Y por supuesto que ya

Hay nuevos funcionarios

Inicia una gran etapa para

Saltillo: Manolo Jiménez

En Ramos, Chema Morales inicia

Gestión al iniciar obra de agua

Orden, disciplina y transparencia

Ofrece Yolanda en Pueblo Mágico

En Monclova Alfredo Paredes

No hizo cambios en el equipo

Los conos de Nadadores van a

tener denominación de origen

Voy con mi hacha           

El diputado Jaime Bueno Zertuche fue electo   por unanimidad de votos como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado por todo el segundo año de ejercicio constitucional de la 61 legislatura,

 

La misma  directiva procedió a hacer  la Declaratoria sobre la designación del Diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño, como Presidente de la Junta  de Gobierno del Congreso del Estado, quien también estará en funciones durante el segundo año de la 61.

 

Qué bueno que ya es Marcelo Torres Cofiño mero-mero de la junta de gobierno; el palacio legislativo necesitaba de un atractivo visual.

 

Se aprobó además la designación del Licenciado Rafael Delgado Hernández, como Oficial Mayor del Congreso y del Licenciado Fernando Oyervides Tomas, quienes estarán en funciones el mismo lapso que los dos anteriores.

 

En  todos los municipios del estado se les tomo oficialmente la protesta a los integrantes de los cabildos municipales, ademas de los puestos de Secretario del ayuntamiento, tesorero, contralor municipal, y director de seguridad publica…

 

En Monclova repiten Juan Carlos Terrazas, como tesorero y como secretario Martin Blackaller, ademas se nombro al que fuera delegado de la PGR Fernando Olivas Jurado como director de seguridad publica,  y de los regidores todos tomaron posesión menos Lulú Kamar que desde tiempo atrás dijo que no iría de manera que el congreso tendrá  que nombrar sustituta en los siguientes días

 

El que estará chinga y jode, como dicen allá mismo es “el transparente”, como le apodan a  Cesar Flores, a que a todo le busca conflicto… Será piedra la piedra en el zapato del alcalde, pero ni como dejar para después que Cesar cada día está más solo se le ve, ya no hay quien creea en el y su proyecto

 

Se comenta que será entre esta  semana y la próxima que entra cuando sean nombrados los demas funcionarios estatales que acompañaran al gobernador Riquelme en la administración estatal, luego vienen los cambios regionales…

 

 

Prácticamente la única nueva alcaldesa de mi pueblo mágico la única la que hizo cambios integrales de elementos que apoyarán en la tarea difícil de administrar un municipio casi en bancarrota es Yolanda Cantú Moncada pero el hecho era simplemente el esperado.  No se salvaba nadie de los anteriores funcionarios, para que se le invitara a quedarse.

 

Por principio de cuentas vale decir que en su discurso de apertura de administración, la presidenta municipal ofreció transparencia, cero corrupción orden y disciplina. Porque hasta hace unas cuantas horas, la presidencia municipal parecía cualquier cosa, menos eso. Los empleados entraban y salían a la hora que les pegaba su gana.

 

Ahora ni, rigurosamente el horario de trabajo es de 8 de la mañana a 4 de la tarde, por supuesto con tiempo para el pipirín…

 

Por supuesto que va a exigir una auditoria porque el ex tesorero   no se presentó a la entrega-recepción. El rumor que corre por la tierra de Carranza, es que el chekolin, la muñeca o el matador, porque vale decir que se le conoce por cualquiera de estos tres motes, trató de clavarle el diente, como Drácula a su víctima, pero él en la nómina pero les faltó tiempo para maquillar el documento.

 

Total que da gusto saber que hay nuevos funcionarios en la alcaldía de Cantú Moncada: Tesorero: Antonio Noé Cantú, director de policía el comandante  Vicente de Jesús Contreras, para más señas jefe de escolta de mi cuaderno José Luis Pliego, cuerda mas ancha de seguridad pública.

 

Secretario del Ayuntamiento, Alfonso Claudio Rivas, Contralor Mauricio Guerra Moncada y el área de proyectos sociales  y de obras públicas ha sido confiado a  Sergio Castro Ferriño…(Y espero no haber olvidado a nadie)

 

Será prioritaria la atención a la ciudadanía. Mi amiga la profesora Santos Garza no tomó posesión de la regiduría por razones personales. Empero siguen siendo las amigas de siempre….A eso se le llama sororidad.

 

Acquisito en Arteaga con el alcalde Everardo Durán Flores se dio sin sobresaltos; salieron  regidores y entraron otros, entre ellos la licenciada Marcela Valdez Carbonell  que seguramente será síndica de mayoría.   Prácticamente seguirá trabajando con el mismo equipo de funcionarios

 

Yajaira Reyna nueva alcaldesa de Sacramento tiene razón, tener de regidora a su antecesora Silvia Ovalle le va a permitir n o tener que mandar buscarla para que dé cuenta de sus malos manejos con los dineros.

 

Anuncia que los conos de Sacramento tendrán denominación de origen y anuncia la Feria del Cono.

 

Ojalá y regresen a la receta original de conos de leche quemada y no de cajeta ni de leche en polvo. Precisamente por eso se desplomó la venta de conos. Como muchas otras personas dejé de comprarlos….

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.