De nada sirvió la intensa campaña de Google y YouTube para «salvar internet»: el Parlamento europeo aprobó esta semana una reforma a la que los gigantes de internet se habían opuesto abiertamente.

La Eurocámara respaldó este martes una controversial ley sobre derechos de autor -la Directiva de Derechos de Autor europea- y su polémico Artículo 13.

La normativa pretende evitar que ciertos contenidos protegidos sean publicados indebidamente internet. Pero sus críticos dicen que podría cambiar internet para siempre.

Según el Artículo 13, YouTube, Facebook y otras plataformas y redes sociales deberán pagar a los editores de medios por usar fragmentos de noticias, e implementar una serie de filtros para proteger el trabajo original de autores y artistas.

Algunos defienden la ley porque consideran que compensará el trabajo de los creativos. En cambio, otros argumentan que destruirá el contenido generado por el usuario.

¿Qué dice el Artículo 13?

La legislación actual de derechos de autor se revisó varias veces, hasta que finalmente fue aprobada -con 348 votos a favor 274 en contra y 36 abstenciones- por el Parlamento. Ahora depende de los Estados miembro de la Unión Europea aprobar la decisión. Si lo hacen, tendrán dos años para implementarla.

El Artículo 13 es una cláusula de esa legislación que hace responsables a las grandes tecnológicas del material en línea que sea publicado sin licencia, por lo que deberán aplicar filtros de contenido para películas, obras de arte y otro contenido protegido.

Hay algunas excepciones, como los memes, que entran en la categoría de «parodia». Tampoco afectará a lo siguiente:

  • enciclopedias digitales sin ánimo de lucro
  • plataformas de desarrollo de software de código abierto
  • servicios de almacenaje en la nube
  • mercados virtuales
  • servicios de comunicación

¿Qué dicen sus críticos?

Las grandes tecnológicas argumentan que los artistas ya reciben un pago justo con su sistema actual.

YouTube explicó en su blog que la nueva norma «podría ir en detrimento de las plataformas, los creadores de contenido y los titulares de derechos que actúan de buena fe».

Algunas figuras importantes que hicieron campaña en contra de la llamada Directiva de Derechos de Autor europea son el rapero Wyclef Jeany el inventor de la web Tim Berners Lee.

Sir Tim Berners-Lee

El inventor de la web Tim Berners-Lee advirtió sobre las posibles consecuencias negativas si cambia la ley de derechos de autor.

Berners-Lee dijo que supondrá un problema para los creativos, y que el modelo regulatorio europeo «está diseñado para la era de la imprenta».

La fundación sin ánimo de lucro Open Knowledge International lo describió como «un gran golpe» para internet.

«Ahora corremos el riesgo de crear una sociedad más cerrada en el momento en que deberíamos usar los avances digitales para construir un mundo más abierto en el que el conocimiento genere poder para muchos, no para pocos», expresó en Twitter la directora ejecutiva del grupo, Catherine Stihler.

Google dijo que el Artículo 13 «perjudicará a las industrias creativas y digitales de Europa».

La tecnológica también opina que aunque la última versión de la ley fue mejorada, sigue habiendo una «incertidumbre jurídica».

«Estamos deseando trabajar con legisladores, editores, creadores y titulares de derechos, así como estados miembros de la UE (Unión Europea) para implementar estas nuevas normativas», declaró en Twitter.

Kathy Berry, abogada en la firma legal británica Linklaters, le dijo a la BBC que se necesitan más detalles sobre cómo se implementará el Artículo 13.

«Aunque el Artículo 13 puede tener buenas intenciones, en su forma actual funciona apenas como un conjunto de ideales con muy poca orientación sobre a qué proveedores de servicio afectará o qué pasos será necesario cumplir».

¿Y sus defensores?

Entre sus defensores se encuentran varios artistas -como los cantantes Debbie Harry o Paul McCartney -y legisladores.

Robert Ashcroft, director ejecutivo de PRS for Music, que sobra royalties para artistas musicales, piensa que es «un gran paso hacia adelante» para consumidores y creativos.

«Se trata de garantizar que la gente corriente puede subir videos y música a plataformas como YouTube sin que se les haga responsables por derechos de autor; esa responsabilidad será transferida a las plataformas», explicó.

El ponente del Parlamento europeo Axel Voss le dijo a la BBC que el Artículo 13 fue diseñado para proteger los medios de subsistencia de la gente.

«Esta directiva es un paso importante hacia la corrección de una situación que permitió a algunas compañías ganar grandes sumas de dinero son remunerar de manera apropiada a miles de creativos y periodistas en cuyo trabajo dependen», explicó.

«Ayudará a que internet esté lista para el futuro, un espacio que beneficiará a todo el mundo, no solo a unos pocos poderosos«.

Fuente: bbc.com

Por

2 comentarios en «Qué es el artículo 13 y por qué su aprobación es «un gran golpe» para internet»

Los comentarios están cerrados.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.