En esta compañía de software, todos los empleados son autistas.

Las dificultades sa las que se enfrentan las personas dentro del espectro autista son considerables: es difícil que entablen relaciones sociales normales, que puedan pasar por una entrevista y que se relacionen diariamente con compañeros de trabajo o escuela. Es por eso que hay una compañía, en Los Ángeles, que se dedica a contratar a personas con autismo para aprovechar su fuerza laboral y la aguda inteligencia de una comunidad que ha sido olvidada durante demasiado tiempo.

Auticon parece una empresa como cualquier otra en la zona de Santa Mónica, California: paredes blancas, cuadros con gusto, música baja y genérica. Sin embargo, tras esta normalidad, esconde mucho potencial previamente desperdiciado: todos sus empleados son autistas. El fundador de la firma, Gray Benois, decidió emprender esta iniciativa después de ver cómo sus dos hijos autistas luchaban para conseguir un empleo digno.

“Los dos son increíblemente capaces e inteligentes y merecen tener una oportunidad para expresarlo. Sentí que se tenía que llenar una carencia y que no había otra manera de hacerlo más que tomando en el asunto.”

Así que Benois formó una compañía en 2013 que ahora tiene más de 150 empleados, incluyendo a sus hijos. La empresa se dedica a reparar bugs y probar software…

“Nuestra misión está en empoderar a un grupo que siempre ha sido ignorado. Hay muchos sectores de la sociedad que no están siendo utilizados productivamente y la gente en el espectro autista forma uno de estos sectores.”

El autismo es un problema que afecta a una de cada 115 personas en el mundo. Según cifras del INEGI, hay 5 mil niños con autismo solamente en México. Y las cifras pueden variar ampliamente…

El autismo es una condición genética y no una enfermedad. Las personas en el espectro autista tienen problemas en la interacción y la conducta social, la comunicación, el lenguaje y la integración sensorial. Los autistas no interpretan igual que las personas neurotípicas las palabras, los colores o los estímulos que reciben del mundo exterior. Y es por eso que les es muchísimo más complicado integrarse en cualquier entorno social y, en particular, en el entorno educativo y laboral.

Fuente: noticieros.televisa.com/bbc.com

Por