En su sexto y último Informe de Gobierno, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, culpó a los cuerpos de seguridad a nivel municipal y estatal del aumento en los crímenes violentos en México. Consideró que éstos fueron “incapaces” de lidiar con las pandillas pequeñas que surgieron tras la captura de los líderes de los cárteles.

Por el contrario, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, que “han servido a México con lealtad y sentido del poder ante la amenaza del crimen organizado”. A todos sus integrantes agradeció por su labor con el país, pues gracias a sus acciones “disminuyeron significativamente las capacidades” de los grupos delictivos.

El año pasado cerró con las cifras más altas de inseguridad en los últimos 20 años. Según los registros oficiales se cometieron 24 mil 881 asesinatos, lo que equivale a 68 diarios. Y en siete meses de 2018 suman 16 mil 339; es decir, 77 al día.

Durante su mensaje a la nación en el Palacio Nacional, Peña Nieto señaló que el “debilitamiento” que provocaron las instancias de seguridad federales en los cárteles hizo que surgieran grupos criminales más pequeños, sin que existiera la capacidad a nivel local para enfrentarlos de manera efectiva.

Por otra parte, defendió que su sucesor en el cargo, Andrés Manuel López Obrador, tendrá un buen punto de partida en los rubros económico, político y social. Sostuvo que el México actual es mejor que el de seis años atrás y que los logros gubernamentales están sustentados con “cifras verificables”.

También destacó a las reformas estructurales que se aprobaron en el arranque del sexenio como uno de sus mayores legados, la agenda de negociaciones comerciales “más amplia” en la historia de México y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la administración del presidente Donald Trump.

“México ahora está listo para seguir creciendo y desarrollándose en los próximos años”, dijo. “Juntos hemos cumplido; México tiene resultados tangibles. El mérito es, en última instancia, de los mexicanos, no de un Gobierno, mucho menos de una persona. El crédito les corresponde a todos”.

Apuntó que deja al próximo Gobierno la inflación más baja para un sexenio desde hace casi 50 años y nuevos empleos formales que crecen a un ritmo de 800 mil por año. Concluyó que habrá cumplido 97% de los compromisos que asumió con los mexicanos al concluir su administración.

Las reformas, mayor logro del sexenio: Enrique Peña

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró, durante un mensaje dirigido a la nación, en el marco de su Sexto Informe de Gobierno, que las “reformas estructurales” aprobadas al inicio de su gestión fueron su “logro más trascendental”.

“Son, sin duda, el logro más trascendental de esta administración y han sido nuestro aporte más importante al desarrollo del país”, afirmó.

Durante el evento en Palacio Nacional, el Mandatario saliente consideró que las reformas, que incluyeron modificaciones constitucionales en sectores clave como el energético, pero que también abordaron educación, empleo y finanzas, entre otras, representaron una “audaz agenda de cambios profundos” y “el eje” de su Gobierno.

“Este Gobierno no se propuso sólo a administrar; nos hemos dedicado a transformar a México”, agregó.

De acuerdo con varias encuestas, Peña Nieto es el Presidente más impopular del país. La firma Mitofsky, por ejemplo, asegura que la popularidad del Mandatario ha caído sin cesar desde noviembre pasado, ubicándose en 18% de aprobación a un trimestre de terminar su sexenio.

En su discurso, Peña Nieto reconoció “rezagos y desafíos” que no se lograron superar pese a los esfuerzos realizados. Pero entre otros logros, hizo énfasis en el aspecto económico al destacar que la combinación de “estabilidad y reformas” ha generado un ambiente propicio para el desarrollo del país.

Indicó que su Gobierno deja “finanzas públicas sanas”, una inflación “baja”, creación de empleos, un nuevo modelo energético, tratados comerciales renegociados y el mayor flujo de inversión extranjera directa en la historia reciente.

A su vez, destacó que en su sexenio se emprendió la agenda de negociaciones comerciales “más amplia” en la historia de México, dirigida a fortalecer las relaciones económicas en los cuatro puntos cardinales. México, sostuvo, “amplió y fortaleció” sus vínculos con el mundo a partir de una activa política exterior, que ha sido instrumento para impulsar el desarrollo dentro y fuera del país.

Recordó que se puso al día el acuerdo global con la Unión Europea, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Alianza del Pacífico, un nuevo Tratado de Libre Comercio con Panamá, la profundización de los acuerdos con Argentina y Brasil y el acercamiento con el Mercosur.

Recalcó que en la negociación por el TLCAN se cumplieron los objetivos establecidos desde el principio, como mantener la libertad de comercio, no aceptar cuotas y restricciones y preservar y fortalecer los instrumentos para la solución de controversias.

Dijo estar convencido de la importancia de que Canadá se mantenga como socio comercial en este instrumento trilateral, pues “Norteamérica es más exitosa cuando se mantiene unida”.

Fuente: informador.mx

Por