Mal inicio: el gobierno no envía

Representante a este evento

Mi pueblo mágico en bancarrota

Y  el centro histórico a punto de

Hundirse; tubos de agua, rotos

Hay corrupción en salas

Civil y penal del Tribunal

Voy con mi hacha

Aunque no es consuelo el escándalo por los casos de corrupción  dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado, no es algo nuevo, desde los primeros días que la Magistrada Miriam Cárdenas  asumió su cargo como Presidenta, mis cuadernos de doble raya y cuadrícula grande, los licenciados Lics. Ramón Ramos Barajas y Fernando Treviño del Foro Profesional de Abogados de Saltillo, A.C., le hicieron ver la importancia de la selección del personal para laborar dentro Poder Judicial..

 

De manera clara y precisa, le pormenorizaron que la única y mejor manera posible de erradicar de tajo la corrupción, era dejar de nombrar Jueces y Secretarios, por amiguismo ó favoritismos, lo que en definitiva no se ha observado por completo…

 

 

La corrupción entre los jueces no solo se da en el área civil; existe cualquier cantidad de quejas en contra de diversos jueces de esta localidad, como es el caso de la Juez Primero de la Materia Mercantil, de la cual se dice, que llegó al puesto por su cercanía con la presidenta, con quien es generalizado el comentario de que trabajó para ella por largo tiempo.  misma…

 

 

Ni en lo oscuro ni mucho menos en lo oscurito, rindió su protesta como presidenta municipal, la primera mujer alcaldesa emanada de la oposición, Yolanda Cantú Moncada.

 

Y no fue porque “el doc” le pagara a la CFE y esta reconectara el servicio en el auditorio municipal, donde se llevó a cabo la ceremonia, sino porque gente del equipo de mi amiga la presidenta, pudo conseguir en el rumbo, una planta de luz..

 

 

Lo inexplicable es que el gobierno estatal no haya enviado a un representante a este evento. Bueno, ni siquiera a Juan Harb. Se les habrá olvidado o es que ella es panista.

 

 

Porque la conozco sé que Yolanda Cantú Moncada, va a dar  un golpe de timón y sacará  a la luz muchas situaciones negativas de la presente administración priista, al menos eso desea la comunidad en general, para saber que en ella pueden confiar y que erradicará en su gobierno la corrupción que tiene a Cuatro Ciénegas en bancarrota.

 

 

Me encanta el logo de la nueva administración:

 

CUATRO CIENEGAS, DONDE NACE LA VIDA

 

 

Hay un estudio de la NASA que luego de años de investigación logró saber de la presencia de una bacteria llamada Estromatolitos que dieron pie al surgimiento de la vida y que solo se encontraron en mi pueblo mágico, que es desde hace años, un laboratorio viviente de científicos de todo el mundo.

 

Y a otra cosa mariposa.

 

Mal para la foto y peor para el video se vio Juan Antonio Velasco el ex alcalde de Sacramento al incitar a los trabajadores del municipio a que reclamen que no se les haya pagado ni la primera quincena de diciembre ni el aguinaldo, a que le reclamen a la alcaldesa electa Yajaira Reyna cuando su nuera Silvia Ovalle es todavía la presidenta municipal.

 

Por cierto, hasta los regidores priistas se sumaron a la toma de la presidencia porque tampoco a ellos les han pagado sin dejar de lado que en las mismas andan los que laboran en la junta de agua que amenazan con dejar sin servicio al pueblo si para hoy no se les han pagado todos los adeudos…

 

 

Con sus propios recursos y apoyada por decenas de sus simpatizantes, la alcaldesa electa enterada de que la presidencia municipal está tomada por los trabajadores, tuvo que cambiar de sede de su toma de protesta a un saloncito que está prácticamente en ruinas y brocha en mano empezó a darle una manita de gato al local en tanto otros hacían labores de limpieza y mas allá cambiaban los vidrios…

 

 

Sepa Pepa que va a suceder en este evento. Yajaira está dispuesta a denunciar todo lo malo que encuentre. Es una mujer directa que le sabe a los números: es contadora y auditora…

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.