Con el avance de la tecnología hoy en día es común escuchar noticias e
información de casi de todo el mundo, información que circula en la red que
puede ser en muchos casos útil, verídica, perjudicial y claro falsa, en ese
sentido los cibernautas somos presa fácil de muchas noticias que en lugar de
beneficiarnos nos daña, e incluso altera nuestro estado de ánimo, creando
psicosis en la población al dar por cierto algo que no ocurre en la realidad.
En el caso de nuestro país y dada la percepción de inseguridad en general
que vive la mayoría de la población, estas noticias únicamente han servido
para crear una sensación de mayor vulnerabilidad, misma que es
aprovechada en muchos casos por la delincuencia a fin de cometer delitos
que tiene que ver con ese estado de ánimo, como el caso de las extorciones
telefónicas y virtuales.
Para muestra basta con repasar en las diferentes redes sociales lo que ha
estado circulando con insistencia en las últimas semanas y que ya cobro dos
vidas inocentes en el centro del país, me refiero al robo de niños con la
intención de vender sus órganos, noticias que narran hechos que
supuestamente ocurrieron lo mismo en Guadalajara que en un pequeño
poblado de Chiapas, o en el norte del país, y que con la velocidad de las redes
sociales pronto se hacen virales y todo mundo los da por ciertas, agregando
además el morbo natural con la que se comentan y que lo único que están
ocasionando es crear un campo fértil para la delincuencia.
Pero cuál es el efecto real de esas noticias falsas? Que propósito tienen
aparte del ya comentado?, una noticia falsa crea un estado de ánimo que
puede ser de carácter general o dirigido a un segmento de la población, con
la intención de dañar desde a un gobierno, hasta a una sola corporación,
empresa o persona, esa noticia lo único que hace es llegar al mayor número
de personas posibles, las cuales al replicarla en sus perfil o en su página la
difunden y se y y crea una sensación o estado de ánimo alarmista en la
mayoría de los casos , de enojo en otros o de frustración etc.
Las fake news también tienen otro propósito, cuando una persona accede a
una de estas, puede ser que también corra un riesgo de que por medio de
programas cibernéticos, accedan a información personal o confidencial del
usuario que abre la noticia. Pudiendo ser víctima de un ciberfraude, acoso,
robo de información etc.
Para evitar estos y otros riesgos hay que comprobar varios puntos antes de
acceder y de difundir la noticia falsa, debemos verificar la fuente de la
misma, comprobando en otros portales a ver si la están difundiendo,
comprobar la fecha de publicación, ya que muchas veces son noticias
pasadas o bien son noticias que son ciertas pero que ocurren en otros lados,
no difundirlas sin tener la certeza de que es cierto el hecho que narra la
misma o bien si no hay algún beneficio que pudiese existir al difundirla mejor
abstenerse de hacerlo.
Hay que estar preparados para este tipo de situaciones sobre todo en
cuestiones de seguridad ya que la delincuencia generalmente es la que crea y
difunde este tipo de noticias, recuerden que a rio revuelto .. Ganancia de
delincuentes¡¡






