Es ejemplo a nivel nacional

Es único en su género el

Diplomado de Dramaturgia

Del 5 al 9 los festejos de

Librería Carlos Monsiváis

Mi hermano el cheff invitado a la

Feria Gastronómica de España

Voy con mi hacha

El que debe haber dormido como niño bien portado fue seguramente el alcalde Manolo Jiménez luego de que el coordinador nacional de teatro del meritititititito Instituto Nacional de Bellas Artes lo felicitó a nombre del organismo “por su decidido apoyo a los procesos culturales en la ciudad”

 

Y cerró sus apapachos con esta frase: El municipio que gobierna es un ejemplo para todo el país por su reciente impulso al teatro.”

 

Así lo detalla el funcionario en una carta remitida al  Presidente Municipal de Saltillo, Alberto Lomnitz, en la que resalta la creación del Diplomado de Dramaturgia, único en su género y que es un modelo a seguir en México.

 

En otra parte de la misiva, también reconoce a la Compañía de Teatro Campesino en el ejido Palma Gorda que opera en Saltillo, catalogándola como un logro que merece reconocimiento por democratizar los productos y procesos culturales hacia el campo, así como dignificar la labor creativa de los campesinos.

 

“Igualmente digno de reconocimiento el inicio del programa de teatro para ciegos, ejemplo de inclusión cultural”, refiere.

 

Extiende su felicitación a mi cuaderno de doble raya Iván Márquez Morales, Director del Instituto Municipal de Cultura, que realiza día a día gestiones culturales, que hoy son ejemplo a nivel nacional.

 

Una disculpita a amigos y lectores de ROSA MEXICANO pero este dia, la familia tiene algo que presumir.

 

Resulta que Manuel, el menor de mis hermanos varones y por cierto el único a quien Mamá le heredó su sazón y la medida que ella desde su nacimiento tuvo en sus manos para no excederse en la sal, el azúcar, la manteca, etece, etece, y que para afinar ese don se puso a estudiar para cheff y hasta logró las mejores notas, hace unas horas fue invitado a participar en la Feria Gastronómica de Galicia España.

 

Se trata del Show Cooking que reúne a chefs de todo el mundo que presentan la cocina tradicional de sus respectivas regiones, en este caso, la norestense.

 

Además de haber recibido la invitación de manera epistolar de parte del organismo organizador,  mas tarde se conectó con él por la vía electrónica, la señorita María Noel Durán Cajede quien le reiteró la invitación y puntualizó asuntos del show cooking que está programado para el mes de Febrero del año próximo…

 

Ahora si, gracias.

 

 

 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura,  dio a conocer al ganador del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española 2018, dotado con un premio único e indivisible de 120 mil dólares..

 

Se trata de Alejandro Albarrán Polanco, originario de la Ciudad de México.

 

O les dieron el pitazo o de suyo son trabajadores muy ordenados trabajadores y empleados de las distintas direcciones municipales de Monclova, porque sucede que de manera sorpresiva se apersonó el alcalde prácticamente en todas ellas y no encontró a nadie fuera de lugar, todo mundo en lo suyo, el trabajo.

 

O sea que no había nadie en el chal, ni en el cel, ni comiendo tortas, ni tomando refrescos, mucho menos leyendo revistas o conectados desde su computadora, en las redes sociales ni mucho menos en canales porno, lo que de entrada merece ser tomados como ejemplo de sus similares del resto de los municipios  del Estado.

 

Ante semejante perfección el alcalde Alfredo Paredes terminó rapidín su visita sorpresa para supervisar el avance que se tiene en las tareas encomendadas al principio de la administración.

 

Y es que no cabe duda que el ejemplo es la mejor manera de enseñar, no queda sino imitar al presidente municipal si lo ven trabajar desde la hola del gallo hasta la hora del grillo…

 

Dice Alfredo Paredes que esta administración 2018, cerrará bastante bien y que a diez meses de haber iniciado su gobierno municipal, Monclova presenta un cambio muy notable en todos los sentidos.

 

 

Por todo lo alto, la dirección de bibliotecas, publicaciones y librerías del gobierno del estado, se dispone a realizar 21 diferentes eventos para celebrar los primeros seis años de fundación de la biblioteca Carlos Monsiváis que en ese lapso se ha convertido en una muy interesante opción no solo para la adquisición de libros sino también para apreciar un evento cultural e inclusive para degustar de un pastelillo y una taza de buen café.

 

 

En este momento, la Librería Carlos Monsiváis puede presumir de tener en existencia de 83 mil ejemplares y 67 mil títulos no solo del Fondo de Cultura Económica sino también de cualquier cantidad de sellos editoriales que o son consultados o adquiridos por saltillenses de todas las edades que han mostrado predilección por la narrativa, la poesía, la historia, biografías, leyendas, filosofía y ciencias sociales

 

 

Así lo informa Alfonso Vázquez Sotelo, licenciado y director de bibliotecas, publicaciones y librerías, y quien por estas horas acompañado de su equipo de trabajo, está dedicado a la celebración del sexto aniversario de la Biblioteca Carlos Monsiváis, del cinco al nueve de Noviembre.

 

Explica que la programación la conforman la presentación de libros, obra de teatro, una mesa redonda con autores de libros que abordarán las dificultades que representa la publicación de libros, cuentos góticos, talleres, cuenta-cuentos, noches de música con un ensamble musical por parte de Popo Arizpe,  conferencias, charlas  y la cerecita del pastel: un 30% en libros del Fondo de Cultura Económica y del 15 al 30 % en volúmenes de otras editoriales.

 

Claro que por supuesto que la entrada es gratuita y la invitación abierta.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.