La semana pasada, Salud Digna realizó un gran evento para celebrar la apertura de su
clínica número 100 en el país. El tradicional barrio de Coyoacán de la Ciudad de México
fue testigo de tan importante acontecimiento. Pero, ¿qué significa para México y los
mexicanos?, ¿qué hay detrás de ese número?
Hay un combate frontal a la pobreza. En México, ésta se mide de forma multidimensional,
y la falta de acceso a la salud en forma expedita, digna y accesible, es una de las seis
carencias que empobrecen a nuestra población.
Nada más en 2018, alrededor de 10.6 millones de mexicanos fueron atendidos en alguna
de las 99 clínicas de Salud Digna instaladas hasta entonces, convirtiéndose en la
institución privada con mayor afluencia de pacientes. Únicamente lo superan dos
instituciones públicas: IMSS e ISSSTE.
Hay, asimismo, un cambio de cultura orientada a la prevención. Muchas enfermedades y
sus onerosas y fatales consecuencias pueden prevenirse si se detectan y diagnostican a
tiempo. Por ejemplo, gracias a lo accesible de las mastografías, 13 de cada 100 incidencias
de cáncer de mama hechas en México fueron detectadas en estas clínicas, salvando
cientos de vidas.
Y hay, también, la consolidación de un modelo de éxito, pues Salud Digna es la
organización que realiza más estudios de densitometría en el mundo, es la principal
fuente de anteojos para los mexicanos (está certificada por la FDA para exportarlos a
Estados Unidos) y es pionera de las mejores prácticas del Papanicolaou.
Los grandes volúmenes de atención y su alianza con socios estratégicos (Roche, General
Electric, Fujifilm) permiten a Salud Digna profesionalizar permanente y directamente a sus
más de 6 mil empleados, y ofrecer precios que van desde una tercera hasta una décima
parte de los encontrados en el mercado, ya que es una organización sin fines de lucro.
Los 53.7 millones de estudios realizados en el 2018, los 2.4 millones de ultrasonidos, los
1.1 millones de radiografías o los 1.8 millones de pares de lentes, por citar algunos
ejemplos, representan a igual número de mexicanos que recibieron un servicio de calidad
de nivel mundial accesible y con tiempos de espera muy cortos.
A la fecha, son incontables las mujeres, niños, hombres y adultos mayores que han
beneficiado su salud o que han podido prevenir un mal mayor gracias a este modelo.
Salud Digna es un ejemplo y orgullo para todos los mexicanos. Hoy ya son 100… Y
contando. ¡Felicidades!

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.