la terminal más grande del mundo».

Pekín-Daxing, situada a 46 km al sur de la capital china, abrirá sus puertas en fase de pruebas a finales de septiembre. Estará operativo en octubre, y se espera que lleguen a pasar por él unos 100 millones de pasajeros al año.

El proyecto pasó por tres fases de ampliación desde que comenzó a construirse en diciembre de 2014. Su costo se estima en US$12.000 millones, aunque no hay cifras oficiales.

Pekín Daxing

Tiene una capacidad de vuelos abrumadora: sobrepasará a la de los seis aeropuertos que tiene Londres, una de las ciudades más visitadas del mundo.

Hasta ahora, la impresionante estructura de este aeropuerto había sido un secreto. Pero el corresponsal en China de la BBC Stephen McDonell pudo visitarlo personalmente.

«Como suele ocurrir aquí, uno se maravilla del tamaño del lugar… y de la velocidad con la que se llegó a este punto», contó McDonell.

A continuación te contamos algunos datos asombrosos sobre esta nueva terminal.

1. Tiene forma de estrella de mar

El aeropuerto fue diseñado por el equipo de arquitectos de la premiada Zaha Hadid, fallecida en 2016.

También trabajaron en él la empresa de ingeniería francesa ADP, especializada en aeropuertos. El proyecto fue ejecutado por el Instituto de Diseño Arquitectónico de Pekín (BIAD).

La terminal tiene forma de estrella de mar y cuenta con cinco salas conectadas entre sí a una principal. En los extremos de cada ala, junto a las puertas de embarque, habrá grandes jardines al aire libre, según la tradición china.

Pero esa forma no es aleatoria. El curioso diseño está pensado para reducir las caminatas de los viajeros y hacer más eficiente el tiempo que pasan en el aeropuerto, minimizando las distancias entre los mostradores de facturación y las puertas de embarque.

2. Más de un millón de metros cuadrados

«La capacidad de carga y descarga del aeropuerto es de 72 millones de pasajeros y su área de construcción es de 1,43 millones de metros cuadrados«, explicó en un video promocional Li Jianhua, ingeniero jefe de la nueva terminal del aeropuerto.

Se espera que tenga un total de siete pistas.

Para soportar semejante estructura, se colocaron 63.400 columnas de acero. En la construcción del edificio participaron unas 40.000 personas.

Pekín Daxing

3. Doble entrada y salida

«A diferencia de otros aeropuertos, colocamos una doble entrada y una doble salida», dijo Li Jianhua.

Eso significa que, en la entrada, el edificio se divide en dos pisos. «Después de ingresar, los pasajeros pueden ir al tercer y al cuarto piso».

En cuanto a la doble salida, «la salida internacional está separada de la nacional», explicó el técnico, «y los pasajeros se dividen en dos pisos».

«En las terminales suele ser imposible ver más allá de los controles de seguridad. Pero en esta los familiares podrán observar cómo sus seres queridos caminan hacia la puerta de embarque», dijo Zhang Ru, vocero del proyecto de construcción del aeropuerto, en declaraciones a los medios a finales de 2018.

Pekín Daxing

4. Tren propio de alta velocidad

Este aeropuerto «es el primero del mundo en un tren de alta velocidad que pasa por la terminal principal», según Li Jianhua.

El ingeniero señaló que también estará conectado a través del metro: «Hay seis vías en el metro con 16 estaciones directamente en el edificio de la terminal», señaló.

«Eso permite lograr un sistema de conexiones sin problemas».

tren de alta velocidad

5. Usará energía renovable

El nuevo aeropuerto tiene varias funciones que le permitirán ahorrar energía.

Para ello, combinará el uso de energía solar y geotérmica con fuentes de energía tradicionales, de acuerdo con datos de la Comisión Municipal de Desarrollo y Reforma de Pekín.

Recolectará el 100% del agua de lluvia y contará con una granja solar -sistemas fotovoltaicos en los tejados de aeropuerto- que se espera genere hasta 6,1 millones de kilovatios por hora de electricidad al año.

También tendrá bombas de calor geotérmico cerca de la cuenca de un río cercano que permitirán alimentar los sistemas de calefacción y refrigeración de las instalaciones, así como vehículos de energía limpia.

Pekín Daxing

Fuente: bbc.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.