La semana pasada, Salud Digna realizó un gran evento para celebrar la apertura de su
clínica número 100 en el país. El tradicional barrio de Coyoacán de la Ciudad de México
fue testigo de tan importante acontecimiento. Pero, ¿qué significa para México y los
mexicanos?, ¿qué hay detrás de ese número?
Hay un combate frontal a la pobreza. En México, ésta se mide de forma multidimensional,
y la falta de acceso a la salud en forma expedita, digna y accesible, es una de las seis
carencias que empobrecen a nuestra población.
Nada más en 2018, alrededor de 10.6 millones de mexicanos fueron atendidos en alguna
de las 99 clínicas de Salud Digna instaladas hasta entonces, convirtiéndose en la
institución privada con mayor afluencia de pacientes. Únicamente lo superan dos
instituciones públicas: IMSS e ISSSTE.
Hay, asimismo, un cambio de cultura orientada a la prevención. Muchas enfermedades y
sus onerosas y fatales consecuencias pueden prevenirse si se detectan y diagnostican a
tiempo. Por ejemplo, gracias a lo accesible de las mastografías, 13 de cada 100 incidencias
de cáncer de mama hechas en México fueron detectadas en estas clínicas, salvando
cientos de vidas.
Y hay, también, la consolidación de un modelo de éxito, pues Salud Digna es la
organización que realiza más estudios de densitometría en el mundo, es la principal
fuente de anteojos para los mexicanos (está certificada por la FDA para exportarlos a
Estados Unidos) y es pionera de las mejores prácticas del Papanicolaou.
Los grandes volúmenes de atención y su alianza con socios estratégicos (Roche, General
Electric, Fujifilm) permiten a Salud Digna profesionalizar permanente y directamente a sus
más de 6 mil empleados, y ofrecer precios que van desde una tercera hasta una décima
parte de los encontrados en el mercado, ya que es una organización sin fines de lucro.
Los 53.7 millones de estudios realizados en el 2018, los 2.4 millones de ultrasonidos, los
1.1 millones de radiografías o los 1.8 millones de pares de lentes, por citar algunos
ejemplos, representan a igual número de mexicanos que recibieron un servicio de calidad
de nivel mundial accesible y con tiempos de espera muy cortos.
A la fecha, son incontables las mujeres, niños, hombres y adultos mayores que han
beneficiado su salud o que han podido prevenir un mal mayor gracias a este modelo.
Salud Digna es un ejemplo y orgullo para todos los mexicanos. Hoy ya son 100… Y
contando. ¡Felicidades!






