El Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros (ENGALEC) y el Encuentro Integral Agropecuario ofrecen a los productores de todos los niveles una mejor perspectiva y actualización para la competitividad y desarrollo del sector en Coahuila y en México, expresó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, al declarar inaugurados estos dos eventos.

 

Reconoció la capacidad y el trabajo de los productores agropecuarios de la Comarca Lagunera y de todo el estado.

 

Su esfuerzo es motivo de orgullo para los coahuilenses, porque gracias a la labor diaria de miles de familias del sector rural, hoy Coahuila es referente a nivel nacional en la producción de alimentos, agregó.

 

En este ámbito, Coahuila goza de fortalezas, ya que las estadísticas oficiales ubica al estado dentro de los primeros lugares, como el productor número uno de leche y carne de caprino, sorgo forrajero y melón.

 

Ocupamos también el segundo lugar nacional en la producción  de nopal forrajero, manzana y leche de bovino, y el tercer lugar nacional en la producción de nuez.

 

El campo coahuilense acaba de recibir el reconocimiento como libre del gusano rosado, un resultado que es parte del proceso de control que se ha mantenido de manera permanente.

 

Los productores agropecuarios tienen en el Ejecutivo estatal un aliado, y al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural, un lagunero con experiencia en el campo y que en la Administración pública tiene claro el futuro de todas las actividades agropecuarias.

 

El Mandatario coahuilense ha ofrecido siempre fortalecer las ventajas estratégicas que tiene La Laguna y promoverlas a nivel nacional e internacional.

 

Estableció que a mediano y a corto plazo, la Administración estatal opera programas de apoyo orientados a la modernización de las unidades de producción, con el desarrollo de unidades de infraestructura necesaria para agregar valor a la producción primaria.

 

Riquelme Solís manifestó que se redoblarán esfuerzos para crear una verdadera estrategia de financiamiento en el sector rural, que permita colocar con otras dependencias del Gobierno Federal, recursos crediticios con mejores condiciones y mejores tasas de interés.

 

Coahuila, con el apoyo de la Federación, este año habrá de ejercer 242.6 millones de pesos para operar programas de apoyo destinados a la inversión y equipamiento agropecuario.

 

“Grande es el espíritu de la gente del campo, que día a día nos enseña que a pesar de cualquier adversidad económica, técnica o de la naturaleza, aquí en La Laguna se trabaja y es posible producir con éxito en el desierto”.

 

El lema de la 27 edición del ENGALEC 2019 es “Sumando Esfuerzo para Fortalecer a México”.

 

Se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna, del 8 al 9 de marzo, con la asistencia de más de 2 mil 300 personas y la participación de más de 100 empresas.

 

El presidente del comité organizador, Jorge Fernández Martínez, informó que se desarrollan conferencias técnicas, foros de discusión, conferencias magistrales, exposición ganadera, juzgamiento de vaquillas, subasta de vaquillas, visitas y talleres prácticos.

 

Indicó que desde diferentes cargos que ha ocupado, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís año con año ha apoyado la realización del ENGALEC, y suma esfuerzos al gremio agropecuario de la región.

 

Reconoció el que haya promovido la firma del acuerdo tripartita para el diálogo social y el trabajo estable y productivo por Coahuila, representando con éste un fortalecimiento en la relación empresario-trabajador.

 

En esta parte del acto inaugural,

se hizo un alto en el camino para un reconocimiento especial a dos grandes empresarios que fueron pioneros en la industria agropecuaria de La Laguna: don Ramón Iriarte Maisterrena y Carlos Eduardo Martín Bringas.

 

El Mandatario coahuilense también entregó reconocimientos a personas distinguidas de los diferentes sectores participantes.

 

Por el sector bovino lechero, recibió la presea ENGALEC 2019, Alejandro Estrada Atolini; por el sector caprino, Efraín Verástegui Pérez, y José Miguel Campillo Carrete por el sector bovino.

 

Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en representación de Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, expresó su reconocimiento a los productores agropecuarios de esta zona, por el reconocimiento que se hizo de área libre del gusano rosado del algodón, que es significativo, si se considera que era una plaga que ameritaba más de diez aplicaciones de plaguicidas.

 

Asistieron a la inauguración Joel Corral Alcántar, Secretario de Agricultura en Durango, en representación del Gobernador de aquel Estado, José Rosas Aispuro Torres; el Coordinación de las Delegaciones Federales en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, y el senador Armando Guadiana Tijerina.

 

También el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante; José Luis Flores Méndez, Secretario de Desarrollo Rural en el Estado; Óscar Gutiérrez Santana, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte; Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y René Santos López, coordinador regional en la zona norte de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, entre otros.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.