De los resultados de estas consultas locales saldrá el destino de las próximas políticas de drogas, derechos para las mujeres y seguridad

A nivel federal, millones de ciudadanos de Estados Unidos están convocados hoy a las elecciones intermedias para renovar con sus votos un tercio del Senado, toda la Cámara de Representantes y 36 de las 50 gubernaturas del país. Pero a nivel local, votantes en 37 estados deberán aprobar o rechazar varios cambios locales que tienen la capacidad de iniciar pequeños temblores que en unos años sacudirán a todo el país y, posiblemente, a toda la región de Norteamérica.

Por ejemplo, los ciudadanos de Michigan y Dakota del Norte tendrán una boleta extra cuando vayan a las urnas para decidir si le dan luz verde al uso recreativo de marihuana en sus estados. Esta consulta pública es crucial para el destino de la política antidrogas en Estados Unidos, ya que, si se aprueba, serían los primeros estados con un Congreso mayoritariamente republicano que aprueba la despenalización de la hierba.

En West Virginia y Oregon, los ciudadanos también recibirán una hoja adicional, pero ellos decidirán sobre el aborto. Los votantes deberán decir sí o no a una propuesta pedida por el movimiento provida de Estados Unidos que ha ganado terreno desde el inicio de la era Trump. Ellos buscan impedir que el dinero de los impuestos se utilice para financiar abortos en el sistema de salud pública de ambos estados, excepto si se trata de una interrupción del embarazo por una violación, incesto o cuando la vida de la madre esté en riesgo.

En Alabama, la votación irá más lejos y preguntará a los ciudadanos si desean que la ley reconozca al feto como una persona legal cuyo derecho a la vida esté protegido desde la concepción, dificultando el acceso a un aborto, incluso en casos de ataque sexual.

En Florida, los habitantes elegirán entre restablecer, o no, el derecho al voto para 1,4 millones de vecinos que alguna vez estuvieron sentenciados a prisión. En dicho estado, si has sido encontrado culpable de algún delito, pierdes el derecho a votar de por vida. Los activistas que empujan una modificación a la ley para que los derechos políticos sean devueltos una vez que la persona concluyó su sentencia, pues aseguran que la actual norma afecta desproporcionadamente a la población afroamericana, afectando la capacidad de esa comunidad para elegir representantes acorde a sus intereses.

En Kentucky, Oklahoma, Nevada, Florida y Virginia, los ciudadanos votarán por introducir en sus códigos estatales la Ley Marsys, que amplía los derechos de las víctimas de un crimen. Esta ley garantizaría que las víctimas y sus familias sean notificadas cuando el victimario sea excarcelado y que se les entregue información, cuando así lo requieran, de la ubicación del responsable del delito. Los que se oponen a esta ley aseguran que da un poder casi total a las víctimas, que viola el principio de presunción de inocencia y que acarrea costos financieros importantes al sistema judicial.

Finalmente, en Washington se votará por un posible mayor control de armas. Los habitantes de la capital política de Estados Unidos deberán decir sí o no a aumentar la edad legal de posesión de un arma de 18 a 21 años, así como a la prohibición para los no residentes de Washington de contar un rifle de asalto semiautomático para su protección.

Fuente: huffingtonpost.com.mx

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.