«Games of Thrones» es una de las sagas de literatura épica más conocidas del mundo, junto con los libros de El Señor de los Anillos. Si todavía nos has entrado en esta mundo lleno de intrigas, traiciones, violencia, personajes despreciables y, cómo no, magia, ¿qué estás esperando?

Esta saga literaria ha sido una de las más aclamadas por los lectores, incluso han creado una serie con estos libros que ha conmovido a muchísimos espectadores por toda la trama que se desempeña, por esa sensación de suspenso y que todo puede superarse en las páginas posteriores, donde sangre y relaciones están siempre presentes.

Ya no tendrás excusa para engancharte a las intrigas, lucha y conspiraciones en torno al trono de hierro de los siete reinos de Poniente y los peligros procedentes de las tierras salvajes del norte.

En total tenemos cinco libros de la saga de “Canción de hielo y fuego” que comenzó a escribir George R. Martin a comienzos de los años 90 y que se ha acabado convirtiendo en una de las más vendidas en todo el mundo. Tanto es así que la trilogía concebida se ha acabado convirtiendo en una heptalogía por lo que nos quedan por leer todavía dos libros y en los que el autor ya trabaja.

Los siete libros de la saga son:
  1. Juego de tronos (A Game of Thrones, 1996)
  2. Choque de reyes (A Clash of Kings, 1998)
  3. Tormenta de espadas (A Storm of Swords, 2000)
  4. Festín de cuervos (A Feast for Crows, 2005)
  5. Danza de dragones (A Dance with Dragons, 2011)
  6. Vientos de invierno (The Winds of Winter), futura sexta obra de la serie, prevista para 2019.
  7. A Dream of Spring, futura séptima y última obra de la serie.
Noticias de Vientos de Invierno

Del sexto libro, “Vientos de invierno”, su autor George R. R. Martin publicó un capítulo en 2016 para que sus lectores pudieran ir dando suelta a la fantasía y a la trama en sus cabezas, un pequeño tentempié para que no olvidemos lo que nos espera con la próxima entrega y, por una parte creo que estamos todos con el ansia de poder leer el sexto libro pero, por otra, todavía nos queda el séptimo para saber cómo será el desenlace de esta historia de Juego de Tronos.

En una entrevista en abril del 2015, George R.R. Martin señalaba que le gustaría que el próximo libro de la saga estuviese listo antes de que se emitiera la nueva temporada de la serie de Televisión en 2017; desafortunadamente no fue así. En Abril 2018, George R.R. Martin escribió en su blog: “Winter is not coming… not in 2018, at least. You’re going to have to keep waiting for The Winds of Winter.” (El invierno no va a venir, al menos no en 2018), por lo que nuevamente la fecha de publicación es postergada.

Los libros y la serie de televisión

Muchos fanáticos de la serie que no conocían los libros se han sumergido en la búsqueda de sus ejemplares después de engancharse con cada una de sus temporadas. La realidad es que no es sencillo seguir la serie y comenzar a leer los libros y que de buenas a primera te interesará leer justo la parte que está en emisión.

Debes saber desde primera instancia que los libros no son exactamente iguales que al serie ya que la serie tiene algunas tramas que no están en ese apartado del libro y están en otro, o se han cambiado, etc.

También debes comprender que libros como Canción de Hielo y Fuego están narrados en tercera persona, es decir, la conocemos a través de los ojos de un personaje, por eso es que hay una diferencia grande entre esas partes y lo que ves en televisión ya que no es lo mismo un hecho visto por un personaje que por otro.

Todo esto hará que existan unos flashbacks y unos flashfowards que te harán quedar con las ganas de saber qué sucede en cada uno de los sitios pero que para que sepas realmente cómo sigue puede que tengas que esperar mucho tiempo en algunos casos y pocos capítulos en otros.

Realmente no existe un libro ni un momento concreto para que empieces a leer, lo mejor es que te sumerjas en la historia, te olvides de la serie  y disfrutes de este apasionante mundo que te tendrá todo el tiempo pendiente de lo que sucede en un sitio y otro.

