Como una manera de contribuir a la formación del público que aprecia el Cine Mexicano, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, lleva a cabo el programa “Puntos Cinema México”, que se encuentra presente en 14 municipios del Estado.

 

Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado, indicó que realizaron 840 proyecciones de material cinematográfico en los denominados Puntos Cinema México, ubicados en 14 municipios de Coahuila, algunos de los cuales no cuentan con salas comerciales de cine.

 

Detalló que en nuestra entidad funciona en los municipios de:

–        Acuña, en el Instituto Tecnológico de Ciudad Acuña.

–        Candela, en la Casa de la Cultura.

–        Francisco I. Madero, en Casa de la Cultura.

–        Monclova, en el Teatro de la Ciudad Raúl Flores Canelo.

–        Nava, en Casa de la Cultura.

–        Parras, en el Centro Cultural Nancy Cárdenas.

–        Piedras Negras, en la Casa de las Artes.

–        Ramos Arizpe, en la Casa de la Cultura.

–        Sabinas, en Casa de la Cultura y Centro Cultural Lily y Edilberto Montemayor.

–        Saltillo, en Casa de la Cultura, Museo del Normalismo y La Madriguera.

–        San Juan de Sabinas, en Casa de la Cultura.

–        San Pedro, en el Auditorio Municipal.

–        Torreón, en el Teatro Salvador Novo.

–        Zaragoza, en el Centro Cultural Ernesto Julio Teissier.

 

La funcionaria manifestó que la plataforma digital de video bajo demanda (VOD) es un programa de IMCINE, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura de Coahuila para fomentar la cultura cinematográfica de la población, crear nuevas audiencias para el Cine Mexicano, ofrecer opciones de promoción y difusión cinematográfica en todo el País y enriquecer el bagaje cultural de los espectadores a través de las tecnologías de información y comunicación.

 

Afirmó que los servicios de proyecciones programadas se prestan de manera gratuita en distintos recintos culturales, educativos y asistenciales, tales como bibliotecas, casas de cultura, auditorios y museos, entre otros lugares.

 

La programación de las funciones de cine en las instalaciones participantes está a cargo del personal responsable designado en cada sitio donde se presta el servicio, apoyados en programación de ciclos y catálogo digital de contenidos emitido por la Coordinación de la plataforma digital.

 

CINEMA MÉXICO digital tiene un catálogo de 675 obras cinematográficas y audiovisuales para el servicio de la población usuaria de las instalaciones mencionadas, que incluye cortos, largos, documentales, animaciones y entrevistas, entre otros.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.