El estudio hace que surja la pregunta; ¿Puede nuestro consumo de cannabis tener repercusiones en nuestros futuros hijos?

Los científicos de la Universidad de Duke han descubierto que el cannabis tiene la capacidad de afectar los genes tanto en los roedores machos como en los seres humanos. Se descubrieron dos vías que son alteradas por el consumo regular de la marihuana. Uno impactaba en la capacidad de los órganos de crecer y la otra está relacionada con la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer y los tumores. Estos hallazgos se suman a una gran cantidad de evidencia científica relacionada con el cannabis y nuestros sistemas reproductivos.

La investigación de Duke se realizó en dos partes, la primera de las cuales analizó el esperma de las ratas a las que se les había administrado THC frente a las que no habían estado expuestas. Posteriormente, los científicos estudiaron el esperma de dos grupos de hombres: un grupo compuesto por fumadores semanales y un grupo de control que había fumado marihuana muy pocas veces, y nunca en el último año.

En ambas partes, se detectaron variaciones en el esperma entre los dos grupos, lo que plantea dudas sobre si el consumo de cannabis puede afectar a las generaciones siguientes.

Pero no todos los experimentos científicos que se han llevado a cabo han determinado que el daño sea perjudicial para la vida sexual. Una encuesta de 60,000 personas encontró que las mujeres que consumen cannabis reportaron haber tenido un 34% más de sexo, mientras que los hombres reportaron tener un 22% más de sexo que sus contrapartes que no consumen marihuana. Un economista de la Universidad de Connecticut llamado Michael Baggio y sus coautores Alberto Chong y David Simon realizaron un análisis de datos que descubrió que las tasas de natalidad locales a menudo aumentan en lugares donde se han implementado leyes de marihuana medicinal.

En un fenómeno menos reglamentado científicamente, muchos usuarios de lubricantes de cannabis han informado que la sustancia es una bendición para sus vidas sexuales y ciclos menstruales. Se sabe que algunos médicos prescriben el uso de cannabis para pacientes que experimentan dificultades en su vida sexual.

Bobby Najari, un urólogo de NYU Langone, fue contactado por Verge para comentar sobre los hallazgos de la variación de esperma de la Universidad de Duke. «Creo que una de las cosas positivas importantes sobre una investigación como esta es que puede motivar más a los hombres a cambiar su salud», dijo. «Una cosa es hablar sobre el recuento de espermatozoides, otra cuando se habla de la salud potencial del niño».

Algunas notas, antes de entrar en pánico: el tamaño de la muestra del estudio inicial fue relativamente pequeño, y no hubo control de la concentración de THC fumada por las personas en el estudio. Las implicaciones del estudio de la Universidad de Duke son problemáticas, pero sus arquitectos están aconsejando moderación antes de que se realicen más investigaciones.

«Quiero tener mucho cuidado de que los resultados no se conviertan en algo que no son», dice Susan Kay Murphy, coautora del estudio y profesora de ginecología. «No está destinado a asustar a la gente. Todo nuestro objetivo es aprender más sobre la biología y los efectos que podría tener «.

Fuente: huffingtonpost.com.mx/hightimes.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.