Se hunde el barco y Carolina

Deja su puesto en el tricolor

Recibe Chío Zulaica la

Presea Manuel Acuña

A consulta el regreso

De la Fiesta Brava

Feria del Libro ya no es

FILA, le retiran la “A”

Y se queda en FIL

Voy con mi hacha

Napoleón Gómez Urrutia retomó el tema que provocó su autoexilio por doce años en el solar canadiense: Lo de Pasta de Conchos, “es un crimen industrial” que le costó la vida a 65 jefes de familia que están sepultados en la mina.

Esta misma declaración es la que el líder del sindicato minero nacional, hizo horas después de la explosión en Pasta de Conchos, mina propiedad de la Compañía Minera México, de Germán Larrea multimillonario mexicano catalogado por la revista  FORBES como “el empresario misterioso”.

Obviamente Larrea unificó a sus similares millonetas que le pidieron al entonces Presidente Fox que procediera en contra de “Napito” y por supuesto le soltó la perrada. Pesaba sobre el ahora senador electo la “desaparición” de muchos millones de pesos del fondo minero.

(Vale decir que esto de los recursos mineros es similar al delito que mantuvo en la cárcel a Elva Esther Gordillo: ambos no dispusieron de recursos del erario, sino del magisterio y trabajadores mineros ya que en sendos casos no hubo denuncias de los afectados)

 

Total que en el marco de una conferencia de prensa en Cedemex, Gómez Urrutia dijo que desde el senado insistirá porque la explosión en la mina de Pasta de Conchos se investigue para dar con el origen de este “crimen industrial” por la ausencia de las necesarias medidas de seguridad y se comprometió con visitar en  Coahuila, el sitio de la mina.

 

EL BARCO Y LAS RATAS

 

Tal y como dice el viejo refrán a propósito del hundimiento de un barco en el sentido de que las primeras en dejar la nave son las ratas, así se interpretó en la fila del cine, de las tortillas, del molino, de Banorte Sendero y de las cajas de todas las Farmacias del Ahorro, la renuncia de Carolina Viggiano a su puesto de la dirección jurídica del CEN del PRI…

Y aunque la esposa de innombrable tuvo buen cuidado de dejar claro de que sigue siendo priista, es un hecho de que se baja el caro y no contiene y de que en la dirigencia “no cabe”…

Es más los comentarios concluyen con esto: Como a Rubén a la Viggiano también le pidieron que renunciara.

CHIO, MIS APAPACHOS

Mi cuaderno de doble raya, cuadrícula grande, resorte reforzado con forro de vinil transparente y su respectivo sticker   de “Mi ex es un espía”, Santiago Chío Zulaica acaba de recibir la Presea Manuel Acuña, como reconocimiento a su destacada trayectoria artística y cultural.

El Alcalde Manolo Jiménez entregó al músico y maestro Santiago Chío Zulaica la Presea Manuel Acuña en su edición 2018;  reconocimiento que otorga el Gobierno Municipal a creadores, promotores o instituciones dedicadas al arte y la cultura.

“Gente como el maestro Santiago construyen la grandeza de Saltillo. Por eso hoy la ciudad reconoce su entrega para hacernos la potencia nacional que somos”, resaltó el Alcalde Manolo Jiménez en su mensaje.

El Edil apuntó que la Presea Manuel Acuña representa el esfuerzo de los creadores y promotores de cultura cuyo trabajo ha impactado de manera importante y trascendental en el desarrollo de la comunidad.

En representación del Gobernador de Coahuila, Riquelme asistió el Secretario de Gobierno, José María Fraustro, quien apuntó que la administración estatal comparte la misma ideología del municipio de Saltillo, de aprovechar el arte y la cultura como herramientas de mejora social.

“En la administración estatal que preside el Gobernador, Miguel Ángel Riquelme, estamos empeñados en democratizar la cultura como una forma esencial del desarrollo humano; para generar bienestar colectivo y como factor para incrementar los estándares de calidad de vida”, destacó

Santiago Chío, también fue fundador de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, agradeció la distinción de recibir esta presea a todos quienes participaron en su postulación y en su designación

“Esta presea y reconocimiento también es de todos ustedes quienes participaron en la formación que he tenido. Ya lo dice la ciencia que, quienes comparten cultura a fin de cuentas, todos salen ganando», refirió el homenajeado.

Por falta de espacio me es imposible detallar la trayectoria de Chío, pero me queda bien claro que sus amigos de la bohemia organizaremos una noche de canciones y guitarra en su honor. Para abrir boca me apunto con las canciones de Cornelio Reina, favorito de los dos…

QUE EL PUEBLO DECIDA SI

VUELVE LA FIESTA BRAVA

Que se sepa la propuesta que el Lunes llevará al podio la diputada de Morena Elisa Catalina Villalobos, no es para pedir que regrese a Coahuila la fiesta brava, ahora prohibida (porque desde entonces Ruben se hace pasar como defensor de los animales, como lo expresa en Twuitter ).

Lo que la legisladora va a proponer es que se realicen foros de consulta para que sea la gente quien decida si debe o no, volver la Fiesta Brava. De aprobarse, el organismo preciso para esos menesteres sería el Instituto Electoral de Coahuila que es el organismo que tiene toda la infraestructura; aunque el Congreso Local estaría listo.

Por otra parte, en busca de opciones el líder de la junta de gobierno profesor y diputado Samuel Rodríguez cuestionado sobre el particular se refirió a la posibilidad de que la fiesta brava sea como en Portugal, donde el animal no se sacrifica..

Me luce que esto es poco probable ya que muchos de los asistentes a las tardes de toros, quieren ver sangre…

Pero, se siguen buscando mas alternativas….

Total que a la FILA, Feria Internacional del Libro de Arteaga, le quitaron la A y a partir de esta edición, solo se llamará FIL.

Total que la FIL Coahuila se seguirá llevando en la Ciudad Universitaria de Arteaga (por eso le incorporaron la A, por Arteaga) a partir del 8 de septiembre y hasta el 16. País invitado, Brasil, Estado invitado Colima y el Instituto Politecnico Nacional, organismo invitado.

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.