Sin conocer los beneficios o perjuicios económicos que traerá el entendimiento comercial alcanzado esta semana por México y Estados Unidos en torno al TLCAN, el ajedrez político que lo forjó ha tenido un inesperado ganador: el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

El futuro mandatario, que clamaba en campaña que la apertura comercial de México había traído el progreso para unos pocos a costa del sufrimiento de muchos, es hoy señalado como pieza clave del consenso alcanzado en Washington sobre la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también integra Canadá.

Coinciden en el diagnóstico desde los más altos funcionarios de la administración saliente hasta el mismísimo Donald Trump.

«Hablar y trabajar con el presidente electo López Obrador ha sido, absolutamente, un momento muy, muy especial. Ustedes vinieron juntos por su país y trabajaron juntos», le dijo Trump al saliente mandatario Enrique Peña Nieto, durante la llamada telefónica pública con la que dieron a conocer el trato.

Trump dijo estar «muy impresionado» con la unidad del equipo mexicano y la cooperación entre sus líderes, visión compartida por el canciller mexicano Luis Videgaray.

«El respaldo del presidente electo a la negociación (…) ha sido esencial. Yo no imagino este resultado sin ese respaldo», dijo Videgaray a la cadena Televisa.

Para Valeria Moy, directora del observatorio económico ‘México Cómo Vamos’, estos gestos muestran el «masivo» capital político de López Obrador tras su triunfo electoral de julio, con 53% de los votos, lo que ha hecho que el propio Trump esté «muy dispuesto a escucharlo».

Tal espaldarazo se evidenció en el papel jugado en la mesa de negociación por Jesús Seade, designado inicialmente por López Obrador como futuro jefe negociador mexicano del TLCAN, en caso de que las conversaciones se prolongaran tras el término del actual gobierno el 30 de noviembre.

Tanto Videgaray, como el actual jefe negociador y ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, aplaudieron su aporte para resolver temas álgidos como la llamada ‘cláusula Sunset’, con la que Estados Unidos proponía reiniciar el acuerdo cada cinco años, y que Seade convirtió en una que lo revise y ajuste parcialmente, bajo ciertas condiciones y a mayor plazo.

«Cuando llega este nuevo equipo a la mesa, con esta validación popular tan grande de alguna forma destraba algunas conversaciones que estaban ya detenidas», destaca Moy.

– «Un político muy astuto» –

El pragmatismo de López Obrador, conocido por sus iniciales como AMLO, se ha hecho patente al entender que el libre comercio con Estados Unidos ha traído grandes beneficios a México y es clave para ganarse el favor del empresariado mexicano.

«Su corazoncito no está en el libre mercado y la libre competencia», dice Hugo Perezcano, especialista del Centre for International Governance Innovation, en Ontario, Canadá.

«López Obrador, si hay algo que sí es, es un político muy astuto (…) México tiene un sector empresarial muy importante y poderoso, y el tener un discurso favorable al TLCAN lo acerca al sector empresarial», apunta.

Además, a casi 25 años de haber entrado en vigencia, el TLCAN es popular en México. Una reciente encuesta mostró que 78% de la población considera al pacto como bueno para la economía mexicana, que envía a Estados Unidos 80% de sus exportaciones.

Al aplauso del impredecible Trump, líder de la nación con la que México tiene su relación más intensa y estratégica, y la gratitud del sector privado local, al que ha convocado para que sea su gran socio en el desarrollo de ambiciosos proyectos de infraestructura, López Obrador puede agregar una tercera victoria: no tener que lidiar más con la negociación del acuerdo.

– Ganar-ganar-ganar –

El fin de la candente discusión, que tuvo en vilo al país por más de un año y alcanzó picos de tensión que golpearon a la moneda mexicana y el clima de inversión, favorece a la administración entrante y su ambiciosa meta de lograr la «transformación» de México, en lo económico, político y social.

«Hay una continuidad necesaria para nuestra economía con esto (…) le da una certeza a los inversionistas que a su vez le dará más tranquilidad al nuevo gobierno», estima Alejandro Luna, abogado corporativo y socio de la firma Santamarina y Steta.

Adicionalmente, AMLO podría tomar el crédito si lo negociado da frutos o culpar a la administración anterior en un escenario adverso.

«Se deshace de los costos, en caso de que haya algún costo o que haya algún problema posterior, porque dicen: bueno, al final del día yo no lo negocié, lo negociaron otros», anota Moy.

Sin embargo, el clima de alivio que se respira tras el anuncio podría enturbiarse hacia adelante.

Para el economista Jonathan Heath, si bien no se conocen detalles de lo negociado, es probable que el resultado no sea óptimo para industrias clave en México como la automotriz, que bajo el nuevo trato podría reducir su participación y ganancias en la región, y traducirse en alza de precios para los consumidores.»Sale perdiendo económicamente hablando aunque hubiéramos perdido más si no hubiera habido un acuerdo», afirma.

Fuente: Yahoo

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.