Donald Trump está ensayando otra iniciativa sobre inmigración destinada a complacer a los sectores más intransigentes en la antesala de las elecciones de mitad de término: Dice que analiza la posibilidad de negar por decreto la ciudadanía automática a los hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos.

A una semana de los comicios, el presidente trató de sembrar el temor a la inmigración ilegal en declaraciones a “Axios on HBO”, siguiendo la ofensiva que lanzó en la recta final de la campaña electoral, en la que busca generar malestar en torno a una caravana de centroamericanos que tratan de llegar a pie a Estados Unidos. Ha despachado soldados a la frontera y ha dicho que instalará carpas para las personas que piden asilo.

Trump plantea desde hace rato que se debe negar la ciudadanía a los hijos de extranjeros y lo mismo hacen muchos conservadores. Un decreto presidencial con esa medida seguramente daría paso a batallas legales respecto a si el presidente tiene la autoridad para cambiar una enmienda de la constitución. La 14ta Enmienda garantiza el derecho a la ciudadanía de todos los bebés nacidos en Estados Unidos.

Cuando se le preguntó respecto a la legalidad de una orden ejecutiva de ese tipo, Trump respondió que “me dicen que puedo hacerlo simplemente con un decreto”. Agregó que “somos el único país del mundo donde una persona viene, tiene un bebé y el bebé es básicamente ciudadano de Estados Unidos”.

Un estudio del Centro de Estudios de la Inmigración del 2010, no obstante, indicó que 30 países dan la ciudadanía a toda persona nacida en su territorio.

Extractos de la entrevista fueron publicados en el portal de Axios el martes.

Trump dijo que los abogados de la Casa Blanca están estudiando su propuesta, de la que no se dieron detalles.

Una persona al tanto del debate interno en la Casa Blanca dijo que el tema del derecho a la ciudadanía por haber nacido en territorio de Estados Unidos ha sido abordado varias veces en el último año pero que hay algunos dentro del mismo gobierno que se oponen a esa medida.

Funcionarios del gobierno dicen que es poco probable que se tome una decisión sobre el tema antes de las elecciones del 6 de noviembre.

Expertos en temas legales afirman que Trump no tiene autoridad para negar la ciudadanía mediante un decreto presidencial.

Omar Jadwat, director del Proyecto sobre los Derechos de los Inmigrantes de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, dijo el martes que la constitución es muy clara al respecto.

“Si uno nace en Estados Unidos, es ciudadano”, afirmó. “Es escandaloso que el presidente crea que puede desconocer las garantías constitucionales mediante una orden ejecutiva”.

Indicó que Trump puede promover en el Congreso una reforma a la constitución, “pero no creo que eso vaya a ninguna parte por ahora”.

Pero incluso si lo consiguiese, “eso también estaría sujeto a cuestionamientos legales”.

Suzanna Sherry, profesora de la Facultad de Derecho Vanderbilt especializada en asuntos constitucionales, cree que quienes le dicen a Trump que puede modificar la constitución mediante un decreto presidencial están equivocados. “No lo puede hacer. Y, de hecho, tampoco lo podría hacer si el Congreso aprobase un estatuto”.

“Creo que se requeriría una enmienda a la constitución”, acotó. “No le veo ningún sustento legal plausible”.

Otros, sin embargo, dicen que hay alguna posibilidad de que Trump pueda imponer esa medida.

Jon Feere, asesor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, viene diciendo desde hace tiempo que el presidente puede limitar la cláusula de la ciudadanía mediante una orden ejecutiva.

“Un presidente puede ordenar a sus organismos que acaten su interpretación de los fallos de la Corte Suprema, que se limitan a los hijos de los inmigrantes con domicilio permanente (la corte nunca emitió un fallo sobre los hijos de turistas o inmigrantes sin permiso de residencia). Puede ordenar a sus dependencias que emitan números del Seguro Social y pasaportes solo a los recién nacidos que tienen al menos un padre que es ciudadano o inmigrante con domicilio permanente” en Estados Unidos, escribió en un artículo en el 2015.

Trump está enarbolando la bandera de la inmigración para contrarrestar el entusiasmo que se percibe entre los demócratas de cara a las elecciones, convencido de que sus arengas contra la inmigración ilegal siguen movilizando a su gente.

Ya durante su campaña presidencial Trump dijo que la ciudadanía a todo recién nacido era un “magneto para la inmigración ilegal”. Incluso afirmó que “eso se acabó, no va a suceder”, aludiendo a la ciudadanía automática de los bebés de extranjeros.

La primera línea de la 14ta Enmienda dice: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que reside”.

La iniciativa de Trump “es otra forma de decirle a la caravana (de centroamericanos): No vengan”, sostuvo el representante republicano Steve King, un conservador que ha propuesto varias leyes restrictivas sobre inmigración. “Algunas (mujeres) están embarazadas, sin duda”.

Añadió que la Corte Suprema nunca se pronunció sobre el tema, por lo que no se sabe qué actitud tomaría.

La serie Axios HBO debuta el domingo.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.