El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública global que se ha cobrado 35 millones de vidas hasta la fecha, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Solo el año pasado, cerca de un millón de personas en todo el mundo murieron por alguna causa relacionada con este virus.

Aproximadamente 37 millones lo portan -el 70% vive en África- y 1,8 millones lo contrajeron en 2017.

La enfermedad del sida solo se diagnostica a quienes han sido contagiados del VIH.

Desde que esta se empezara a extender en los 80, toda clase de ideas descabelladas sobre cómo se transmite y cómo se padece han alimentado prejuicios y estigmas sobre quienes tienen que vivir con este virus.

En el Día Mundial del Sida, BBC Mundo desmonta algunos de estos mitos.

Una investigadora en el laboratorio

1. Si estoy cerca de gente con VIH, me puedo contagiar

Esta idea equivocada ha provocado que se discrimine a quienes tienen VIH durante mucho tiempo y, pese a todas las campañas de concientización, el 20% de los británicos aún creía en 2016 que este virus se podía pasar a través del contacto con la piel o la saliva de alguien que lo portaba.

Sin embargo, el VIH no se transmite a través del tacto, las lágrimas, el sudor, la saliva ni la orina.

Tampoco a través de:

  • Respirar el mismo aire.
  • Abrazos, besos o un apretón de manos.
  • Compartir cubiertos.
  • Compartir una fuente de agua.
  • Compartir objetos personales.
  • Usar las mismas máquinas o accesorios para hacer ejercicios en el gimnasio.
  • Utilizar el mismo inodoro o manija de la puerta.

El VIH se contagia si se intercambia fluidos como sangre, semen, flujos vaginales y leche materna con portadores del virus.

2. Existen remedios alternativos para el VIH

Absolutamente falso. Los remedios alternativos como ducharse después de las relaciones sexuales o tenerlas con alguien virgen no actúan contra el VIH.

El mito de «limpiarse con una persona virgen», que tomó arraigo en el África Subsahariana, partes de India y Tailandia, es especialmente peligroso.

Ha fomentado la violación de niñas pequeñas e incluso de bebés, poniéndolos en riesgo de contagiarse del VIH.

Se cree que esta mentira surgió en la Europa del siglo XVI, cuando se extendió la sífilis y la gonorrea. Tampoco funciona con estas enfermedades.

Las oraciones y los rituales religiosos pueden ayudar a las personas a lidiar con situaciones difíciles, pero a nivel médico no tienen efectos sobre el virus.

3. Los mosquitos pueden transmitir el VIH

Si bien el VIH se contagia a través de la sangre, varios estudios demuestran que el virus no se transmite a través de mordeduras o insectos que chupan sangre por dos razones:

1) Cuando estos muerden, no inyectan la sangre de la persona o animal que mordieron antes.

2) El VIH solo sobrevive un periodo de tiempo muy corto dentro de estos insectos.

Así que, incluso si en un área hay muchos mosquitos y una alta prevalencia de VIH, ambos factores no guardan relación entre sí.

Un condón sobre un plátano.

4. No me voy a contagiar a través del sexo oral

Es verdad que el sexo oral es menos riesgoso que otros tipos de actos sexuales. La tasa de contagio está por debajo de los cuatro casos cada 10.000 ocasiones.

Pero es posible contraer el virus teniendo sexo oral con un hombre o mujer que lo porta, por eso los médicos también recomiendan usar condones para practicarlo.

5. Si uso condón, no me contagio

Los condones pueden fallar a la hora de evitar la exposición al VIH si se rompen, resbalan o se agujerean durante el acto sexual.

Es por eso que las campañas contra el sida que tienen éxito son aquellas que no solo se enfocan en animar a la gente a usar preservativos sino también a hacerse pruebas y recibir tratamiento de manera inmediata si dan positivo.

Según la OMS, una de cada cuatro personas con VIH no sabe que lo tiene, eso significa que hay 9,4 millones que representan un gran riesgo de contagio.

6. Si no tengo síntomas, entonces no tengo el virus

Una persona puede vivir 10 o 15 años con VIH sin presentar ningún síntoma. También puede experimentar una especie de gripe que incluye fiebre, dolor de cabeza, sarpullido o dolor de garganta en las primeras semanas después del contagio.

Otros síntomas pueden aparecer a medida que la infección debilita el sistema inmune: inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos.

Sin tratamiento también se puede desarrollar enfermedades graves como la tuberculosis, la meningitis criptococócicainfecciones bacteriales severas cánceres como linfomas o el sarcoma de Kaposi, entre otros.

Madre con bebé

7. Quienes tienen VIH mueren jóvenes

Quienes saben que tienen VIH y siguen el tratamiento tienen cada vez más una vida saludable.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) dice que el 47% de quienes viven con VIH tienen la carga viral suprimida, es decir, que la cantidad del virus presente en su sangre es tan pequeña que no se detecta en una analítica normal.

Estas personas no pueden pasar el virus a otras, ni siquiera a través de la vía sexual.

Sin embargo, si se dejan de tratar, los niveles de VIH pueden volver a elevarse y ser detectables.

8. Las madres con VIH siempre se lo contagiarán a sus hijos

No necesariamente. Las madres que tienen la carga viral suprimida pueden tener descendencia sin transmitirle el VIH.

Fuente: bbc.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.