Chile es mejor conocido en Reino Unido por sus vinos, frutas y futbolistas. Pero durante los últimos años la lista de importaciones chilenas también ha incluido ladrones.

La Policía Metropolitana de Londres informó esta semana del desmantelamiento de una red de delincuentes que traía ciudadanos chilenos a Reino Unido para robar en mansiones de lujo de la capital y los condados vecinos.

La banda sería la responsable de cientos de robos en Londres y sus alrededores durante los últimos dos años.

Según las autoridades, durante ese período los ladrones lograron sustraer objetos de lujo valorados en cerca de US$1,3 millones, a menudo con la intención de enviarlos a Chile.

«Durante los últimos ocho meses, un total de 36 personas, que se creen son todas de nacionalidad chilena, han sido arrestadas«, informó también Scotland Yard a través de un documento enviado a BBC Mundo.

Según el documento, los ladrones ejecutaban los robos apenas «una semana después de llegar al país».

«Estos hurtos fueron llevados a cabo de una manera organizada y los ladrones venían a Londres con la intención de realizar estos robos«, anotó Tim Court, jefe de la división de Crimen Organizado de Scotland Yard.

De acuerdo a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y Scotland Yard, la red también tiene presencia en otros países como Canadá, Francia y España, donde contaban con una red de apoyo logístico.

«La investigación reveló que estos hombres viajaban al extranjero y eran recibidos por una red de apoyo que les brindaba asistencia para operar sus actividades ilícitas», le dijo a BBC Mundo desde Santiago el responsable de la Jefatura Nacional de Robos y Focos Criminales de la PDI, Iván Villanueva Berindoague

De lanzas a especialistas

Esta no es la primera vez que ladrones chilenos están en la mira de la policía británica.

A mediados de 2013, las autoridades dijeron que «lanzas» chilenos estaban detrás de un marcado aumento en los casos de robos de carteras o celulares en los vagones y estaciones del metro de Londres.

Pero, para Villanueva, los últimos datos sugieren que los viejos carteristas se han transformado en delincuentes mucho más sofisticados.

«Ese término ha mutado bastante, porque el ‘lanza’ en sí era para referirse al carterista. Ese delincuente mutó a uno más especializado, a uno que perpetra robos domiciliarios que requieren otro tipo de organización», le dijo Villanueva a BBC Mundo.

Villanueva señaló que varios de los chilenos capturados en Reino Unido también tienen condenas pendientes en suelo chileno.

«Pero estos señores tienen por costumbre aceptar la culpa del crimen para que se les otorgue una condena baja, salir rápidamente de la cárcel y de este modo volver a sus actividades ilícitas», señaló el comandante.

Según Scotland Yard, de los 36 ciudadanos chilenos capturados en Londres, 16 fueron ya procesados, y de los 20 restantes, ocho han sido deportados.

Entre quienes reconocieron su participación en los delitos de robo se encuentran Alexis Apablaza, de 22 años; Angelo Bustamente, de 34; Javier Kurte, de 24, y Gustavo Ahumada Paredes, de 19.

Y el jefe Court agradeció públicamente la colaboración de la embajada de Chile en Londres para «identificar a la gente responsable por estos crímenes».

«Operación Genio»

La Policía de Investigaciones de Chile dijo que está trabajando junto a la Interpol y organismos de seguridad europeos,con el objetivo de dar fin a este tipo de delitos que, desde 2011, ha generado 101 deportaciones desde Reino Unido, y 600 desde otros países.

Pero, ¿cómo se logró la desarticulación de la banda que desvalijaba mansiones británicas?

En los últimos años, varios propietarios de viviendas de lujo en el sur de Reino Unido comenzaron a denunciar la desaparición de objetos de valor de sus casas, especialmente durante los meses del invierno boreal (diciembre-marzo).

Y por eso, a finales de 2017 la Policía Metropolitana de Londres organizó un operativo de seguimiento a varios vehículos que habían sido captados por las cámaras de seguridad cerca de las casas que habían sido objeto de estos hurtos.

La operación, bautizada «Genio», les permitió identificar a los ciudadanos chilenos que estaban detrás de los robos así como su modus operandi.

La banda, según estableció la policía, seleccionaba de forma cuidadosa las casas que iban a robar, que eran por lo general viviendas vacías en sectores rurales,alrededor de parques o de circuitos de golf.

Los asaltantes trepaban hasta las plantas altas con la ayuda elementos de jardinería, evitaban las alarmas instaladas en el primer piso y desde allí tomaban lo que hallaran de valor: ropas de diseñadores, bolsos de alta gama, relojes y joyas, que luego enviaban a Chile.

«El resultado de esta investigación ha dejado a un gran grupo de criminales, que son responsables de centenares de robos en el área de Londres en los últimos dos años, en la cárcel o deportados», concluyó Court.

Fuente: bbc.com

Por

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.