En la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2019 de la revista Time, el mandatario y la actriz de ‘Roma’ fueron los únicos mexicanos que aparecen.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y Yalitza Aparicio, nominada al Oscar por Roma, son los dos mexicanos que figuran dentro de la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en 2019 de la revista estadounidense Time.

La lista publicada este miércoles está dividida en cinco categorías: pioneros, artistas, líderes, íconos y titanes.

Los mexicanos comparten la lista con personajes como el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi, el futbolista egipcio Mohamed Salah, el actor Dwayne ‘La Roca’ Johnson, y las cantantes Lady Gaga y Taylor Swift.

Como es costumbre, los textos están escritos por otros personajes, en el caso de López Obrador (en la categoría de líderes) y Aparicio (actores), estos fueron escritos por el periodista Jorge Ramos y el ganador del Oscar a Mejor Director por RomaAlfonso Cuarón, respectivamente.

Andrés Manuel López Obrador

En el texto del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jorge Ramos escribe que los mexicanos votaron por un cambio y eso es lo que obtuvieron, pues a diferencia de los mandatarios anteriores, AMLO viaja en clase económica, se negó a vivir en Los Pinos, agrega que su mensaje principal es el combate contra la corrupción y cada mañana da un mensaje de prensa.

Dice que a López Obrador le gusta pensar en sí mismo en términos grandes e históricos, pone el ejemplo del llamar a su gobierno la “Cuarta Tranformación”.

“Pero su control total del Congreso y su estilo muy personal de tomar decisiones han levantado banderas entre aquellos que no quieren a otro populista autoritario”, escribió.

Hasta ahora, ha logrado desactivar a Donald Trump, señala Ramos, al negarse a reaccionar ante sus tweets y sus amenazas, como cerrar la frontera, pero el político ha rechazado los llamamientos para denunciar la dictadura en Venezuela.

Inidcó que su gran prueba es trabajar por la seguridad en el país, pues indica “más de 200,000 personas han sido asesinadas violentamente allí desde 2006, y los mexicanos demandan vivir en un país seguro”.

“AMLO esperó 12 años para convertirse en presidente, y tiene prisa por actuar. Pero tarde o temprano se dará cuenta de que solo una persona no puede salvar a México. Otros lo han intentado y han fracasado”.

Yalitza Aparicio

El director mexicano, Alfonso Cuarón, señaló que Aparicio antes de protagonizar Roma no tenía experiencia como actriz, pero llegó a obtener la nominación al Oscar como Mejor Actriz.

“Aunque estaba aterrorizada por el océano, se precipitó directamente hacia sus rugientes y precarias olas en busca de la escena más impactante de la película”

Indicó que Yalitza no hablaba mixteco, pero aprendió el idioma y lo habló con fluidez.

“Yalitza puede tomar cualquier tarea que se le ponga delante y sobresalir de una manera que nadie creía posible”.

Explicó que después de buscar en México durante casi un año y ver más de 3 mil audiciones, supo desde el momento en que la conoció que ella era la única.

“Cuando le ofrecí el papel de Cleo, me dijo con franqueza que acababa de terminar la escuela y que esperaba ser maestra. Luego dijo: «No tengo nada mejor que hacer, así que sí». Me eché a reír. ¿Pero sabes qué? Ella lo decía en serio. Eso es lo bello. Ella realmente lo decía en serio”.

Dijo que la mejor cualidad de Yalitza ha sido la honestidad, y que ella se enfoca en ser una fuerza de cambio y empoderamiento para las mujeres indígenas.

“Está increíblemente fundamentada en su verdad y no es fácilmente arrastrada por el brillo y el glamour de Hollywood”.

Finalizó diciendo que espera que decida seguir actuando y evolucionando en su oficio.

“Admiro profundamente a Yalitza y tengo la suerte de conocerla y trabajar junto a ella. Siendo egoísta, quiero ver más de ella en pantalla. Ella tiene un regalo increíble, y estoy muy contenta de que cuando le pedí que hiciera mi película, no tenía nada mejor que hacer”.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.