Se incorpora Samuel Rodríguez

al equipo del mandatario estatal

Controversias en primera junta de

Cabildo de alcaldesa Paty Grado

Arranca Chema Morales obra

De recarpeteo en “La Analco”

Voy con mi hacha

Seguramente que cuando se sepa que para la elaboración de la Rosca se utilizarán más de 2 toneladas de harina, 10 mil huevos, 350 kilos de margarina, 16 litros de vainilla, 18 litros de azahar, 25 kilos de levadura, 150 kilos de manteca, 700 kilos de azúcar y contendrá en su interior 7 mil figuras de niño Dios, nadie va a dudar que este domingo 6 Saltillo estará muy cerca de haber logrado ingresar al Libro Récord de Guiness

 

El actual récord lo tiene la ciudad de Nueva Orleans, establecido en el 2010, con una medida de 800 metros, dice Blas Flores González, director él de fomento económico municipal que a

agregó que el actual récord lo tiene la ciudad de Nueva Orleans, establecido en el 2010, con 800 metros.

 

Flores González agradeció el respaldo del alcalde Manolo Jiménez a la propuesta de dos  alumnos de la Universidad Vizcaya, institución que tendrá gran participación en el evento.

 

 

Durante la rueda de presa estuvieron presentes también el chef

y empresario saltillense, Juan Ramón Cárdenas Cantú, y Galio Vega Abrego, Gerente General de Universal Gas, quienes al igual que Gas Capricornio y La Moderna son patrocinadores del evento.

 

Acquisito en Ramos Arizpe  el alcalde  Chema Morales arrancó el programa de recarpeteo municipal en la colonia Analco, un servicio de mayor  demanda en el municipio y con el que se verán beneficiados diferentes puntos de la ciudad.

 

“El programa de recarpeteo municipal es muy sentido y  esperado por la ciudadanía y lo empezamos en uno de los puntos donde más quejas: que es precisamente en Analco, mas tarde lo continuaremos en las distintas colonias”, dijo al detallar que se destinan 12  millones de pesos en recarpeteo  y otros  3 millones en bacheo.

 

 

 

Oficialmente el gobernador Riquelme Solís entregó el nombramiento como Representante del Ejecutivo y Titular de la Unidad de Atención en la Laguna al profesor  Samuel Rodríguez Martínez, que de bolón pìn pon asumió  el cargo con la encomienda del mandatario de mantener la cercanía con la población y encaminar su esfuerzo en atender con calidad y calidez a los habitantes de la Laguna.

 

 

Esto pone fin a los rumores que se desataron desde que el profe

Samuel  dejó la dirigencia del Congreso: quesque  insistió en dos ocasiones hablar con aquel para explicarle que había cabildeado a dos diputados para que respaldaran todas las propuestas de ley del estado y que quería presentárselos.

 

A la tercera ya tuvo acceso con  ya saben quien y le explicó desde el principio de que se trataba. Por supuesto eme-a-erre-ese ya estaba enterado dijo: yo te aviso cuando.

 

Sensible como es respondió más siente que yo soy el problema

Y ante la prolongación de la esperada negativa respuesta, sacó el documento y tan-tan.

 

 

Pasaron semanas y un  cuate del profe Samuel le dijo mas o menos que planes tenía para Samuel y que Riquelme que es un político duro, a decir de sus cercanos, respondió que iba a darle dos años sabáticos (como profesor).

 

 

De ser cierto lo anterior es posible que un cuate más  alto volvió a hablarle del profe Samuel y lo integraron al equipo. O sea que mi amigo, porque es mi amigo (ya me trae en jabón y es posible que con esto deje de cancelarme desayunos y deje de ser cuaderno o más bien libreta de doble raya…

 

El síntesis que Rodríguez Martínez será algo así como director de la atención ciudadana pero de toda la comarca, y además representante del ejecutivo, que no es cosa menor.

 

Chirrin, chin, chin. A otra cosa mariposa.

 

 

 

Entre controversias se llevó a cabo la primera sesión de Cabildo del Ayuntamiento que preside Patricia Oralia Grado Falcón, Presidenta Municipal.

Después de presentar las propuestas a Cabildo, se designó a Job Esaú Salazar Pérez como Secretario del Ayuntamiento. Como Tesorero Municipal, a Ana Monserrat Araiza Pérez.

 

En cuanto a las Direcciones; toma el mando de la Dirección General de Seguridad Ciudadana – Jesús José Ponce Chávez. En la Dirección de Desarrollo Humano – José Armando Guerrero Viesca.

En la Dirección de Fomento Económico y Agropecuario – Eduardo Sifuentes Ruiz, y en la Dirección General de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial – Fabián Leyva Carreón.

 

El rollo surgió para elegir al Contralor Municipal y la alcaldesa sacó a relucir su conocido y reconocido nepotismo al querer imponer en un principio a Sofía Lorena Godoy Vázquez lo que  el cabildo rechazó por tratarse de un  «conflicto de intereses», que Sofía es sobrina del compañero sentimental de Paty Grado. Total que se designó a un encargado del despacho,  Enrique Delgado Rodríguez, en tanto se designa a un titular.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.