Rosanne Stuart recuerda haber asistido a un desfile de moda con su hija, Madeline, en su ciudad natal de Brisbane, en Australia, en 2015. En medio del glamour de la pasarela, su hija la miró y le dijo que le gustaría ser modelo.

Stuart, de 46 años, describió a su hija como una joven que se pondría pantalones y «se iría a jugar al fútbol con los muchachos» y dijo que no era algo que esperara de Madeline, pero que la apoyó de inmediato.

Más de cuatro años después, Madeline, que ahora tiene 21 años, es la primera persona con síndrome de Down en desfilar por una pasarela como modelo durante la Semana de la Moda de Nueva York. Con más de 60 eventos realizados en ciudades como Londres, París y Dubái, la condición de Madeline no parece ser un obstáculo.

«Cuando caminó por la pasarela por primera vez, todo el público la aplaudió», dijo Stuart. «Realmente fue la primera vez que fue aceptada».

La fuerza de Madeline no ha disminuido este año. Acaba de desfilar para siete diseñadores durante la Semana de la Moda de Nueva York y ahora la esperan otros eventos para siete diseñadores en la Semana de la Moda de Londres.

En los últimos años el mundo de la moda ha adoptado modelos no tradicionales, diferentes del estereotipo tradicional blanco y delgado. «Debo decir que creo que las cosas están mejorando mucho, especialmente para Madeline», señaló su madre.

Como la mayoría de modelos, Madeline comienza su día con un desayuno saludable, luego se pone los accesorios, se arregla el pelo y el maquillaje y se prepara para su próxima aparición en la pasarela.

A la hora del almuerzo, Madeline disfruta de su comida favorita: un wrap de pollo. Según cuenta su madre, siempre come este plato.

Entre desfile y desfile, Madeline suele acurrucarse con su iPad, navegando por la web o chateando durante horas con su novio Robbie, quien también tiene síndrome de Down. Ambos se conocieron durante los Juegos Olímpicos Especiales en Australia hace más de cuatro años.

Cuando Madeline nació, su madre, que entonces tenía 26 años, sostuvo que los médicos le dijeron que su hija tenía síndrome de Down y que no maduraría hasta los 7 años. Stuart recordó que estaba decidida a darle la oportunidad de tener una vida normal.

«Cuando se tiene un bebé, se espera que todos digan ‘felicidades'», dijo Stuart, que es madre soltera. «Pero cuando dices que tienes un hijo con síndrome de Down, no dicen felicitaciones, dicen ‘oh, lo siento'».

Antes de comenzar con el modelaje, Madeline luchaba con el sobrepeso, una experiencia a la que se enfrentan muchas personas con síndrome de Down, dice Rosanne. Ella expresó su interés en ponerse en forma debido a una enfermedad cardíaca y su salud en general.

«Perdió peso antes de comenzar a modelar, antes siquiera de pensar en modelar», dijo Stuart. «Luego perdió peso y asistió al desfile de moda, y luego hicimos las fotos. Todo sucedió de un momento a otro».

En 2015, Stuart subió fotos de la pérdida de peso de Madeline en redes sociales para animar a otras personas con capacidades diferentes.

La publicación se hizo viral, sumando más de 7,2 millones de visitas en línea en una semana y cobertura de noticias en alrededor de 150 países, recordó Stuart.

En un mes, el diseñador de moda sudafricano Hendrik Vermeulen le pidió a Madeline que apareciera en su show de la Semana de la Moda de Nueva York, lo que marcó el comienzo de su carrera como modelo.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.