En la sentencia con la que se revocó la multa de 197 millones de pesos contra Morena, por el caso del fideicomiso Por los demás a favor de los damnificados por sismos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó por unanimidad que el INE y su unidad técnica de fiscalización incurrieron en fallas en su investigación, y por lo tanto no pudo sostenerse.

De hecho, en la resolución se incluyen expresiones como que la acusación contra Morena, respecto a un beneficio electoral con el uso del fideicomiso, como mecanismo de financiamiento paralelo y opaco, estuvo basada en “inferencias carentes de sustento”, y que el Instituto fue “omiso” en cumplir con las formalidades esenciales de un procedimiento de este tipo.

El Tribunal concluyó que el INE “no investigó, y por ende no demostró, que la aplicación del dinero del fideicomiso haya sido aplicado a un fin político o electoral en beneficio del partido o sus candidatos”, de cara a las elecciones del 1 de julio. 

Según la resolución, el Instituto no investigó lo necesario para demostrar que el fideicomiso, como tal, fue creado y operado por el partido político Morena, y que no se trató de un mecanismo netamente particular, como han defendido sus integrantes.

Este punto es importante, porque una de las acusaciones contra Morena es que usó el fideicomiso “como un mecanismo de financiamiento alterno a las reglas establecidas respecto al financiamiento privado en la Ley”, además de violar otras disposiciones, como la de rebasar con su utilización el límite de dinero en efectivo que pueden recibir los partidos políticos.

Para los magistrados de la Sala Superior de la TEPJF, según lo que dice la sentencia, no fue una prueba contundente el hecho de que el INE identificara que casi la totalidad de los que integraron el fideicomiso Por los Demás, como “fidecomitentes adherentes”, y gente que recibió cheques para dispersar los fondos, tenían relación con el partido político, como candidatos, legisladores o funcionarios de Morena.

Tampoco que catorce personas que adquirieron la calidad de fideicomitentes adherentes señalaran como domicilio una dirección que corresponde a la sede nacional de Morena, según identificó el INE.

“Existe la posibilidad, tal como sostiene el partido político imputable, que el fideicomiso haya sido integrado por afiliados o simpatizantes de dicho partido en pleno ejercicio de su libertad de asociación, con el fin de realizar apoyos de asistencia social sin ningún fin político o electoral”.

En su investigación, el Instituto Nacional y su unidad de fiscalización incluyeron links de internet, capturas de pantalla y transcripciones de discursos de Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente del partido, mencionando la creación del fideicomiso e incluso dando números de cuenta del mismo, para demostrar que Morena era responsable de la creación, manejo, administración y aplicación de los recursos del fideicomiso.

Es decir, que el fideicomiso era “indisociable en su origen del propio partido político”. 

Sin embargo, según la sentencia del TEPJF, el INE no incluyó en su expediente documentos esenciales, como el acta de la sesión del Consejo Nacional de Morena, del 23 de septiembre de 2017, donde “supuestamente había acordado por unanimidad destinar recursos con el fin de ayudar a los damnificados de los sismos”.

https://twitter.com/ReyesRdzM/status/1036391859843678215?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1036391859843678215&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.animalpolitico.com%2F2018%2F09%2Fpor-que-el-tepjf-revoco-la-multa-por-el-fideicomiso-de-morena-esto-dice-la-sentencia%2F

Al respecto, en el documento de la resolución del INE sobre esa sesión del 23 de septiembre, solo se cita “una publicación en internet”, en la página oficial de Morena Quintana Roo, y no el acta de sesión, como señaló el Tribunal.

En la sentencia del Tribunal, se señala que en el expediente armado por el INE “no se investigó de manera integral” ni el origen ni la aplicación de los recursos del fideicomiso Por los Demás, ni se requirió información a los miembros del Comité Técnico del mismo.

“Resultaba necesario recabar la información relativa a la dinámica y fechas de entrega de recursos, con el propósito de determinar con elementos idóneos, en su caso, si se acreditaba o desvirtuaba que MORENA había participado o se había beneficiado con la ejecución de estos actos”, se lee en la sentencia.

“Debió obtenerse la información que permitiera obtener las razones por las cuales el Comité Técnico había aprobado el mecanismo de entrega de recursos, la lista de beneficiarios de los cheques de caja librados, así como corroborar que el dinero hubiera tenido como destino final a los sujetos de apoyo y el nexo causal de la aplicación de los recursos con el partido”.

En el expediente, se insistió, no se incluyeron requerimientos de información indispensables, a personas como los beneficiarios del fideicomiso, y por lo tanto se comprobó que existiera algún tipo de coacción al electorado.

Otro punto señalado es que se violó el derecho a la defensa de los integrantes del fideicomiso, ya que no se les notificó en el momento oportuno, sobre las acusaciones sobre actos irregulares, a fin de que dieran elementos de prueba a su favor.

“Fue hasta la emisión de la resolución impugnada (la sanción del INE por 197 millones de pesos) que los afectados conocieron los elementos conocidos y valorados por la autoridad responsable”, se apuntó en el documento.

“El órgano instructor fue omiso en cumplir con esa formalidad esencial del procedimiento, pues mediante la actividad punitiva que ejerció la responsable, afectó la esfera del fideicomiso, al dictar una resolución que impacta y que restringe una actividad financiera cuya ilicitud no fue acreditada”.

El INE, agregó el Tribunal, debió usar sus facultades, en colaboración con autoridades bancarias y hacendarias, para identificar y obtener la declaración de las personas que hicieron depósitos en efectivo al fideicomiso (por 44 mllones de pesos).

Como conclusión, la sentencia estableció que “resultó indebido fincar una responsabilidad e imponer una sanción a partir de meras inferencias carentes de sustento sobre la filiación política de diversos ciudadanos que participaron en la constitución de un fideicomiso y en la consecución de sus fines”.

Luego de que el TEPJF revocara la multa de 197 millones de pesos, López Obrador, presidente electo, hizo un llamado a militantes y simpatizantes de Morena, a seguir aportando recursos al fideicomiso, a fin de ayudar a los damnificados.

Fuente: animalpolitico.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.