De niño pensé en ser bailarín de esos que se quitaban la ropa, después descubrí que mover
la pancita solo es simpático en las playas y con unas copas de más, de lo contrario pasa
posiblemente a considerarse ofensivo, desagradable, grotezco y poco redituable. Eso de
aspirar a ser bailarín de “Solo para mujeres” debe dejarse en el cajón de las malas ideas.
Cuenta la historia que en el año de 1966 nace en la ciudad de México un joven inquieto que
con los años mostraría interés por el baile y la música siendo parte del grupo Chévere
Internacional (córranle a googlear) después recibió una invitación para integrarse a
Garibaldi (no, no nos referimos a donde están los mariachis), fue un grupo musical
conocido por temas como “Banana”, “La ventanita” y “Dame un beso”, temas que sin duda
más de un mexicano ha bailado al final de la boda o los quince años.
Años más adelante estuvo casado en tres ocasiones, una de esas veces con la actriz Bárbara
Morí y actualmente se encuentra casada con la actriz Isabella Camil (sí, la misma que
anduvo con Luis Miguel). Pero todo lo anterior sirvió para que ahora sea una de nuestras
autoridades ante la Cámara de Diputados, no nos bastó con tener a una Carmen Salinas y un
gobernador como Cuauhtémoc Blanco ¡no! Ahora también tenemos a un Mayer.
A principios de este año 2018 fue cuando se dio a conocer su interés por incursionar en la
política, pues “antes que la actuación estaba su deber cívico y amor por México”, razón por
la que se postuló por una diputación federal por Morena. Pasando de ser un sueño a una
realidad. Por más que se criticaba en las redes sociales que los “famosos” llegaran a los
curules, una muestra más que del dicho al hecho hay muchooos “likes” de diferencia.
El ahora legislador y actor Sergio Mayer fue designado para la Comisión de Cultura y
Cinematografía de la Cámara de Diputados luego de una polémica porque se había
asignado, y después retirado, este órgano al Partido Encuentro Social, conocido mejor
(entre los que sí lo conocen como PES).
Tenemos que retomar que ante el nombramiento del PES a través de redes sociales e
incluso de la plataforma Change.org, la comunidad cultural y artística de México manifestó
su descontento e incluso exigió que el PES no esté al frente de la Comisión de Cultura y
Cinematografía, total que por presión y posiblemente más por negociación de intercambio
de comisiones es como llega Sergio a este cargo. Para después pasar a ser tendencia el
hashtag #MorenaNoLeFallesAlaCultura ¿quién nos entiende?
Pero ¿México se había preocupado antes por quienes dirigen las comisiones en la cámara
de los diputados? Para ser más directos ¿Sabemos cuantas comisiones existen? Pudiéramos
no saber el total que hay y haber escuchado tal vez de las más populares como la de
Derechos Humanos, Energía, Hacienda y Crédito Público, pero difícilmente haber sabido
que son más de 30 y mucho menos quien es el encargado de cada una de ellas.

Y ¿qué hará Mayer? Como presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, el
objetivo principal el por ahora retirado actor será hacer cumplir el párrafo décimo del
artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano ¿qué? Entre
otras cosas el articulo dice "El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo
de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones
con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y
participación a cualquier manifestación cultural”,
No podemos ignorar que los rezagos de México en materia cultural son parte de los
problemas que tienen sumido a México en una crisis de valores. Por otro lado asociaciones
como la Nacional de Actores (ANDA) ha insistido en que es necesario descongelar las
leyes secundarias de la reforma laboral, principalmente lo relacionado a la democracia
sindical, a fin de poder darle mayor autonomía a este gremio. De hecho, uno de los
objetivos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el de cuidar el patrimonio
cultural de México, otra tarea que le tocará vigilar desde el Legislativo al también
empresario.
Tal vez dejemos de soñar cosas como ser bailarín de poca ropa, pero no de tener un México
con mejores gobernantes pero que así como él no solamente sea un comentario, hagamos
acciones para alcanzarlos y alcanzar a vislumbrar un país con representantes dignos, por
ahora hagámonos responsables de nuestras propias acciones, porque una realidad es que
Mayer no llegó bailando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

xd

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.