Como último consejos: no te asustes si al inicio no entiendes mucho o te pierdes, porque son muchísimos más personajes y casas de los que ves en la serie, por eso es que al inicio aunque te sepas la serie de memoria puede que te pierdas y te hagas un poco de lío. Sigue adelante leyendo y verás que con el paso de los capítulos todo se vuelve mucho más familiar.

¿Qué nos espera en los libros?

Te sumergirás en un mundo medieval ficticio, en el que realismo y fantasía se funden sabiamente a lo largo de sus páginas. Tiene componentes de magia, brujería, fantástico, es cierto, pero esos toques están muy bien dosificados, y, en verdad, a lo que asistimos a lo largo de sus miles de páginas es a un sinfín de traiciones, de intereses cruzados, de luchas internas y externas por el poder. En definitiva, asistimos a la disputa por el poder de 7 reinos, cada uno con su presente y su pasado, en el que muchas veces nadie es lo que parece.

El mundo de Juego de Tronos es sucio y miserable en todos los sentidos. Es realmente difícil empatizar con uno solo de los protagonistas. En primer lugar, porque la mayoría de personajes que pueblan ese mundo son realmente mezquinos y despreciables, desde el bandolero más miserable hasta el rey más respetado. Por otro lado, el propio autor no deja que se creen demasiados vínculos emocionales con estos personajes ya que, como casi todo el mundo sabe, en Juego de Tronos muere hasta el apuntador, sin importar la importancia que haya tenido hasta ese momento en la trama.

En Juego de Tronos nadie es de fiar. El propio Trono de Hierro está hecho de púas para que el rey que se siente en él no se “acomode”. Y es que en Juego de Tronos, nadie está a salvo en ningún sitio.

Los Reinos

Por supuesto, los reinos y sus principales mandatarios y reclamantes del Trono de Hierro, son uno de los principales atractivos de Juego de Tronos. Cada reino tiene su propia bandera, su propio lema, sus costumbres típicas y una forma determinada de entrar en combate. Pero todos tienen algo en común. Todos tienen, han tenido o anhelan estar en el Trono de Hierro o, al menos, lo más cerca posible de él.

hay 7 reinos, de los cuáles te contamos sus rasgos principales para que te pique la curiosidad lo suficiente pero sin entrar en spoilers.

  • Reinos del Norte: Es el hogar de la Casa Stark. Son duros pero justos, fuertes en combate, honorables y de palabra, pero también esconden algunos secretos. Su capital es Invernalia.
  • Reino de las Montañas y del Valle: Su capital es Nido de Águilas y es el hogar de la casa Arryn.
  • Reino de las Islas y los Ríos o Tierra del Hierro: Son una serie de islas de difícil acceso gobernadas por la familia Greyjoy de Pyke.
  • Reino de las Rocas: El Reino de la Casa Lannister, una de las familias que a buen seguro no querrías tener como vecinos. Son el centro de numerosísimas intrigas a lo largo de la saga, tanto entre la propia Casa como con el resto de Reinos.
  • Reino del Dominio: Es el reino dominado por la casa Tyrrell, desde su bastión en Altojardín. Es la región más fertil de los Siete Reinos.
  • Reino de las Tormentas: Son las tierras dominadas por la Casa Baratheon, clave en el argumento de la saga. En la casa Baratheon todos los hermanos se creen los legítimos herederos del Trono de Hierro. La capital es Batión de Tormentas.
  • Principado de Dorne: Es el hogar de las casa Martell y su capital es Lanza del Sol. Todo aquel que haya leído los libros o haya visto la serie recordará para siempre el destino de Oberyn Martell, la Víbora Roja.

Para los que están siguiendo la serie por televisión, les dejamos el tráiler en inglés de la 8va temporada próxima a estrenarse el 14 de abril de este año.

Fuente: espaciolibros.com/wikipedia.com/georgerrmartin.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.