Incineran droga y destruyen objetos del delito por un monto mayor a 228 millones de pesos.

En lo que va de la administración, el valor asciende a más de mil 239 millones de pesos.

Más de mil 239 millones de pesos es el valor de la droga incinerada y de los objetos del delito destruidos en la administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, con lo que se ha evitado que más de 30 toneladas de enervantes circulen por las calles y lleguen a manos de nuestros jóvenes.

Este tipo de acciones se realizan de manera permanente y permiten acortar el financiamiento del crimen organizado, y contribuye a que Coahuila sea un estado con equilibrio, con seguridad y se generen las condiciones necesarias para la llegada de más inversiones.

Tan sólo este día, se incineraron casi 5.9 toneladas de mariguana, 3.45 kilos de clorhidrato de cocaína, 5.86 kilos de metanfetaminas y 870 gramos de heroína. Además se destruyeron dos mil 953 litros de alcohol. Todo esto con un valor total de más de 228 millones 232 mil pesos.

En su mensaje, Miguel Riquelme mencionó que, a nueve meses de su administración, se ha ido consolidando el nombre de Coahuila gracias al trabajo en conjunto con la sociedad y de la mano con los empresarios, se ha consolidado su potencial y los indicadores de todos los rubros.

Agregó que la coordinación de esfuerzos que existe entre los diferentes actores en Coahuila ha sido el principal factor para que nuestro estado sea visto como un destino seguro para la inversión.

Informó que se han destinado más de 212 millones de pesos en apoyo a los 38 ayuntamientos en materia de seguridad.

Aseguró además que la estrecha colaboración con el Ejército Mexicano en el programa “Canje de Armas” ha complementado el trabajo de seguridad en todo el estado, al captar y destruir más de 509 armas cortas, 256 armas largas, 438 cargadores, 72 granadas y más de 26 mil cartuchos útiles. Todo esto ha sido canjeado por más de un millón 300 mil pesos.

En ese sentido, agradeció al Ejército Mexicano y a los diferentes cuerpos de seguridad en el estado por el trabajo que desempeñan para mantener a la baja los indicadores de seguridad, con lo que los coahuilenses viven en paz y tranquilidad.

Aseguró que las instituciones de Gobierno están trabajando para que todos los jóvenes puedan desarrollarse en plenitud, y que se puedan seguir conservando los empleos necesarios una vez que terminen sus estudios.

Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado, expresó que en Coahuila, a través de la coordinación entre las autoridades, se implementan estrategias efectivas que se sustentan en sistemas de inteligencia criminal, que han permitido el aseguramiento no sólo de personas, sino además de droga en sus diferentes especies como mariguana, metanfetaminas, cocaína y alcohol.

Agregó que hoy bajo un protocolo de seguridad y un esquema de total transparencia, tiene lugar la destrucción de las sustancias y objetos que fueron asegurados en nuestro estado a diversos grupos criminales, producto de las estrategias permanentes de seguridad implementadas por el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, mismas que demuestran el trabajo constante en este tema.

“Con estas acciones se debilitan las finanzas de los grupos criminales, se evita la circulación de las sustancias que dañan a la ciudadanía y se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado en materia de seguridad”, afirmó el Fiscal General.

Por su parte, Manolo Jiménez Salinas, Presidente Municipal de Saltillo, manifestó que está funcionando la estrategia de seguridad en el municipio y en el estado, lo cual no es obra de la casualidad, sino del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, mismo que encabeza el gobernador Miguel Riquelme.

Reiteró su compromiso de trabajo con el Gobierno del Estado, con la Federación y la sociedad de Coahuila, para que siga siendo una entidad segura.

Acompañaron al Gobernador en este importante evento, además, Jesús Berino Granados, diputado local; General de Brigada D.E.M. Francisco Ortega Luna, Comandante de la Sexta Zona Militar; José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; Juan José Yáñez Arreola, magistrado del Poder Judicial del Estado de Coahuila; Jorge Tafich Martínez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad; Felipe Ángel González Alanís, Delegado de la Secretaría de Gobernación; Fernando Olivas Jurado, Delegado de la PGR, y Armando Luna Canales, invitado especial.

 

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.