Simplicidad, un regreso a lo básico. Eso fue lo que los usuarios de Facebook le pidieron a la red social que mejorara de su servicio de mensajería.

Y es que de acuerdo con una encuesta realizada por la empresa, «7 de cada 10 personas (71%) nos dijeron que la simplicidad es la prioridad número uno en una aplicación de mensajería».

La red social reconoció que había saturado con funciones la interfaz de conversación básica.

El rediseño de la app «marca un caso raro de cuando una compañía se retira de sus ambiciones más importantes para enfocarse en la satisfacción del cliente», escribió Casey Newton, periodista del sitio web especializado en tecnología The Verge.

Fue así como Facebook decidió «construir una nueva base» para su aplicación y no seguir añadiéndole características con el objetivo de que «vuelva a ser simple», indicó el vicepresidente de Messenger, Stan Chudnovsky.

Por eso, la red social lanzó este martes una versión de ese servicio. Se trata del Messenger 4 y en BBC Mundo te contamos algunos de los cambios que trae:

Seis pestañas menos

Una de las transformaciones más evidentes con la que te encontrarás es que el Messenger tiene sólo tres pestañas y no las nueve en las que la aplicación evolucionó en los últimos cinco años.

Estas son:

  1. Chats, en donde encontrarás todas tus conversaciones, tanto individuales como grupales. En esta pestaña también hallarás, en la parte superior izquierda, la cámara. La idea de la empresa es facilitarte el proceso de tomar y enviar fotos y videos mientras dialogas.
  2. Personas, es como una libreta telefónica para encontrar a tus amigos, sus Stories y cerciorarte de quién está conectado en ese momento.

«Una cosa que se ha mantenido constante entre el antiguo Messenger y el nuevo es que siempre está tratando de que seas tú el que comience nuevas conversaciones con amigos y, por lo tanto, que utilices más la aplicación. Esa es la única explicación que le puedo dar a la placa enumerada que te dice cuántos de tus amigos están activos en un momento determinado», dice el periodista de The Verge.

Para Newton, «una de las cosas más confusas sobre el nuevo Messenger es que te muestra las Facebook Stories dos veces«: una vez encima de tus conversaciones y otra, en la pestaña de Personas, donde aparecen en una fila en la parte superior de la guía telefónica.

«En un rediseño que comenzó a partir del principio de simplicidad, la redundancia en torno a las Stories parece difícil de justificar», indica.

3. Descubrir, para ver promociones de compañías externas, leer noticias o jugar videojuegos con otras conexiones del Messenger.

Esta función en particular tiene que ver con una estrategia más ambiciosa de la empresa.

«Facebook ha estado presionando para que Messenger se convierta en una especie de centro de atención al cliente entre empresas y usuarios de la red, en el que las personas pueden sostener conversaciones con el personal de apoyo (de dichas compañías) o con los llamados chatbots para ayudarles a solucionar problemas», señala Jonathan Vanian del sitio web Fortune.

Y es que esa fue la apuesta que en 2016 Facebook anunció: abrir su aplicación de mensajería para que otros desarrolladores puedan crear chatbots que interactúen con sus usuarios.

Burbujas de colores

A quienes les gusta explorar elementos creativos, el nuevo Messenger les ofrece la opción de ponerles apodos y color a las conversaciones.

La función se conoce como «colores en degradado» y la idea es que el usuario pueda «personalizar» sus interacciones poniéndole color a las burbujas de sus charlas.

«Por ejemplo, los colores podrán cambiar de rojo a azul a medida que se desplaza hacia arriba o hacia abajo en una conversación. Los colores en degradado se pueden cambiar en cualquier momento para reflejar un estado de ánimo o tema de conversación«, indica Facebook en su página web.

Llamadas telefónicas

Hay una nueva función para comenzar llamadas telefónicas o videoconversaciones, explica Newton.

«Sólo tienes que deslizar el dedo en el nombre de una persona y los íconos relevantes aparecerán».

Menos brillo, pero todavía no

La empresa dijo que entre las nuevas características que se introducirán próximamente está Dark Mode, una interfaz rediseñada para reducir el brillo del teléfono.

Paso a paso

La empresa aclaró que las transformaciones se irán introduciendo por fases.

Esta primera etapa del Messenger 4 va dirigida a un grupo de usuarios y gradualmente se irá lanzando a nivel global en las próximas semanas.

Se estima que la app es usada por más de 1.300 millones de personas al mes.

Fuente: bbc.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.