China anunció que “castigará” a los responsables de un caso que “viola las leyes y regulaciones” del país, así como los “principios éticos”, en referencia a los embriones humanos supuestamente manipulados genéticamente por el científico chino He Jiankui.

El director adjunto de la Comisión Nacional de Salud de China, Zeng Yixin, señaló en una entrevista a la Televisión Central de China (CCTV) que los departamentos y gobiernos locales “están investigando el caso” y que “se castigará resueltamente a los infractores”.

“Con el rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología, la investigación y aplicación científicas deben ser más responsables y deben seguir normas éticas y técnicas”, afirmó Zeng.

Además, el viceministro de Ciencia y Tecnología chino, Xu Nanping, declaró hoy a la misma cadena que su cartera hará frente al experimento y anunció que se han frenado todas las actividades de investigación relacionadas.

“Va en contra de la ley y la ética. Es inaceptable”, afirmó.

Mientras, Huai Jinpeng, secretario del partido de la Asociación China de Ciencia y Tecnología, expresó hoy a la misma cadena su oposición al experimento y dijo que el organismo dará “todo su apoyo” a las investigaciones de las autoridades.

El investigador Wang Haoyi, de la Academia de Ciencias de China, condenó también hoy el experimento durante una entrevista con CCTV, al asegurar que el caso ha “alterado gravemente” las bases de la investigación científica y dañado la reputación de China en este campo.

“No nos representa. Ni si quiera lo llamaría científico. Es una persona despiadada que sabe muy poco de ciencia y que hizo un experimento muy irresponsable en un ser humano”, opinó Wang.

“Primero hay que confirmar todo lo que ha dicho. Y debemos proteger la privacidad de los bebés, pero seguirles de cerca para asegurarnos de que puedan tener una vida normal y saludable”, añadió.

El científico chino He Jiankui aseguró el lunes haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional, y ayer justificó su experimento pese a las dudas y controversias que ha generado entre la población y la comunidad científica dentro y fuera de China.

Durante su intervención ayer en la Universidad de Hong Kong, el científico se mostró “orgulloso” por el uso de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 en dos gemelas y recalcó que el estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas, sino de “dar a las niñas la habilidad natural” para resistir a una posible futura  infección del VIH.

El lunes, la universidad de Shenzhen en la que trabajó He anunció que va a investigar al científico y se mostró “profundamente conmocionada por el caso”, que calificó como “una grave violación de la ética y los estándares académicos”.

Más de 120 académicos de la comunidad científica china señalaron el mismo día en una declaración emitida en Sina Weibo, el equivalente chino de Twitter, que “cualquier intento” de hacer cambios en los embriones humanos mediante modificaciones genéticas es “una locura” y que dar a luz a estos bebés conlleva “un alto riesgo”.

A nivel global, la revista Nature se sumó al debate y sostuvo que el anuncio ha provocado “indignación” entre la comunidad científica internacional y que, de ser cierto, “representaría un salto significativo en el uso de la modificación del genoma humano”.

Fuente: noticieros.televisa.com/EFE

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.