Este jueves, el proceso contra «El Chapo» Guzmán se reanuda tras la pausa navideña decretada el pasado 21 de diciembre

El juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se reanuda este jueves y se espera el testimonio de Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael ‘Mayo’ Zambada, fundador del cártel de Sinaloa.

Zambada Niebla, conocido como ‘El Vicentillo’, fue integrante del cártel de Sinaloa y se declaró culpable de tráfico de drogas en Estados Unidos.

‘El Vicentillo’ fue arrestado en la Ciudad de México el 19 de marzo de 2009 y extraditado a los Estados Unidos en febrero de 2010 para ser juzgado por cargos relacionados con el narcotráfico.

Este jueves, el proceso contra «El Chapo» Guzmán se reanuda tras la pausa navideña decretada el pasado 21 de diciembre.

Hasta el momento, han declarado en el juicio Jesús ‘El Rey’ Zambada, hermano de otro de los líderes del cártel de Sinaloa, Ismael ‘Mayo’ Zambada; y de Miguel Ángel ‘Tololoche’ Martínez, también conocido como ‘El Gordo’, quien era «gerente» de operaciones de Joaquín Guzmán Loera.

Otros testigos son Juan Carlos ‘Chupeta’ Ramírez, líder del cártel del Norte del Valle, un hombre que se desfiguró el rostro con el propósito fallido de evadir la justicia; y el abogado Germán Rosero, quien testificó sobre la capacidad de violencia de Guzmán al declarar una «guerra» contra los Beltrán Leyva.

Otros colaboradores de la fiscalía han sido Tirso ‘El Futbolista’ Martínez, quien mencionó las rutas que utilizaba Guzmán para transportar cocaína hasta las ciudades de Nueva York y Chicago; y el colombiano Jorge Cifuentes Villa.

Además de las declaraciones de estos testigos, cuyas motivaciones y credibilidad son objeto frecuente de los interrogatorios de parte de la defensa, la fiscalía ha presentado evidencia directa que vincula a Guzmán con el comercio ilegal de drogas.

Destaca el video de la entrevista que Guzmán hiciera en 2015 para responder a las preguntas que le formular el actor Sean Penn, en que acepta de manera tácita su participación como líder en el tráfico de drogas.

Otras piezas de evidencia parecen también incriminatorias. Durante el testimonio de Cifuentes, fue revelado un audio en que se escucha a Guzmán negociar un cargamento de cocaína directamente con un supuesto representante del grupo exguerrillero de las FARC de Colombia.

Asimismo, otro de los testigos, Pedro Flores, uno de los hermanos gemelos considerados entre los más importantes narcotraficantes en la historia de Chicago, testificó que recibió en Estados Unidos unas 60 toneladas de cocaína de parte de Guzmán.

Los testigos, antiguos socios de Guzmán en el negocio del tráfico de drogas, han declarado en el caso como parte de su acuerdo de cooperación con la fiscalía, luego de que se declararan culpables de actos relacionados con este comercio ilegal.

Según abogados de Guzmán, el juicio terminará hacia finales de enero, luego de lo cual el jurado decidirá el veredicto en el mayor juicio sobre tráfico de drogas en la historia.

Fuente: tribuna.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.