Clausura Protección Civil oficinas

De varias dependencias federales

El Centro Histórico está a

Punto del desplome total

Ninguna autoridad

Encara el problema

Como si fuera la joya de la

Corona se enfrentan grupos

Por comité municipal del PRI

Voy con mi hacha

Que se sepa, hasta ahora no hay autoridad alguna que haya tomado en sus manos el grave problema que representa el estado de los servicios públicos como las redes de agua y drenaje de tal suerte que nadie deberá llamarse sorprendido cuando empiecen a registrarse hundimientos en las calles.

 

Esto puede suceder en cualquier segundo, en cualquier minuto ya que las tuberías se encuentran en estado tal que ya no admiten reparación alguna  sino que se requiere del cambio integral.

 

De hecho la reparaciones parciales debieron de haberse planificado de manera parcial y que cada administración se hiciera cargo de un tramo pero aunque fueron enteradas del estado de las líneas de agua, drenaje e inclusive pavimento, prefirieron hacerse de la vista gorda y endosaron el problema a la siguiente administración y así sucesivamente hasta llegar al momento actual en que tampoco se ha hecho nada, ni siquiera pedir el respaldo del gobierno estatal e inclusive federal para ir buscando la solución del caso.

 

 

El problema del centro histórico que es el espejo donde se ven los turistas que abarrotan la cabecera municipal semana a semana es tal que empieza a afectar inclusive edificios públicos como el que alberga varias oficinas de gobierno se encuentran en peligro de colapsarse.

 

Cayó la oficina de Telecomunicaciones donde se ubican telégrafos y correos, lo que propició la clausura por parte de Protección Civil que inmediatamente colocó la cinta de seguridad sin dar tiempo  a sacar el mobiliario y equipo.

 

 

Otro tanto sucedió en el inmueble localizado por las calles de Hidalgo y Ocampo de la zona centro, donde operan  las oficinas de la SAGARPA, la coordinación regional de Telesecundarias y la Jefatura de Sector de Escuelas Primarias Federalizadas, entre otras.

 

 

La responsable Graciela Irina Medina de la Cruz, se instaló en forma eventual en el pasillo del edificio, sin proporcionar el servicio al verse impedida debido al inminente riesgo que corre si continúa ejerciendo sus labores el interior de la oficina postal.

 

 

La servidora pública se quejó del alcalde José Luis Fernández Hernández, que no la quiso recibir, cuando ella le iba a exponer la situación y ver la posibilidad de que le facilitara algún espacio, para continuar trabajando en forma normal.

 

 

“A los encargados de Telégrafos inmediatamente los atendió y les prestó un espacio, en cambio cuando le iba a exponer la situación, para nada me quiso atender, informando el caso a mi superiora.

 

 

Cabe añadir que el edificio es una construcción antigua, cuando funcionaba una escuela primaria y luego pasó a propiedad del Municipio, que lo facilitó para establecer las oficinas de gobierno señaladas, pero al parecer nunca se le proporcionó mantenimiento.

 

 

En la misma situación se encuentran por lo menos 30 edificios y casas habitación ubicadas en los primeros cuadros de la Ciudad Prócer, por lo que el Pueblo Mágico podría quedar en ruinas.

 

Y A OTRA COSA

 

Este fin de semana, la llamada nueva generación del PRI, encabezada por el regidor y aspirante a dirigir al otrora invencible, Saul Gonzalez, ( El Gallito) se reunieron en las instalaciones, para darse un tiro de calentamiento con el propósito de próximamente elegir al regidor como líder del tricolor.

Dicha reunión, que pretende hacer del nuevo PRI, un partido renovado, contó con la asistencia de la familia Marrufo, encabezada por Don Luis Marrufo Y su hijo Cristobal, expresidentes, así como la mayoría  del grupo Venustiano Carranza..

 

Estas son las  «personalidades» se pretende hacer un nuevo PRI

El evento fue presidido por la Dip. local, Graciela de Onofre, esposa del Subsecretario de Desarrollo Social, Raul Onofre, expresidente Municipal de Matamoros, quienes al igual que el líder estatal del PRI, Rodrigo Fuentes, apoyan la candidatura de Saul González.

 

A la misma hora, el ex alcalde David Flores Lavenant  acompañado de su gente, organiza una reunión en las instalaciones de la CTM, con la finalidad de proponerse como dirigente municipal del PRI.

Menos de una veintena acude a dicha reunión, David al no encontrar respuesta de su gente, ordena, acudan a la reunión efectuada en las oficinas del PRI, con la finalidad de sabotearla, quienes llegan gritando, haciendo peticiones al alcalde Modesto Alcalá, pensando que este se encontraba en la reunión, pero se llevaron un chasco, ya que a este desde días anteriores lo acuartelaron en Saltillo.

Los seguidores de Saul González, cansados de la acción de David Flores, se arman de valor y ponen de patitas en la calle a sus enviados.

Martin Guardado Solís, Presidente del PRI, quien fue puesto como Santo Cristo en Viernes de Dolores por David en varias ocasiones, saca la casta y apoya a Saul González, Héctor Martínez , exregidor y expresidente del PRI municipal, dio la espalda a su ex patrón David Flores, quien también apoya a Saul González.

En fin que este pleito de vecinas por el poder, es una prueba de que el otrora PRI, ya fallecido, ahora está preparando su sepultura

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.